Miercoles, 14 de mayo de 2025
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
Guerra dice que "lo más preocupante" fue que la dirección del PSOE "no saliera a dar la cara"
El diputado socialista cree que "esto de jovencitos al poder y las mujeres primero no es una buena técnica"
Rajoy recibe propuestas para separar Economía de Hacienda
El argumento de los que defienden separar las funciones de Economía y Hacienda se basa en la necesidad de, por un lado, agrupar el grueso de las políticas de gasto y tenerlas controladas en un mismo Ministerio, ajustándolas a los ingresos, lo cual daría, de cara al exterior una imágen de seriedad al intentar disminuir al máximo las tensiones internas entre ministerios por los ajustes que se van a llevar a cabo. Esto reflejaría, alegan, un compromiso serio de que se va a cumplir el objetivo de déficit fijado por la UE para 2012 que es del 4,4 por ciento.
Foro pide al PP que dote a la variante de Pajares de ancho internacional
El senador de Foro, Isidro Martínez Oblanca, ha lamentado este sábado que los asturianos hayan sido "engañados por enésima vez" con la obra de la variante Ferroviaria de Pajares.
Es más, estas fuentes no se atreven a predecir si Chacón hará pública su decisión antes o después del Congreso del PSC, que está previsto para el fin de semana del 16 de diciembre.
Mas asegura que Cataluña no tiene alternativa a los recortes
Advierte de que "nada volverá a ser exactamente igual" a hace tres o cuatro años, por lo que insta a los ciudadanos a asumirlo lo antes posible, para avanzar con rapidez hacia un nuevo modelo, en cuya construcción es imprescindible el diálogo, la negociación y una actitud positiva.
Rubalcaba, quiere imponer el programa que aplicó desde el gobierno
El candidato socialista a la Presidencia del Congreso el pasado 20N, Alfredo Pérez Rubalcaba, no ha desvelado este sábado si aspirará a ser secretario general del PSOE pero ha apostado por un Congreso democrático, porque "cuanto más abierto, más debate y más participación" tenga más contribuirá a "fortalecer" el partido. "Democracia, democracia, democracia, y luego unidad e integración", ha remachado.
El presidente del Gobierno en funciones, José Luis Rodríguez Zapatero, admitió errores de gestión y comunicación en la crisis económica y asegura que el PSOE sale "herido" de esta derrota. Pero insiste en que hizo lo necesario "porque no había otra alternativa" y ve "difícil" imaginar un escenario más adverso para realizar una campaña electoral.
Tomás Gómez anima a Chacón a presentarse a la Secretaría General del PSOE
El líder de los socialistas madrileños, Tomás Gómez, ha animado una vez más a Carme Chacón a presentar su candidatura para hacerse con la Secretaría General del PSOE aunque sin afirmar ni negar si él mismo se atreverá a dar el paso.
El TS no suspende la citación de Garzón por los cobros en NY
El magistrado Manuel Marchena, que instruye la causa contra Baltasar Garzón por presuntos delitos de prevaricación y cohecho en relación con unos cursos que dirigió en la Universidad de Nueva York, ha accedido a lapetición de la defensa del juez suspendido y ha retrasado unas horas la citación prevista para el próximo 14 de diciembre, que se celebrará por la tarde para que no coincida con otro juicio que tiene el abogado.
El TS ordena retirar una placa contraria a la bandera española
Puede verse con claridad el fracaso de la politica de los partidos mayoritarios en las vascongadas
Páginas
<< Primera < Anterior 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 Siguiente > Última >>