Domingo, 20 de abril de 2025

Columnistas

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Goma 2 Eco asturiana ¡y ya vale!

Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

"El Instituto Cervantes debe ofrecer el español más enriquecido en toda su variedad

El asturiano Víctor García de la Concha, nuevo director del Instituto Cervantes

    El ex director de la Real Academia Española (RAE) y nuevo director del Instituto Cervantes, Víctor García de la Concha, ha afirmado "la expansión de la lengua genera una enorme riqueza". "El Instituto Cervantes debe ofrecer el español más enriquecido en toda su varidad", ha añadido.  

0 comentarios

En la Universidad de Alicante

El académico Francisco Rodríguez Adrados analizará este viernes las literaturas griega y latina

   La Universidad de Alicante (UA) recibirá este viernes al helenista y miembro de la Real Academia de la Historia, Francisco Rodríguez Adrados, letra "d" de la Real Academia Española de la Lengua, para impartir la conferencia "La literatura griega y la literatura latina", a las 19.00 horas en el Salón de Actos de la Facultad de Filosofía y Letras, según ha informado en un comunicado la institución académica.  

0 comentarios

Aunque el Sol alcanza a todo el megasteroide

Vesta puede alojar agua helada bajo sus polos

   Aunque generalmente se piensa que debe ser bastante seco, aproximadamente la mitad del gigantesco asteroide Vesta resulta bastante frío y recibe poca luz del sol como para que el hielo de agua pueda haber sobrevivido durante miles de millones de años, de acuerdo con los primeros modelos publicados de temperaturas medias globales y de iluminación por el Sol en este objeto.

0 comentarios

Antecedente del Compromiso de Caspe

Alcañiz celebrará el 600 aniversario de la "Concordia" Antecedente del Compromiso de Caspe

La capital del bajo Aragón celebrará el miércoles 15 de febrero 600 años de la Concordia de Alcañiz (15 de febrero de 1412) y para conmemorar este hecho histórico, que fue una de las bases y precedentes del posterior Compromiso de Caspe, se celebrará un pleno de las Cortes de Aragón, que se desarrollará en la sede de la Comarca del Bajo Aragón.

0 comentarios

Por 340.000 euros

Restauradas las siete pinturas murales de Goya en Aula Dei

Los trabajos sirven para hacer una investigación, en cuyas conclusiones todavía se trabaja

0 comentarios

para conmemorar el 700 aniversario de su muerte

El Obispado de Mallorca propone celebrar un Año Ramon Llull

El Obispo de Mallorca, Jesús Murgui, ha propuesto convocar un Año Ramon Llull, que tendrá lugar de noviembre de 2015 a noviembre de 2016, para conmemorar el 700 aniversario de la muerte del beato Ramon Llull.

0 comentarios

GRABACIÓN PIONERA

El VIH crea un "caballo de Troya" para infectar un organismo

Investigadores del Instituto de Investigación del Sida IrsiCaixa y el Instituto de Ciencias Fotónicas (ICFO) han grabado por primera vez imágenes en vivo de cómo el VIH crea un "caballo de Troya" para infectar rápidamente un organismo.

0 comentarios

Alcanzará la magnetosfera terrestre

Registrada la mayor explosión solar en meses

El Observatorio del Clima Espacial ha informado que a las 03:59 de este lunes ha tenido lugar una explosión solar clasificada como M9, casi una llamarada X, las más grandes que existen. Se trata de la tormenta más potente de los últimos meses.  

0 comentarios

Jerzy Popieluszco, un sacerdote asesinado por la policía nacional polaca en 1984

El director de "Popieluszko" asegura que la lucha por la libertad de este sacerdote atraerá a creyentes y no creyentes

   El director de la película "Popieluszko. La libertad está en nosotros" (distribuida por European Dreams Factory), Rafal Wieczynski, ha asegurado que la "autenticidad" del personaje del film, Jerzy Popieluszco, un sacerdote asesinado por la policía nacional polaca en 1984 por su participación en el sindicato Solidaridad, es una persona que atrae tanto a creyentes como a no creyentes por su "entrega, solidaridad y lucha por la libertad".   

0 comentarios

con dos semanas de entrada gratuita

El Museo Julio Romero de Torres reabrirá el próximo martes

tras permanecer casi un año y medio cerrado a consecuencia de los trabajos de reforma a los que ha sido sometido. A partir del próximo 24 de enero, y durante dos semanas, estará abierto de manera gratuita al público para dar a conocer la intervención que se ha llevado a cabo.

0 comentarios


Páginas 

 << Primera   < Anterior   155   156   157   158   159   160   161   162   163   164   165   Siguiente >   Última >> 

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo