Miercoles, 14 de mayo de 2025
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
La coalición abertzale radical Amaiur se ha garantizado con sus resultados electorales de este domingo un total de 601.660,64 euros en subvenciones del Estado gracias a los diez parlamentarios cosechados -siete diputados y tres senadores- y sus más de 300.000 votos recabados.
PNV pierde un diputado, pero conserva grupo en la Cámara Baja
El PNV ha perdido uno de los seis diputados obtenidos en las elecciones generales de 2008, aunque ha logrado conservar grupo propio en la Cámara baja y ha vuelto a ser la fuerza más votada en la Comunidad Autónoma Vasca, por delante de Amaiur.
Mas considera avalada la gestión del Govern y celebra el "hat trick" de CiU
El presidente de la Generalitat y secretario general de CiU, Artur Mas, ha celebrado este domingo el "hat trick" de triunfos de la federación -las últimas generales, municipales y catalanas-, que interpreta como un aval a su gestión al frente del Govern.
Barcina dice que el acuerdo UPN-PP "ha sido positivo" y los navarros le han dado su "confianza"
La presidenta de UPN y del Gobierno de Navarra, Yolanda Barcina, ha afirmado que tras estas elecciones generales "se ha podido comprobar" que el acuerdo UPN-PP para concurrir en coalición a los comicios ha sido "positivo" y ha dicho que "una vez más los navarros han depositado la confianza en UPN y PP".
Rajoy hará un Gobierno con 12 o 13 ministerios
El ganador de las elecciones generales, Mariano Rajoy, tiene previsto presidir un Gobierno con 12 o 13 ministerios y del que podrían formar parte algunos de los cinco primeros miembros de la lista al Congreso por Madrid, entre los que están Soraya Sáenz de Santamaría y Alberto Ruiz Gallardón, y también el presidente del PP de Canarias, José Manuel Soria
Rajoy quiere contar con un presupuesto para marzo
El presidente del PP y ganador de las elecciones generales, Mariano Rajoy, aspira a contar con un presupuesto aprobado antes de marzo de 2012.
Al 85% , PP logra su máximo histórico, 187 escaños y el PSOE 110
Con el 85,76 por ciento escrutado, el PP logra su mejor resultado histórico, con una amplia mayoría absoluta de 187 escaños, cuatro más que los conseguidos por José María Aznar en 2000, mientras que el PSOE sufre su mayor derrota al desplomarse hasta los 110 diputados, por debajo de los 118 que obtuvo en 1977, en las primeras elecciones democráticas.
La encuesta de RTVE y autonómicas da 3 dipudados a PP y PSOE y 1 a IU y Foro
La encuesta a pie de urna realizada por TNS Demoscopia para RTVE y la Federación de Organizaciones de Radio y Televisión Autonómicas (FORTA) otorga la victoria al PP en las elecciones generales con un 33,7 por ciento de los votos, obteniendo tres diputados. El PSOE lograría el 31,4 por ciento, y también tendría tres escaños en el Congreso.
La encuesta de RTVE y Autonómicas da amplia mayoría al PP con 181-185 escaños
La encuesta a pie de urna realizada por TNS Demoscopia para RTVE y la Federación de Organizaciones de Radio y Televisión Autonómicas (FORTA) otorga la victoria al PP en las elecciones generales con un porcentaje del 43,5 por ciento que le otorga entre 181 y 185 escaños, mientras el PSOE se quedaría con un 30 por ciento y obtendría emntre 115 y 119 diputados
Los candidatos votan y animan a votar
Los candidatos del PP y del PSOE a la presidencia del gobierno han votado y animan a los ciudadanos a votar
Páginas
<< Primera < Anterior 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 Siguiente > Última >>