Miercoles, 29 de noviembre de 2023
Columnistas
A propósito de este acuerdo vienen a la memori las palabras de San Agustín en La ciudad de Dios, si no se respeta la justicia, ¿Qué son los Estados sino grandes bandas de ladrones?.
Por José Luis LafuenteLeer columna
Las naciones no son entes abstractos sino productos de la historia y, como tales, objeto de construcción o destrucción
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
La actitud del Partido Socialista chileno hacia la democracia era en los 60 y 70 la misma que la del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) de Francisco Largo Caballero desde 1933: la democracia podía interesar como instrumento o puente hacia la dictadura del proletariado.
Por Francisco J Contreras Leer columna
En Asturias, la Sala de lo contencioso-administrativo del Tribunal Superior de Justicia en sentencia 620/2023, de 29 de mayo, dictada en el recurso PO 791/2022, ha estimado el recurso formulado por el Arzobispado de Oviedo impugnando el Decreto 60/2022, de 30 de agosto.
Por José Luis LafuenteLeer columna
La edad media no fue tan oscura como nos han contado, y menos aún para la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Ellos tienen el mito del «progreso». Nosotros tenemos la verdad de la realidad. Publicado en la Gaceta
Por Francisco J Contreras Leer columna
En nota informativa del 12 de mayo de 2023, el Tribunal Constitucional"en adelante TC"señala que el Pleno ha rechazado el recurso de inconstitucionalidad interpuesto por el PP frente a la LOMLOE"Ley Orgánica de Modificación de la Ley de Educación--, remitiendo a posterior publicación de la sentencia. La propia nota indica que algunas impugnaciones coincidían con el recurso presentado por VOX (Recurso 1760/2021) y que fue rechazado el pasado 19 de abril, con cinco votos particulares.
Por José Luis LafuenteLeer columna
La última moción de censura ha logrado la finalidad esperada : retratar a todos los partidos políticos
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
Tal día como hoy hace 19 años, en la mañana del jueves 11 de marzo de 2004, tres días antes de unas elecciones generales, estallaron varios artefactos explosivos en cuatro trenes en Madrid, resultando asesinadas 193 personas, 2.057 heridas y mutiladas e incontables con profundos traumas psicológicos como consecuencia de las imágenes dantescas vividas. ?
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
Las ratas tienen derechos, según la recientemente promulgada ley de bienestar animal, se supone entonces que tendrán personalidad jurídica y por tanto serán ciudadanos. Como tienen "lengua" y costumbres propias por qué no considerarlas una nación.
Por Esteban Alú MorteraLeer columna
El RDL 13/2022, crea un nuevo sistema de cotización de los autónomos. Este sistema que fríamente y sin entrar en la realidad de la situación española, podría parecer relativamente razonable. De hecho, no lo es en absoluto
Por José Luis LafuenteLeer columna
Y ahora una última pregunta ¿Por qué ha de ser la Guardia Civil la que asuma el artículo 8º-1º de la Constitución? (*) ¿Cuándo el Ejército va a cumplir con su obligación y dejará de ocultarse tras los pantalones caídos de un ministro que, como aquel Serra II, es testaferro de las fábricas de armamento norteamericanas? El Ejército no puede intervenir de forma contundente contra el terrorismo de ETA; no puede ni siquiera recordar que están ahí para mantener la unidad de España; y tampoco puede actuar para defender nuestra integridad territorial ¿Es que sólo sirve para morir por cuenta de otros en Afganistán?
La Constitución Española sólo fue aprobada con el voto de la mitad de los españoles que podían ejercer a tal derecho. El Estatuto gallego se aprobó con menos del 40 %. Menos de la mitad de los catalanes con derecho a voto se acercaron a las urnas para votar el último Estatut(o) catalán, y de los que votaron, el 26 % no lo aceptó. El de Andalucía se aprobó con el voto en contra de Almería. Y no olvidemos que en todas estas votaciones la propaganda a favor era abrumadora y cara, pero como el "dinero no es de nadie"....
El general Pontijas ¿Quién será el siguiente?
Y es que el sistema, dirigido por sectas de partidos, confunde el culo con las témporas, y considera astutamente que es política lo que es pura y trascendente Historia de España. Si se quiebra la unidad de España, no será por un hecho político como, por citar un ejemplo, meter a sus capos en las Cajas de Ahorro, sino por un hecho de magnitud histórica que no se guía por aquello de que "gano yo por tener la mitad más uno". El Ejército, con y sin Constitución, tiene la obligación de evitar esa quiebra.
No es la muerte del viejo criminal la noticia, y sí la despendolada reacción lacrimosa de una sociedad más estúpida que perversa, presidida por un inútil monarca (España carece de Jefe de Estado) que comete la vileza de ir en persona a dar el pésame, escupiendo sobre los sentimientos de millones de españoles, especialmente sobre los herederos de las víctimas que el verdugo comunista asesinó.