Lunes, 07 de julio de 2025
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Las eléctricas ven en la propuesta de la CNMC un parche y una nueva incertidumbre para el sector
Las compañías eléctricas consideran que la propuesta remitida por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) acerca de la revisión de la tarifa en enero es un parche para resolver una situación puntual que no hace sino generar una nueva incertidumbre, por lo que desean que, de ser tenida en consideración, sea lo más transitoria posible, indicaron a Europa Press en fuentes de las empresas.
La tarifa de luz subirá entre el 2% y el 4% en enero
La tarifa de la luz subirá entre el 2% y el 4% en enero si el Gobierno mantiene el anuncio de que la parte regulada del recibo eléctrico, que tiene un peso cercano al 60%, subirá "no más allá" del 2%.
Competencia recomienda una subida de la luz del 1,4% o del 2,9% por la subasta
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha recomendado al Gobierno dos fórmulas para fijar de forma transitoria el componente de la energía dentro de la revisión de la tarifa eléctrica, cuya aplicación en enero arrojaría subidas finales del 1,4% o del 2,9%, según el informe remitido al Ejecutivo y al que ha tenido acceso Europa Press.
Montoro contra las clases medias
"Hay nóminas muy abultadas a las que no les pasa nada si hasta la salida de la crisis no tienen una bajada mayor de impuestos. Hay que hacer una distribución equitativa de la aportación de las rentas", señala el ministro en una entrevista en el diario Expansión.
La eólica hunde los precios del mercado mayorista de electricidad
La fuerte producción eólica de estos días, impulsada por la ciclogénesis explosiva, ha hundido los precios del mercado mayorista de electricidad, conocido como pool, apenas una semana después de la celebración de la subasta Cesur para fijar la tarifa de luz en enero, en la que los altos precios de este mercado y de los futuros arrojaron subidas del 25,6%.
El nuevo convenio de Mercadona contempla un sueldo mínimo de 1.260€ al mes
El nuevo convenio colectivo de Mercadona --que la empresa ha firmado con los representantes de la Unión General de Trabajadores (UGT) y Comisiones Obreras (CCOO) y que entrará en vigor el 1 de enero, junto al Plan de Igualdad-- contempla que "cualquier trabajador de la compañía cobrará, como mínimo, 1.260 euros al mes, cifra que duplica prácticamente los 640 euros al mes del salario mínimo interprofesional (SMI)", han destacado a Europa Press fuentes de la firma valenciana.
Facua denuncia al Gobierno ante Bruselas por incumplir la directiva sobre electricidad de la UE
Facua-Consumidores en Acción ha remitido una denuncia contra el Gobierno al presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, por incumplir la directiva sobre normas comunes para el mercado interior de la electricidad, toda vez que considera que "no garantiza ni la protección de los consumidores vulnerables ni unos precios de la electricidad razonables, fácil y claramente comparables, transparentes y no discriminatorios".
La juez Alaya imputa un nuevo delito societario a Ruiz de Lopera
La juez Mercedes Alaya ha imputado este lunes un nuevo delito societario continuado por la compraventa "simulada" de acciones "para evitar su intervención" al exmáximo accionista del Real Betis Manuel Ruiz de Lopera, que se ha acogido a su derecho constitucional a no declarar, según han informado fuentes del caso.
Las eléctricas urgen a la CNMC a aclarar lo ocurrido en la subasta
Directivos de la Asociación Española de la Industria Eléctrica (Unesa) se han personado en la Comisión Nacional de Mercados y Competencia (CNMV) para pedirle que aclare "todos los extremos" de lo ocurrido en la subasta del pasado jueves, según se aprecia en el escrito presentado por la patronal eléctrica, al que ha tenido acceso Europa Press.
Imputada la cúpula directiva Caixa Laietana por la emisión de preferentes
El Juzgado de Instrucción 3 de Mataró (Barcelona) ha ordenado la imputación de la cúpula directiva de Caixa Laietana, ahora integrada en Bankia, por la emisión de preferentes, según la interlocutoria del magistrado Jorge Juan Simarro a la que ha tenido acceso Europa Press.