Viernes, 18 de abril de 2025
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
La Catedral de Oviedo recupera dos piezas que fueron robadas hace 30 años
La Catedral de Oviedo ha recuperado este viernes dos piezas que fueron robadas en la década de los setenta.
El Palacio Real acoge "La dama del armiño", uno de los retratos más famosos de Leonardo Da Vinci
El Palacio Real de Madrid acogerá la exposición "Polonia, tesoros y colecciones artísticas", una muestra que incluye algunas de las obras más importantes de los principales museos polacos, entre las que destaca "La dama del armiño", el popular retrato de Leonardo Da Vinci que viaja por primera vez a España.
Esquerra Republicana quiere que el Guernica de Picasso esté en la localidad vasca de la que lleva el nombre en el plazo máximo de un año y que el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, donde ahora se expone y que se sufraga mediante los Presupuestos Generales del Estado se nutra también de fondos del Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid.
"El Prado en el Hermitage", organizada por el Museo Nacional del Prado y el State Hermitage Museum de San Petersburgo, con la colaboración de Acción Cultural Española (AC/E) en el marco de la celebración del Año Dual España-Rusia 2011, se clausuró el pasado domingo tras haber registrado 630.000 visitantes, lo que la convierte en la exposición temporal más visitada en toda la historia del museo ruso.
¿Afrontamos otra Pequeña Edad del Hielo como en el siglo XVII?
El Sol se prepara para el inicio de un nuevo ciclo solar con escasa actividad, según han explicado científicos del Nacional Solar Observatory (NSO) y el Air Force Research Laboratoy (AFRL), que comparan la situación actual con la vivida en 1645, cuando se registró un periodo de inactividad solar durante 70 años que es conocido como la "Pequeña edad de hielo".
La Universidad de Oviedo inicia este lunes seminarios intensivos de técnicas de búsqueda de empleo
La Universidad de Oviedo inicia este lunes una serie de seminarios intensivos de técnicas de búsqueda de empleo, que tendrán lugar los próximos lunes y martes del mes de junio.
Los efectos de la llamarada solar llegan a la magnetosfera de la Tierra
Existe un riesgo de entre un 25 y un 30 por ciento de posibilidades de que se produzca una afectación terrestre de sistemas electrónicos (tormenta geomagnética) en zonas localizadas al norte de la geografía mundial.
Bill Drayton, Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional 2011
La candidatura del estadounidense Bill Drayton, fundador y presidente de Ashoka, ha sido galardonada con el Premio Príncipe de Asturias de Coooperación Internacional 2011.
Se aprecia a través de la coronografía del Observatorio Solar y Heliosférico (SOHO), el evento muestra plasma brillante y partículas de alta energía emergiendo violentamente del sol
Pedro Álvarez de Miranda ingresa en la RAE repasando los discursos de la historia de la institución
Señala que todos ellos "vienen a ser un monumento de la prosa expositiva en lengua española"