Miercoles, 05 de noviembre de 2025
Columnistas
El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Noticias y comentarios
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Noticias y comentarios en la Iglesia.
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
¿Milei o Vance?
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La trampa de la Justicia social
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Blázquez, reelegido presidente de la Conferencia Episcopal con Cañizares como vicepresidente
El cardenal arzobispo de Valladolid, Ricardo Blázquez Pérez, ha sido reelegido como presidente de la Conferencia Episcopal Española (CEE) este martes 14 de marzo de 2017 en el marco de la 109 Asamblea Plenaria de la CEE, y el cardenal arzobispo de Valencia, Antonio Cañizares, ha sido elegido vicepresidente. Se trata del mismo tándem que ya se dio en el trienio 2005-2008.
Blázquez se perfila como favorito en la víspera de las elecciones para presidente de la CEE
El arzobispo de Valladolid, el cardenal Ricardo Blázquez, se perfilaba como favorito este lunes 13 de marzo, jornada previa a las votaciones en las que se elegirá al nuevo presidente de la Conferencia Episcopal Española (CEE)
El 17 de marzo es san Patricio (387 – 461) obispo, que de joven fue llevado cautivo desde Gran Bretaña a Irlanda, y que, tras recuperar la libertad se hizo sacerdote y regresó a la misma isla, donde, elegido para la sede episcopal, anunció con ardor el Evangelio y organizó con firmeza la Iglesia hasta que murió en la ciudad de Down. El 18 es san Cirilo (315 – 387) obispo de Jerusalén y doctor de la Iglesia, que, a causa de la fe, sufrió muchas injurias por parte de los arrianos y fue expulsado con frecuencia de la sede. Con oraciones y catequesis expuso admirablemente la doctrina ortodoxa, las Escrituras y los sagrados misterios
La emisión de la Santa Misa, dentro del espacio 'El día del Señor' en La 2 de TVE, ha logrado este domingo 12 marzo un dato histórico de audiencia, al congregar ante el televisor a una media de 1.217.000 espectadores y 21,3% de cuota, tras la polémica propuesta de Unidos Podemos-En Comú Podem-En Marea de suprimirla de la programación de la cadena pública. Este espacio suele registrar una cuota de pantalla de entre el 7 y el 7,2% de media.
La presidenta de la Asociación de Abogados Cristianos (AEAC), Polonia Castellanos, ha defendido este lunes 13 de marzo que Televisión Española (TVE) "es la televisión de todos, no sólo de los que rechazan todo lo que huela a religión".
Rebeldes secuestran a ocho trabajadores locales de una ONG cristiana en Sudán del Sur
Ocho trabajadores locales de la organización humanitaria Samaritan's Purse han sido secuestrados por rebeldes, según ha informado este lunes un portavoz de las Fuerzas Armadas de Sudán del Sur, el general de Brigada Lul Ruai Koang.
El documental 'Guardianes de la Fe', que se proyectará este sábado 11 de marzo en los Cines Verdi de Madrid, recoge las historias de una treintena de cristianos de un campo de desplazados de Irak que han conservado su fe a pesar de la persecución y del peligro de muerte.
La Catedral de Girona acogerá el sábado 6 de mayo la beatificación de siete religiosos de los Misioneros del Sagrado Corazón, que fueron asesinados en Serinyà (Girona) en septiembre de 1936.
Lázaro. Cuando el pobre no es anónimo
No hay botón de pausa en el calendario de la vida, y así nos vemos ya metidos en este tiempo que la Iglesia nos propone con todo el intenso propósito de poner luz en nuestras penumbras, vida en lo que se nos queda mustio y alegría en los rincones en los cuales se nos apaga la esperanza.
El 7 conmemoramos a las santas Perpetua (matrona romana, madre de un bebé) y Felicidad (su esclava que estaba embarazada) martirizadas en Cartago en el 203. El 8 es san Juan de Dios (1495 - 1550). El 9 es santa Francisca Romana (1384 – 1440) religiosa que vivió cuarenta años en matrimonio. En tiempos calamitosos distribuyó sus bienes entre los pobres, asistió a los atribulados y, al quedar viuda, se retiró a vivir entre las oblatas que ella había reunido bajo la Regla de san Benito, en Roma. El día 10 conmemoramos a san Macario (-, 325), obispo de Jerusalén, que con sus exhortaciones obtuvo que los Santos Lugares fueran restaurados y enriquecidos con basílicas por el emperador Constantino el Grande y su madre, santa Elena.