Domingo, 20 de abril de 2025

Columnistas

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Goma 2 Eco asturiana ¡y ya vale!

Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

En el sistema Cygnus X-1

Primera medición completa de un agujero negro

   Por primera vez, astrónomos han producido una descripción completa de un agujero negro, una concentración de masa tan densa que ni siquiera la luz puede escapar de su tirón gravitatorio de gran alcance. Sus mediciones precisas han permitido reconstruir la historia del objeto desde su nacimiento hace unos seis millones de años

0 comentarios

Confirma el sorprendente hallazgo

El LHC también detecta que los neutrinos son más rápidos que la luz

 El experimento del Gran Colisionador de Hadrones (LHC) denominado "OPERA", donde participan 160 investigadores de 11 países, ha vuelto a detectar anomalías en la velocidad de desplazamiento de los neutrinos, unas partículas cuyas "enigmáticas características" han demostrado que podrían viajar a "una velocidad ligeramente superior a la de la luz".   

0 comentarios

El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto por el que se modifica el estatuto del Museo Nacional del Prado.

Consejo El Patronato del Museo del Prado se amplía con diez nuevos miembros

Con esta modificación se amplía con diez nuevos miembros el número de vocales del Real Patronato, entre personas físicas o representantes de las instituciones públicas o privadas que realicen contribuciones de cualquier naturaleza al Museo o al cumplimiento de sus fines. Asimismo, se incorporan como vocales natos los directores de las Reales Academias de Bellas Artes de San Fernando y de la Historia.  

0 comentarios

Globalcaja se incorpora al patrocinio de la conmemoración y aporta dos millones de euros

Toledo, centro de Europa en 2014 con el Centenario de El Greco

La presidenta de Castilla-La Mancha, María Dolores de Cospedal, ha asegurado que el IV Centenario del nacimiento de El Greco, que se celebrará en Toledo en el año 2014, será un acontecimiento "fundamental en la historia de Toledo y de Castilla-La Mancha" y devolverá a la capital regional "la capitalidad de la cultura, de las artes y del saber, con lo que volverá a ser el centro de Europa

0 comentarios

El Estado ejerce el derecho de tanteo sobre "Vista de la Alhambra" de Gustavo Bacarisas, y la obra de Eugenio Hermoso se queda sin vender

Quedan sin comprador los lienzos de Murillo y Sorolla en la subasta de otoño de AIG

El lienzo "Niño Jesús durmiendo", de Bartolomé Esteban Murillo, ha quedado este jueves sin comprador en la subasta de otoño promovida en Sevilla por la empresa Arte, Información y Gestión (AIG), en la que tampoco se ha vendido la obra "Joven bailando", del pintor valenciano Joaquín Sorolla.  

0 comentarios

En el edificio histórico de la Universidad de Oviedo

I BIENAL INTERNACIONAL DE PINTURA AL PASTEL EN ESPAÑA

 Entre los días 7 de octubre y 18 de noviembre, se expone en el edificio histórico de la Universidad de Oviedo, situado en la calle San Francisco, la primera bienal internacional de pintura al pastel que tiene lugar en España. Su comisario es D. Juan José Vallina Delmiro.    

0 comentarios

Tan eficiente como en laboratorio

Describen el principio de la aceleración de partículas en el espacio

   Satélites de la misión Cluster de la ESA han descubierto que los aceleradores de partículas cósmicas son más eficientes de lo que se pensaba.

0 comentarios

Encerrada en la corteza helada

Descubren agua líquida en el subsuelo de una luna de Júpiter

 Científicos de la Universidad de Texas en Austin (Estados Unidos) han descubierto agua en la corteza de Europa, una de las lunas de Júpiter, un hallazgo que ha sido publicado en "Nature" y que, a juicio de expertos, supondría un paso "significativo" para la búsqueda de vida fuera de la Tierra.  

0 comentarios

La temporada sigue sin pulso

Una Flauta Mágica intranscendente

  Ayer se estrenó la primera de las cuatro representaciones de la Flauta Mágica de Mozart, tercer título de la temporada de ópera del Teatro Campoamor de Oviedo             

5 comentarios

primera monográfica en España dedicada a la artista francesa

El Museo Thyssen dedica una muestra a Berthe Morisot, la primera pintora en unirse al Impresionismo

 Este lunes 14 de noviembre, el Museo Thyssen-Bornemisza inaugura la exposición "Berthe Morisot. La pintora impresionista"

0 comentarios


Páginas 

 << Primera   < Anterior   166   167   168   169   170   171   172   173   174   175   176   Siguiente >   Última >> 

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo