Domingo, 20 de abril de 2025

Columnistas

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Goma 2 Eco asturiana ¡y ya vale!

Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

La exposicion tendra lugar en Malaga

El artista Manolo Valdés reinterpreta a Picasso a través de una selección de 44 obras

El valenciano Manolo Valdés muestra desde este jueves y hasta el próximo 12 de febrero en la Fundación Picasso.Museo Casa Natal de Málaga una selección de 44 obras inspiradas en el pintor malagueño, al que ha definido como "el artista de la libertad absoluta".   

0 comentarios

El simposio se organiza en el marco del proyecto Nacional I+D

El CSIC organiza en Madrid un simposio sobre Epigrafía castreña de Asturias

 El Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC acogerá el próximo viernes 21 de octubre, en  Madrid, el simposio "Epigrafía del occidente asturiano" que reunirá a diversos especialistas en epigrafía y arqueología.

0 comentarios

El PSOE defiende sus inventos del TBO

EN AVILÉS Areces afirma que si el Niemeyer cierra "se están dañando los intereses de la comarca y de Asturias"

Gentes incultas y sectarias,que confundian la propaganda con la política, cuando no las mezclamban intencionadamente, llegado un momento se percataron de que la cultura, incluso podría ser rentable desde un punto de vista económico y ¡oh maravilla! en el dislate de su caos mental pensaron que la penuria económica de nuestra región se solucionaría construyendo un auditorio en cada municipio y un museo en cada parroquia

0 comentarios

Juan Roig está en contra del

Roig (Mercadona): "Tenemos que pasar de la cultura del maná a la cultura del esfuerzo y del trabajo"

El empresario valenciano ha indicado que para que la sociedad avance es necesario trabajar, esforzarse y arriesgar, sin embargo "por desgracia" estos valores "no tienen hoy en día el reconocimiento que se merecen, ya que la sociedad está instalada en valores totalmente diferentes".

0 comentarios

Con imágenes en tiempo real

Diseñan un radar que ve a través de paredes

La capacidad de ver a través de las paredes ya no es un asunto de ciencia ficción, gracias a la nueva tecnología de radar desarrollada en el Laboratorio Lincoln del MIT (Intsituto de Tecnología de Massachussetts).   

0 comentarios

Es de agradecer esta postura valiente y sensata

"No pasa nada por que el Niemeyer cierre si sirve para que salga reforzado", dice Vallaure

El PP asturiano nunca se enteró de lo que sucedía en el mundo cultural asturiano y ahora está haciendo "el ridículo más absoluto" además de ir contra las ideas y los intereses de sus votantes, cosa por otro lado a la que nos tiene acostumbrados.

0 comentarios

RESPONDE A UNA CARTA ABIERTA

Vallaure: "Sorprende que Niemeyer olvide hablar de transparencia y de respeto al Gobierno regional"

La Intervención General y Cultura analizan las modificaciones estatutarias y el destino de las subvenciones   

0 comentarios

Inmaculada Chacón queda finalista

Javier Moro gana el Premio Planeta 2011

 El escritor madrileño Javier Moro ganado este sábado a medianoche con "El imperio eres tú" el LX Premio Planeta de Novela

0 comentarios

Esta imagen del cúmulo de galaxias MACS J1206.2-0847 es parte de un amplio estudio realizado con el Telescopio Espacial Hubble

Observando cúmulos de estrellas El Hubble recopila datos para un censo de materia oscura

Las formas distorsionadas del cúmulo son galaxias distantes a partir de las cuales se curva la luz por el tirón gravitacional de un material invisible denominado materia oscura dentro del cúmulo de galaxias. Este cúmulo es un objetivo inicial de este proyecto de investigación, que permitirá a los astrónomos elaborar mapas detallados de materia osucra en más cúmulos de galaxias que nunca antes.

0 comentarios

AYER EN EL AUDITORIO DE OVIEDO

Anne-Sophie Mutter interpretó a Dvorak

 Dentro de la gira de conciertos con que la violinista alemana Anne Sophie Mutter celebra sus treinta y cinco años sobre los escenarios, Oviedo tuvo ayer la fortuna de ser uno de sus destinos.      

0 comentarios


Páginas 

 << Primera   < Anterior   170   171   172   173   174   175   176   177   178   179   180   Siguiente >   Última >> 

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo