Lunes, 07 de julio de 2025

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Se reúne con eléctricas y consumidores

Soria dice que la suspensión de la subasta eléctrica tuvo "fundamento"

El ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, considera tras conocer el informe de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) sobre la última subasta eléctrica que la suspensión "tuvo fundamento" y asegura que su departamento se ha reunido con los presidentes de las grandes eléctricas, los consumidores y las entidades financieras que participan en la subasta para estudiar cambios en este mecanismo.   

0 comentarios

El interés cae a mínimos desde diciembre de 2009

La prima de riesgo española baja de 190 puntos

La prima de riesgo ofrecida a los inversores por los bonos españoles a diez años respecto a sus homólogos alemanes se situaba momentaneamente este miércoles por debajo de la barrera de los 190 puntos básicos

0 comentarios

Nivel más bajo desde 2007

La tasa de ahorro de los hogares cae hasta el 9,2% en el tercer trimestre

La tasa de ahorro de los hogares e instituciones sin fines de lucro descendió ocho décimas en el tercer trimestre de 2013 en relación al mismo periodo de 2012, hasta el 9,2% de su renta disponible, su nivel más bajo en un tercer trimestre desde el año 2007, según ha informado este miércoles el Instituto Nacional de Estadística (INE).

0 comentarios

on tasas del 27,4% y el 26,7%, respectivamente.

Grecia y España lideran la tasa de paro de la eurozona

La tasa de paro de la zona euro se situó el pasado mes de noviembre en el 12,1%, nivel récord en el que se mantiene estable desde abril del año pasado, pero tres décimas por encima del dato de noviembre de 2012, según ha informado la oficina comunitaria de estadística, Eurostat, que vuelve a situar a Grecia y a España a la cabeza de la destrucción de empleo, con tasas de paro del 27,4% y el 26,7%, respectivamente.

0 comentarios

El grupo de constructoras deberá realizar una contribución de un importe similar y además retirar su advertencia de paralizar las obras el próximo 20 de enero.

El Canal de Panamá ofrece al consorcio adelantar 100 millones de dólares para continuar las obras

La Autoridad de Canal de Panamá (APC) propone abonar un adelanto extraordinario de 100 millones de dólares (unos 73,5 millones de euros) al consorcio liderado por Sacyr que construye la ampliación de esta infraestructura para garantizar la continuación de las obras.

0 comentarios

Pastor descarta efectos sobre la marca España

España no dará dinero a Sacyr para que acabe las obras del Canal de Panamá

La ministra de Fomento, Ana Pastor, ha afirmado este martes que "en ningún caso" el Gobierno español dará dinero a Sacyr para que acabe las obras de ampliación del Canal de Panamá, al tiempo que ha descartado que los problemas de la española en esta infraestructura vayan a afectar negativamente a la marca España.

0 comentarios

Entre las partes implicadas

Pastor anuncia un compromiso de diálogo en el conflicto por el Canal de Panamá

Pastor, quien ha agradecido a Martinelli los encuentros mantenidos este lunes en la ciudad de Panamá, ha explicado que las reuniones que han tenido lugar este lunes tienen como fin que "las partes se sienten" para que esta obra "tan importante" continúe "a buen ritmo" y pueda terminarse en el periodo de tiempo "más corto" posible.

0 comentarios

Por 160 millones de euros

Tribunal de Cuentas ve deficiencias en el aval público a Sacyr por el Canal de Panamá

El Tribunal de Cuentas ve deficiencias en el aval público por 160 millones que se concedió a Sacyr para llevar a cabo las obras del Canal de Panamá, según consta en un informe de fiscalización de la Compañía Española de Seguros de Crédito a la Exportación (CESCE).

0 comentarios

Embajador español en Panamá

Jesús Silva: El Gobierno no aportará fondos a las obras del Canal

"El Gobierno español no es parte. Es un problema entre un contratista y su cliente", ha explicado Silva en declaraciones a los periodistas antes de iniciar una "jornada de contactos" para "escuchar a todas las partes".

0 comentarios

SEGÚN LA GENERALITAT

Cataluña cobrará un impuesto a los bancos en función de cuántos pisos vacíos tengan

La Generalitat aplicará un impuesto a los bancos por los pisos vacíos que disponen, y la cantidad se determinará en función de la cantidad de viviendas desocupadas que tengan.

0 comentarios


Páginas 

 << Primera   < Anterior   305   306   307   308   309   310   311   312   313   314   315   Siguiente >   Última >> 

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo