Miercoles, 14 de mayo de 2025
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
El Gobierno no facilitó la relación de indultos a Sáenz de Santamaría
La dirigente popular y número dos por Madrid, Soraya Sáenz de Santamaría, encargada por Rajoy de capitanear el traspaso de poderes con el Gobierno en funciones de Zapatero, pidió la relación de indultos que tenía previstos realizar el Ejecutivo, pero no le fue facilitada, según informaron fuentes populares.
Matas admite que se falseó el acta de la reunión con Urdangarín para pagar a Nóos
El expresidente del Gobierno balear, Jaume Matas, principal imputado del caso Palma Arena, ha admitido que el acta en la que consta una reunión mantenida con el Duque de Palma, Iñaki Urdangarin, para aprobar uno de los pagos a Nóos "no respondía a la realidad" ya que sus colaboradores no se habrían reunido con el Duque, si bien ha justificado que se trataría de una "práctica habitual" por ser un documento privado nacido en el seno de la Fundació Illesport.
El Gobierno en funciones indulta al consejero delegado del Santander, Alfredo Sáenz
indulto contaba con el informe favorable del Ministerio Fiscal y desfavorable por parte del Tribunal Supremo. El Gobierno también ha indultado a los otros dos condenados en la causa el antiguo director de Banesto en Cataluña Miguel Ángel Calama y el abogado Rafael Jiménez de Parga, condenados a la misma pena.
Responde a Ibarra que no es necesario que dimita el Comité Federal y le recuerda que existe un reglamento para preparar el Congreso
El presidente de los socialistas vascos tiene que retractarse tras amenazar al PP
Jesús Eguiguren, presidente del PSE-EE dice que "aprenderá a estar callado" y hablará "lo menos posible", después de afirmar que romperían el pacto en vascongadas con el PP (quien los apoya a cambio de nada) "si Mariano Rajoy "no empuja a favor de la paz" desde la presidencia del gobierno. Ni con el "batacazo" electoral aprenden ¿caminaran hacia la autoinmolación?
Rajoy se reúne con responsables financieros antes del Consejo Europeo
El presidente electo del Gobierno, Mariano Rajoy, continúa recibiendo en su despacho de Génova a altos responsables de las finanzas españolas, con el objetivo de escuchar su opinión sobre la economía en general y en particular sobre los intereses españoles en el próximo Consejo Europeo que tendrá lugar el 9 de diciembre en Bruselas.
Las regiones españolas de Canarias, Andalucía, Ceuta, Melilla, Murcia, Comunidad Valenciana, Extremadura y Castilla La Mancha, y los departamentos franceses de ultramar de Reunión, Guadalupe, Guayana y Martinica registraron en 2010 los mayores niveles de desempleo de toda la UE, según los datos difundidos por Eurostat.
El eje franco/alemán presentará una propuesta para reformar los tratados de la UE
El presidente de Francia, Nicolas Sarkozy, y la canciller de Alemania, Angela Merkel, presentarán "en los próximos días" su propuesta para reformar los tratados de la Unión Europea (UE), en la que no se incluiría una posible reforma del Banco Central Europeo, a quien se han comprometido a no realizar ninguna petición.
La rebaja refleja el deterioro en la evolución presupuestaria en Asturias a lo largo de los últimos tres años: 2008, 2009 y 2010 y el aumento de la deuda, pero supone que la situación mostrará una ligera mejoría en el medio plazo.
Hoy Jueves 24 se celebrará el Observario de DENAES
La fundación DENAES invita mediante una circular al Observatorio de la Nación que tendrá lugar este jueves 24 de noviembre de 2011 a las 20:00 horas. Adjunta además los lugares donde se celebrará este mes el Observatorio para que los interesados puedan asistir al mismo.
Páginas
<< Primera < Anterior 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 Siguiente > Última >>