Lunes, 07 de julio de 2025

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

y atención para pobres y necesitados

El Papa exige al Consejo de economía del Vaticano administrar con transparencia

El Papa ha exigido a los miembros del Consejo de Economía del Vaticano que administren "con transparencia y atención para los pobres y más necesitados" en una audiencia a las 11:40 de esta mañana en la Sala de los Papas, del Palacio Apostólico.

0 comentarios

1 de Mayo

El Papa pide a los políticos no olvidar el "bien común" ni la "dignidad humana"

El Papa ha pedido a aquellas personas que tienen alguna responsabilidad política que no olviden el "bien común" ni la "dignidad humana".

0 comentarios

por su defensa de la libertad religiosa

La fundación pontificia Ayuda a la Iglesia Necesitada premia a Mayor Oreja

La fundación pontificia Ayuda a la Iglesia Necesitada ha otorgado al eurodiputado español Jaime Mayor Oreja el Premio a la Defensa de la Libertad Religiosa en el Mundo 2014 "por su trabajo en el Parlamento Europeo en favor de leyes en defensa de la libertad religiosa y su denuncia de la discriminación de los cristianos en el mundo".

0 comentarios

Ante 800.000 peregrinos

Juan XXIII y Juan Pablo II, santos en una ceremonia concelebrada por Francisco y Benedicto XVI

El Papa asegura que los nuevos santos conocieron "las tragedias del siglo XX, pero no se escandalizaron"

0 comentarios

carta semanal del Arzobispo de oviedo

Dos testigos de la fe: Juan XXIII y Juan Pablo II

En estos días de alegría pascual algo añade gozo o mejor dicho, lo concretiza: se trata de la canonización de los beatos Juan XXIII y Juan Pablo II. Es un motivo de inmensa gratitud porque hace que la santidad nos resulte tan cercana que viene a ser contemporánea. No se trata de santos de hace siglos y de tierras lejanas, sino de quienes siendo de nuestro tiempo han acompañado nuestras andanzas. 

0 comentarios

El santo de la semana

San Atanasio

Hoy se canonizan a Juan XXIII y a Juan Pablo II, lo que constituye un motivo de alegría inmenso. Además, hoy se puede ganar indulgencia plenaria con las condiciones acostumbradas por ser el Domingo de la Divina Misericordia. El 28 es san Pedro Chanel ( 1803 -1841) sacerdote marista, primer mártir de Oceanía y san San Luis María Grignion de Montfort (1673 – 1716) que evangelizó las regiones occidentales de Francia, y predicó sobre la verdadera devoción hacia la Santísima Virgen. El 29 conmemoramos a Santa Catalina de Siena (1347 – 1380), virgen y doctora de la Iglesia, trabajó incansablemente por la paz, por el retorno del Romano Pontífice a Roma y por la unidad de la Iglesia. El 30 es San Pio V (1504 – 1572), Papa dominico, se esforzó en aplicar los decretos del Concilio de Trento e impulsó la coalición que derrotó a los turcos en Lepanto. El día 1 es san José Obrero. El 2 de mayo conmemoramos a san Atanasio (295 – 373) obispo de Alejandría, uno de los padres de la Iglesia. Defensor incansable de la verdad católica frente al arrianismo. Amigo de san Antonio Abad, cuya vida dio a conocer. El 3 celebramos la fiesta de los Apóstoles Felipe y Santiago

0 comentarios


Ante un millón de peregrinos

El Papa Francisco proclama hoy santos a Juan Pablo II y Juan XXIII en un rito concelebrado con Benedicto XVI

Los Papas Juan Pablo II (Karol Wojtyla) y Juan XXIII (Angelo Giuseppe Roncalli) serán proclamados santos por el Papa Francisco este domingo 27 de abril, segundo domingo de Pascua, Fiesta de la Divina Misericordia, en una ceremonia de canonizaciones en la que también concelebrará el Papa emérito Benedicto XVI y que se celebrará en la Plaza de San Pedro del Vaticano ante un millón de peregrinos.

0 comentarios

cANONIZACION DE jUAN PABLO II Y JUAN XVIII

Miles de personas llenan las iglesias de Roma en vigilias de oración

Decenas de miles de personas han llenado los once templos céntricos de Roma abiertos, en lo que se ha llamado una "noche blanca de oración", con rezos, cantos y confesiones sacramentales, en preparación de la jornada de este domingo, en la que se asistirá a la doble canonización de Juan XXIII y Juan Pablo II

0 comentarios

era evidente en las colas para acceder a la basílica de San Pedro

Miles de peregrinos invaden ya las calles de Roma para asistir a las canonizaciones del domingo

La presencia de miles de peregrinos es ya evidente en las calles de Roma a la espera de la canonización de los dos Papas, Juan Pablo II y Juan XXIII, el próximo domingo. Desde primeras horas de la mañana, esta afluencia de peregrinos era evidente en las colas para acceder a la basílica de San Pedro, donde reposan los restos mortales de ambos pontífices, pues las filas recorrían toda la plaza.

0 comentarios

Según el Vaticano

El contenido de las llamadas del Papa no suponen cambios en enseñanza de Iglesia

El director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, el padre Federico Lombardi, ha advertido de que se debe evitar deducir del contenido de las llamadas telefónicas del Papa Francisco que tienen lugar en el ámbito de lo personal o pastoral consecuencias relativas a la enseñanza de la Iglesia.

0 comentarios


Páginas 

 << Primera   < Anterior   193   194   195   196   197   198   199   200   201   202   203   Siguiente >   Última >> 

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo