Viernes, 07 de noviembre de 2025
Columnistas
El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Noticias y comentarios
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Noticias y comentarios en la Iglesia.
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
¿Milei o Vance?
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La trampa de la Justicia social
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Puigdemont (JxCat): "No se puede transaccionar con un Estado opresor, se le derrota"
El expresidente de la Generalitat y líder del nuevo JxCat, Carles Puigdemont, ha sostenido este sábado que en España es no es posible defender una causa política disidente con libertad, y ha añadido: "No se puede transaccionar con un Estado opresor, se le derrota"
La Fiscalía de Colombia rechaza poner en libertad al expresidente Álvaro Uribe
La Fiscalía General de Colombia ha rechazado este viernes la petición de libertad presentada por la defensa del expresidente del país Álvaro Uribe, que deberá permanecer bajo arresto domiciliario.
El Gobierno se ha comprometido este lunes a anular también para el próximo año la aplicación de la regla de gasto a los ayuntamientos a través del proyecto de Presupuestos Generales del Estado de 2021.
Credit Suisse refuerza su apuesta por Madrid tras el 'Brexit'
Credit Suisse ha decidido apostar por Madrid como uno de sus centros de operaciones en el escenario europeo posterior al 'Brexit', para lo que ha solicitado licencia bancaria completa, ampliando así sus capacidades en el país, donde hasta ahora cuenta con licencia para actuar como sociedad de valores, lo que permitirá a la entidad concentrar una parte importante de las actividades de banca de inversión en Europa, según han indicado a Europa Press en fuentes de la entidad.
El presidente del grupo parlamentario de PP+Cs, Carlos Iturgaiz, ha asegurado que "el verdadero virus" del País Vasco son "los proetarras de Bildu que amenazan a la Guardia Civil" y ha advertido de que "los que se tienen que marchar de esta tierra son los que odian, los que justifican los asesinatos y la violencia, y los que siguen haciendo apología del terrorismo".
Duro Felguera solicita apoyo público por 100 millones con cargo al fondo para empresas estratégicas
Duro Felguera ha presentado este viernes la solicitud de apoyo público temporal con cargo al 'Fondo de Apoyo a la Solvencia de Empresas Estratégicas' por un importe total de 100 millones de euros, según ha informado la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores.
La corriente Izquierda Socialista de Euskadi ha llamado a los militantes del PSE-EE a votar 'no' en la consulta sobre el pacto de gobierno PNV-PSE.
La Audiencia Nacional ha cursado una comisión rogatoria a la Fiscalía de Asuntos Internacionales de Panamá para que se tome declaración a varios ex funcionarios del Gobierno de Ricardo Martinelli (2009-2014) en relación con los supuestos sobornos pagados para conseguir varios proyectos en los que estaba implicada la constructora FCC como parte de un consorcio encabezado por la empresa brasileña Odebrecht.
El portavoz nacional del PP y alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha criticado que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, descargue la responsabilidad de combatir la pandemia a las comunidades autónomas, cuando precisamente se requiere ahora el "liderazgo y coordinación" del Gobierno.
Los centros asturianos de I+D+i de Idonial, ArcelorMittal y Normagrup han conseguido algo más de un millón de euros de un proyecto europeo para desarrollar una línea durmiente de fabricación de dispositivos sanitarios que se activará cuando sea necesario, en caso de una pandemia como la del coronavirus.