Domingo, 06 de julio de 2025
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
El gasto en pensiones sube un 4,8% en diciembre
La Seguridad Social destinó en el presente mes de diciembre 7.884 millones de euros al pago de las pensiones contributivas, un 4,8% más que en el mismo mes de 2012, según datos hechos públicos este jueves por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
El FROB adjudica Novagalicia Banco al venezolano Banesco por 1.003 millones
La entidad venezolana Banesco se ha adjudicado el 88,33% del capital de Novagalicia Banco (NCG) por 1.003 millones de euros, según ha informado el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB).
Madrid vota en contra del Gobierno en el Consejo Fiscal
La Comunidad de Madrid ha votado en contra en el Consejo de Política Fiscal y Financiera de esta tarde de la cesión a las autonomías del ingreso por el impuesto de Patrimonio, que el Gobierno de Ignacio González no tiene establecido en su región y por el que pedía una compensación.
Cuando se cerró el fichaje de Gareth Bale, cifrado en unos 90 millones de euros, el eurodiputado Derk Jan Eppink denunció en la red social que Bankia había financiado la adquisición del jugador, pese a estar "virtualmente en bancarrota", e incluso anunció iniciativas ante la Comisión Europea.
La OCDE sugiere al Gobierno adoptar más medidas para reducir el paro
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) considera que las reformas laborales implantadas en España van en la dirección correcta, aunque señala que es necesario adoptar más medidas para reducir la tasa de paro, incluyendo una reducción gradual de las indemnizaciones por despido en las grandes empresas y mejorar la efectividad de las políticas para promover la reincorporación de los demandantes de empleo al mercado laboral
La morosidad de la banca escala hasta el 13% en octubre
La morosidad de los créditos concedidos por los bancos, cajas, cooperativas y establecimientos financieros de crédito (EFC) a particulares y empresas ha escalado hasta el 13% en el mes de octubre, con lo que marca así un nuevo récord histórico desde que el Banco de España recopila estos datos.
La CNVM cree que el problema de Pescanova no se habría evitado con supervisión preventiva
La presidenta de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Elvira Rodríguez, ha afirmado este martes que una supervisión preventiva por parte del organismo que dirige no habría evitado el "caso Pescanova" y ha advertido que quizá el error estuvo en los procedimientos de auditoría.
La deuda pública baja en octubre en casi 3.000 millones
La deuda del conjunto de las administraciones públicas alcanzó los 952.044 millones de euros hasta octubre, lo que supone 2.819 millones de euros menos que el mes anterior, aunque aún supera el 93% del PIB (93,1%), según datos del Banco de España.
Montoro no descarta favorecer la natalidad en la próxima reforma fiscal
El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, ha dicho este martes que tomará nota de la petición de CiU para que en la reforma fiscal que se elaborará en 2014 se incluyan incentivos en favor de la natalidad en el IRPF, aunque ha recordado que en España ya se discrimina positivamente a la madre trabajadora.
Soria dice que la subida de la luz en enero rondará el 2%
El ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, ha indicado que la subida del recibo de la luz asociada al incremento en enero de los peajes eléctricos no irá "más allá" del 2%.