Martes, 01 de julio de 2025

Columnistas

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Goma 2 Eco asturiana ¡y ya vale!

Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

parece que les preocupa

Sánchez elude comentar el 'caso Dina', pero destaca la "estrategia de derribo" de la oposición al Gobierno

Ante las acusaciones de que la Fiscalía actúa de parte, asegura que la derecha "ve conspiraciones" en el 8M o Barajas, "allá donde no las hay"

0 comentarios

El profesor de Derecho Penal y Penitenciario de la Universitat Abat Oliba CEU Arturo González de León

Un experto en derecho penitenciario ve trato de favor "clarísimo" a los presos del 1-O

El profesor de Derecho Penal y Penitenciario de la Universitat Abat Oliba CEU Arturo González de León ha constatado que "el trato de favor es clarísimo y es indiscutible" hacia los líderes independentistas condenados por el Tribunal Supremo por el proceso soberanista.

0 comentarios

somos los apestados de europa

Solo cuatro de los 15 países autorizados por la UE para abrir fronteras permiten la entrada de españoles

El Gobierno ultima la reapertura a un primer grupo de países y tendrá en cuenta la reciprocidad, pero no será imprescindible

0 comentarios

Ni el covi 19 ni el fin del mundo logran sacar de su obsesión a los separatistas

Puigdemont pide aglutinar el catalanismo independentista en un nuevo partido

Presos, consellers y diputados firman el manifiesto con ausencias como la de Torra, Batet, Buch y Puigneró

0 comentarios

¿cómo puede ser delito un sentimiento? ¿Y quié capacidad tiene la policia para determinarlo?

La Policía investiga por orden del fiscal si hay delito de odio en varios 'tuits' de Vox durante el confinamiento

La Brigada Provincial de Madrid de la Policía Nacional investiga por orden de la Fiscalía el impacto y evolución de varios mensajes que Vox hizo públicos en su perfil oficial de la red social Twitter durante el estado de alarma y que fueron denunciados por el PSOE, por constituir posibles delitos de odio, injurias y calumnias contra el Gobierno de Pedro Sánchez.

0 comentarios

"Si no estamos ni siquiera trasladándoles a nuestros alumnos calidad, esfuerzo y sentido de la Nación, de ser español, qué dificultades vamos a tener hacia adelante"

Ayuso critica que se estudie las revoluciones rusa y francesa en colegios pero no la Historia de España en América

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha criticado que se estudie en los centros educativos la Revolución Rusa y Francesa pero no la Historia de España en América.

0 comentarios

"Ha sido una lucha de muchos años hasta conseguir que se detuviera a Josu Ternera el pasado 16 de mayo de 2019"

La AVT rechaza "con profundo dolor" que Francia deje a Josu Ternera en libertad con control telemático

La Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT) ha rechazado "con profundo dolor y decepción" que la Justicia francesa permita el arresto domiciliario bajo control telemático del histórico dirigente de ETA José Antonio Urruticoetxea, Josu Ternera, de quien "siempre queda el temor de que pueda volver a fugarse sin responder por las causas judiciales que tiene pendientes".

0 comentarios

sin esperar a lo que haga el PDeCAT

Puigdemont anunciará este jueves un nuevo partido

La asamblea constituyente se prevé para el 25 de julio, coincidiendo con el Consell Nacional del PDeCAT

0 comentarios

o de una mayoría menor o mayor

PNV pide "grandes acuerdos con todos", más allá de una coalición de Gobierno

Arrizabalaga advierte de que la "obsesión" por colocar a los jeltzales a la derecha, está "absolutamente obsoleta"

0 comentarios

y ademas lo deja en libertad bajo control judicial

Francia rechaza entregar a Josu Ternera por delitos de lesa humanidad

El Tribunal de Apelación de París ha rechazado la entrega a España del exjefe de ETA José Antonio Urrutikoetxea, alias Josu Ternera, por delitos de lesa humanidad que se le reclaman en una causa que instruye la juez de la Audiencia Nacional María Tardón, han informado a Europa Press en fuentes jurídicas

0 comentarios


Páginas 

 << Primera   < Anterior   376   377   378   379   380   381   382   383   384   385   386   Siguiente >   Última >> 

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo