Miercoles, 02 de julio de 2025
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
Los territorios que pasan este lunes 25 de mayo a la fase 2 de la desescalada, y que abarcan al 47 por ciento de la población española (22 millones de habitantes), podrán abrir las piscinas con un aforo del 30 por ciento, así como el tránsito, permanencia y baño en las playas
Metro de Madrid va a instalar máquinas de vending con mascarillas e hidrogel en algunas de las estaciones con más afluencia de viajeros de Metro para facilitar su disponibilidad, teniendo en cuenta que la mascarilla es de uso obligatorio en el transporte público.
El PP pide al Gobierno que recupere la Comisión Delegada de Ciencia
El Grupo Parlamentario Popular (GPP) ha presentado una Proposición no de Ley (PNL) en el Congreso por la que insta al Gobierno a que restablezca "de manera urgente" la Comisión Delegada para la Política Científica, Tecnológica y de Innovación, que fue suprimida durante el estado de alarma.
Vox paraliza el centro de Madrid con miles de personas en coche que piden la "dimisión" del Gobierno
Los manifestantes han adornado sus coches con banderas de España y han centrado sus críticas en Pedro Sánchez y Pablo Iglesias
El presidente del PP de Extremadura, José Antonio Monago, ha criticado el "silencio cómplice" de Guillermo Fernández Vara tras comprobar cómo Pedro Sánchez se ha "arrastrado" ante los "herederos de ETA", en referencia a EH Bildu, y ha "cedido al chantaje del nacionalismo más radical", y en este sentido se ha preguntado si cumplirá ahora su palabra de abandonar el partido si se pactaba con los independentistas.
Dice que hay formaciones que ven en el Covid-19 una oportunidad para "derrocar el Gobierno" pero avisa que "hay cuatro años por delante"
Consejera Sanidad a Fernando Simón: "Quien sabe lo que pasa en Cataluña somos nosotros"
La consellera de Salud de la Generalitat, Alba Vergés, ha respondido a los comentarios del director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad, Fernando Simón, que dijo que le preocupaban los datos del coronavirus en Cataluña: "Con todo el respeto para el señor Fernando Simón, que es muy buen profesional y se lo valoro mucho, quien sabe lo que pasa en Cataluña somos nosotros".
Sánchez anuncia que habrá temporada turística estival
Defiende que el sector turístico español cuenta con un "prestigio nacional e internacional indudable"
Más de 10.000 vehículos se suman en Andalucía a las caravanas de Vox contra la gestión del Gobierno
Miles de vehículos, según las estimaciones de la Policía Nacional y de los organizadores, se han sumado a las 'Caravanas por la libertad' de coches que Vox ha convocado este sábado a mediodía en las ocho capitales de provincia andaluzas
Al menos un millar de vehículos según la Policía Nacional, y más de 8.000 según Vox, han participado este sábado en Santander en la manifestación convocada por el partido de Santiago Abascal en todas las capitales de provincia del país para protestar contra la gestión del Gobierno en la crisis del coronavirus y pedir su dimisión.