Domingo, 20 de abril de 2025
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
El Festival de Teatro Lírico Español de Oviedo, que tendrá lugar en el Teatro Campoamor entre el 29 de febrero y el 2 de junio, afrontará su décimo novena edición "con ajustes en lo económico pero manteniendo la calidad".
ARCOmadrid 2012 pone a prueba el mercado del arte con más sobriedad y menos galerías
Más sobriedad, mayor realismo, menos galerías y una búsqueda de más calidad. ARCOmadrid 2012 ha inaugurado este miércoles su 31º edición con una apuesta reducida en espacio y número que contará con la participación de 215 galerías de 29 países que mostrarán las obras de 3.000 artistas. En esta edición, la feria pone a prueba el mercado del arte para comprobar cómo se comporta en tiempos de crisis.
En puntos clave de las estructuras Matemáticos proponen camuflar edificios a las ondas sísmicas
El equipo del doctor William Parnell en la Escuela Universitaria de Matemáticas de Manchester (Reino Unido) ha estado trabajando en la teoría de las capas de invisibilidad que, hasta hace poco, era un asunto más próximo a la ciencia ficción.
La obra del ruso Marc Chagall llega al Thyssen
Hoy lunes, el Museo Thyssen-Bornemisza y la Fundación Caja Madrid presentará a los medios de comunicación la primera retrospectiva en España dedicada a la obra del artista ruso Marc Chagall. Más de 150 obras procedentes de colecciones e instituciones públicas y privadas de todo mundo, reunidas en ambas sedes, para repasar toda la trayectoria de uno de los artistas más destacados del siglo XX.
Catalogan pinturas de Altamira 15.000 años más antiguas que los bisontes
La nueva datación de una serie de signos pintados en ocre rojo podrían hacer retroceder la cronología de las primeras pinturas de la cueva de Altamira hasta los 35.000 años, el doble de antigüedad que los emblemáticos bisontes de Santillana del Mar, que tienen alrededor de 15.000 años.
El agujero negro central de la Vía Láctea devora asteroides
El agujero negro gigante en el centro de la Vía Láctea puede vaporizar y devorar asteroides, fenómeno que podría explicar las frecuentes erupciones observadas, de acuerdo con astrónomos que uitilziaron datos del observatorio de rayos X Chandra de la NASA.
El Supremo de EEUU deniega el recurso de Odyssey y ordena entregar el tesoro a España
El Tribunal Supremo de Estados Unidos ha denegado el recurso de urgencia presentado el pasado lunes por la empresa Odyssey Marine Exploration y ha ordenado la devolución a España del tesoro de la fragata "Nuestra Señora de las Mercedes", según informaron a Europa Press fuentes del Ministerio de Cultura.
El presidente de la Autoridad Portuaria de Avilés ha asegurado que el anterior Gobierno regional "adjudicó y des adjudicó" parte del mobiliario del Centro Niemeyer a Igrafo, la empresa vinculada al caso Marea.
Wert dice que los temarios docentes suprimidos no daban la talla
El ministro de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert, ha defendido que la supresión de los temarios de las oposiciones para docentes, aprobados el pasado noviembre por el anterior Gobierno, tiene un "limitadísimo alcance"
CSIF critica que Educación cambie el temario de oposiciones a docente
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) de Asturias ha criticado este martes la decisión "unilateral" del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte de "derogar" los temarios de oposiciones a docente aprobados en noviembre de 2011. Publicamos íntegra la nota de prensa de CSIF