Sabado, 05 de julio de 2025

Columnistas

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Goma 2 Eco asturiana ¡y ya vale!

Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Los sindicatos calculan que la reducción real de los salarios de los empleados públicos será de al menos un 7%

El Gobierno catalán recortará un 3% el sueldo de sus empleados

Esta reducción se materializará de forma íntegra en la paga extra de junio, ya que la Generalidad no tiene competencias para rebajar el sueldo mensual de los funcionarios.   

0 comentarios

Tendrán una retribución máxima de 105.000 euros los directivos de las empresas "más grandes"

El Gobierno baja hasta un 30% los sueldos de directivos de empresas públicas

 El Gobierno diferenciará entre las empresas más grandes, que tendrán una retribución máxima de 105.000 euros; las medianas, que tendrán un límite de 80.000 euros, y las más reducidas, con un límite de 55.000 euros al año.

0 comentarios

La mayor de Europa, en 2011 se incrementó en cinco puntos

La tasa de paro juvenil en España supera el 46%

La tasa de paro juvenil en España alcanzó el 46,4% en España en 2011, casi cinco puntos porcentuales más que en 2010 y más del doble que la media de la UE-27, que se sitúa en el 21,4%. De esta forma, España sigue liderando el ránking de los países europeos con más paro entre los jóvenes, según datos de Eurostat,

0 comentarios

De los puestos de salida de las circunscripciones oriental y occidental sólo mantiene a la diputada Marina Huerta

Cascos encabeza la lista de FORO e introduce al consejero Albano Longo en quinto

 Francisco Álvarez Cascos volverá a encabezar la candidatura de FORO Asturias para volver a ser reelegido como presidente del Principado.

0 comentarios

Comparecencia en las Corts

Fabra se reúne el próximo 28 con Rajoy para pedirle el PHN, el Corredor Mediterráneo y cambiar el modelo de financiación

 El presidente admite que medidas como la reforma laboral son "duras" pero "necesarias" para "generar confianza" y empleo a corto plazo

0 comentarios

Blanco se descarta para ser candidato del PSOE a la Xunta

El PSdeG celebra congreso en marzo

El exministro de Fomento José Blanco se ha descartado "totalmente" como posible candidato del PSdeG a la Presidencia de la Xunta de Galicia.Debe verlo negro.

1 comentarios

Esa es su dimensión política

Fernández Díaz: ETA quiere convertir la derrota policial en victoria política

  El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha asegurado, en declaraciones a Europa Press, que la dimensión política del problema de ETA se refiere a la pretensión que tiene el mundo de la banda de convertir una derrota policial en victoria política. Algo que, precisó, se debe impedir y para ello apostó por la unidad de los demócratas.

1 comentarios

Para que pueda ser investigado

La fiscalía alemana pide retirar la inmunidad procesal al presidente

La Fiscalía de Hannover ha solicitado este jueves a las autoridades alemanas que levanten la inmunidad de la que goza el presidente del país, Christian Wulff, para que pueda ser investigado por los delitos que supuestamente cometió cuando gobernaba Baja Sajonia.

0 comentarios

En la union europea mientras unos se unen otros se disuelven

Salmond y Cameron no acercan posturas en la posible independencia de Escocia

¿CUANDO RECLAMARA ALEMANIA ALSACIA?

0 comentarios

EEUU considera poco probable que Irán inicie un conflicto

Israel no ha decidido atacar a Irán"

 El director de la Agencia de Inteligencia de Defensa, el teniente general Ronald Burgess, ha dicho que Irán respondería si fuera atacado pero es poco probable que inicie o provoque un conflicto. Asimismo, ha indicado que se cree que Israel aún no ha decidido emprender una acción militar contra Irán por su programa nuclear.  

0 comentarios


Páginas 

 << Primera   < Anterior   1953   1954   1955   1956   1957   1958   1959   1960   1961   1962   1963   Siguiente >   Última >> 

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo