Sabado, 19 de abril de 2025
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
Cospedal, que ha asistido a la corrida de toros celebrada este viernes en Ciudad Real con José Tomás, César Jiménez y Víctor Puerto en cartel, ha asegurado que el apoyo a esta decisión es "de toda la sociedad de Castilla-La Mancha", ya que "es una de las regiones de toda España con más afición y donde más festejos se celebran", ha informado la Junta en nota de prensa.
El matemático francés Cédric Villani, galardonado con la Medalla Fields en 2010, ha lamentado el descenso de vocaciones científicas entre los jóvenes europeos y ha destacado el papel de la divulgación como medio de "atraer gente al mundo de la investigación", para lo cual ha apostado por enseñar a los estudiantes que la ciencia es "un trabajo vivo y apasionante".
En el templo, se han localizado dos habitaciones estucadas con grecas de colores y un pavimento con mosaico de elementos geométricos que presentan un "estado excepcional de conservación", como también pone de manifiesto el hecho de que el alzado de los muros originales que han aparecido sea de unos dos metros y medio.
El portavoz del Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Gijón, Santiago Martínez Argüelles, considera que el Consistorio debe asegurar la continuidad de la Semana Negra "en un plazo razonable".
Identifican las secuencias de ADN no codificable más antiguas que se conocen
Un estudio en el que ha participado el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha identificado las secuencias de ADN no codificante más antiguas que se conocen, algunas de las cuales están presentes tanto en humanos como en parientes de los corales
La Luna es más joven de lo que se pensaba
Los autores del trabajo, Richard Carlson y Maud Boyet han señalado que una roca llamada Ferroan Anortosita sería la más antigua de las rocas de la corteza de la Luna, una roca que hasta este momento no había podido ser fechada por otros científicos.
Desarrollan un método para determinar si un líquido confiscado por la policía puede ser explosivo
Un equipo de investigadores de la Universidad de Vascongadas (UPV/EHU) ha desarrollado un método para determinar la composición química de líquidos confiscados por la policía sospechosos de ser explosivos, según publica el Servicio de Información y Noticias Científicas (SINC).
Estarán expuestas en la Sala de Exposiciones Contexto en el Balcón-Mirador de la Planta Primera del Museo Thyssen Bornemisza.
El Museo del Prado abrirá por la noche para facilitar el acceso de peregrinos de la JMJ
Se podrá ver El Descendimiento de Caravaggio, procedente de los Museos Vaticanos, constituyendo así una "excepcional" ocasión para disfrutar de esta obra "clave" en la carrera del artista como especial aportación del Papa Benedicto XVI a la celebración de esta JMJ, según ha explicado el Museo en un comunic
Me recuerda a la Revolución Francesa, los ricos eran muy ricos, los pobres eran muy pobres, pero pese a ello aplicaron un nuevo impuesto sobre la sal a los más pobres"