Jueves, 14 de agosto de 2025
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Manuel Chaves: "El PSOE, en estos momentos, no es un partido creíble"
El exministro, expresidente de la Junta de Andalucía y expresidente del PSOE, Manuel Chaves, considera que el PSOE "en estos momentos no es un partido creíble" y cree que su primera asignatura es "ganar credibilidad y confianza" en la Conferencia Política que celebrará en noviembre. Después, llegará la elección de candidatos, "cuando toque".
El exministro del Interior y ex vicepresidente del Gobierno Rodolfo Martín Villa ha reconocido que la reacción de las víctimas del terrorismo ante la sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) en la que condena a España por aplicar la Doctrina Parot a la etarra Inés del Río es "lógica" y "comprensible", aunque ha advertido de que el Ejecutivo de España "debe acatar la sentencia".
Los abogados de Inés del Río pedirán la libertad inmediata de otros 55 presos de ETA
Los abogados de Inés del Río procederán en las próximas horas y días a realizar los trámites legales necesarios para reclamar la puesta en libertad inmediata de otros 55 presos de ETA afectados por la Doctrina Parot que, tras el pronunciamiento del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH), estos letrados han dado por "muerta".
El Gobierno dice que las posibles excarcelaciones de terroristas no supondrán "impunidad
Que una terrorista que asesinó a 24 personas salga a la calle después de una condena parecida a la de un ladrón es un ultraje para la memoria, la justicia y la dignidad que debemos a las víctimas que el Gobierno encima quiera manipular el alcance de la situación para suavizarla resulta un escándalo
Que encima de salir a la calle después de haber cometido 24 asesinatos, sin cumplir la penas a las que fue condenada los españoles con nuestros impuestos -en los que están incluidos los de las víctimas- tengamos que indemnizar a semejante monstruo es insoportable y al menos siete jueces así lo han reconocido, no asi el español
La AVT dice que puede negarse el Gobierno a cumplir la sentencia alegando inseguridad para sus ciudadanos como ya hizo el Reino Unido en una ocasión anterior. No sólo por eso nuestros gobiernos de izquierdas y derechas dejaron sin cumplimiento las sentencias sobre el cierre de Antena 3 o sobre la condena a prisión de Los Albertos. Pero claro las victimas del terrorismo no son grandes financieros sino simples ciudadanos de a pie
El SUP: Da la sensación de que el rechazo de la doctrina "forma parte de un escenario pactado"
El portavoz del Sindicato Unificado de Policía (SUP), José María Benito, ha afirmado que "la sensación que tienen los ciudadanos" al conocer que el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) ha condenado a España este lunes por aplicar la "doctrina Parot" a la etarra Inés del Río es que "todo forma parte de un escenario previamente pactado".
Que precisamente un miembro del gobierno de presidente socialista José Luis Rodríguez Zapatero haya votado en contra de la opinión de los jueces y legisladores españoles y sobre todo en contra de la reparación de las víctimas y de todo el Pueblo español, deja completamente al descubierto los "trapicheos" de los gobiernos Zapatero con la ETA. Ya no valen negar lo evidente por eso Jauregui tiene que salir una vez más a negar lo innegable pero todávía se permite decir que "España no tiene más remedio que aplicar la sentencia porque si no caería en un descrédito democrático enorme."
Ven la sentencia como un "nuevo episodio" contra la dignidad y la justicia
El Tribunal de derechos humanos de Estrasburgo "pisotea" los derechos de la victimas
La segunda guerra mundia impuso un precedente muy discutible que juzgar a los derrotados, pero también sentó el precedente de que cuando los delitos son horribles "genocidio" fue su tipificación la ley podía ser retroactiva. Se conoce que para el alto tribunal los derechos humanos de las víctimas españolas, que nunca exigieron venganza sino justicia, son de inferior categoria
Páginas
<< Primera < Anterior 1494 1495 1496 1497 1498 1499 1500 1501 1502 1503 1504 Siguiente > Última >>