Lunes, 14 de julio de 2025
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Ruz pedirá a Bárcenas una lista de bienes para embargarle si no afronta este lunes la fianza
El juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz, instructor del "caso Gürtel", dará al extesorero del PP Luis Bárcenas un plazo para que le facilite un listado de bienes y propiedades que podría embargarle si este lunes no hace frente a la fianza de 43,2 millones de euros que le impuso en concepto de responsabilidad civil, dirigida a hacer frente a las responsabilidades económicas en las que podría incurrir si es condenado.
Rajoy hablará de Bárcenas en el Congreso a finales de julio o principios de agosto
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha justificado su decisión de comparecer en el Congreso de los Diputados para dar cuentas del denominado caso Bárcenas "a la vista de las dudas" que se hayan podido generar en "muchos" ciudadanos. Así, ha subrayado que será en sede parlamentaria donde ofrecerá su "versión" tras las revelaciones del extesorero y debatirá con los grupos parlamentarios sobre este caso pero también sobre la situación económica.
El portavoz del PP en el Parlamento vasco, Borja Sémper, se ha mostrado convencido de que el jefe del Ejecutivo comparecerá para dar explicaciones por el llamado caso Bárcenas y ha asegurado que "es bueno que lo haga". Además, ha admitido que "chocan" los mensajes telefónicos que se intercambió Rajoy con el extesorero del PP aunque ha subrayado que "lo importante" es que no se dejó "chantajear".
El ministro de Justicia, Alberto Ruiz Gallardón, ha negado "con rotundidad" este lunes que aspire a suceder al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, anunciando que su actual cargo será "la última responsabilidad política" de su vida, una decisión que, según Gallardón, tomó cuando aceptó formar parte del actual Ejecutivo de España.
Rajoy: "Las decisiones más necesarias son muchas veces las más difíciles de tomar"
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha asegurado que las decisiones "más necesarias son muchas veces las más difíciles de tomar", unas palabras que se producen en un momento en que está pendiente de saber si el jefe del Ejecutivo acudirá al Congreso de los Diputados a ofrecer explicaciones por el llamado caso Bárcenas.
El vicepresidente de la Junta y consejero de Administración Local y Relaciones Institucionales, Diego Valderas, famoso por sus habilidades de subastero que incluso ejercio contra su vecino, propondrá al Gobierno andaluz estudiar las vías jurídicas para apartar al presidente del Tribunal Constitucional (TC), Francisco Pérez de los Cobos, de aquellas decisiones relacionadas con la Comunidad, después de conocerse que ha militado en el PP.
Patxi López apuesta por avanzar hacia "un sistema federal"
El PSOE continua con sus funciones disolventes contribuyendo a complicar mas la situacion politica española
La Coordinadora 25-S prepara un Jaque al Rey en septiembre para pedir "la abolición de la monarquía"
La Coordinadora asegura en su comunicado que "en un momento económico y político tan delicado como el que estamos viviendo, es especialmente doloroso ver a diario el boato, el despilfarro y el blindaje judicial del que hace gala la familia real, ante la mirada atónita de sus súbditos y la complicidad del sistema".
Rubalcaba: "Rajoy no podrá gobernar sin explicar el caso Bárcenas en el Congreso"
El secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, considera que "Rajoy no podrá gobernar sin explicar el caso Bárcenas en el Congreso" y ve "imposible relacionarse con un Gobierno que se niega a contar al Parlamento lo que ha pasado".
Una nueva Marea Blanca se echa a las calles de Madrid
La marcha se produce después de que el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) decidiera suspender de forma provisional el proceso de externalización de la gestión de los seis nuevos hospitales (Infanta Leonor, Infanta Sofía, Infanta Cristina, el del Tajo, el del Henares y el del Sureste), tras un recurso presentado por el PSM.
Páginas
<< Primera < Anterior 1564 1565 1566 1567 1568 1569 1570 1571 1572 1573 1574 Siguiente > Última >>