Martes, 15 de julio de 2025
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
El primer ministro de Ucrania pide disculpas por el uso de la fuerza
El Gobierno ucraniano ha superado este martes sin problemas la moción de censura que había presentado en su contra la oposición en la Rada Suprema tras su decisión de suspender la firma de un acuerdo comercial con la UE, que ha desencadenado multitudinarias manifestaciones en la última semana.
Letta y su Gobierno se someterán a una moción de confianza el 11 de diciembre
El primer ministro italiano, Enrico Letta, someterá el próximo 11 de diciembre a su Gobierno a una nueva moción de confianza con el fin de comprobar el respaldo de que goza, tras la salida la semana pasada de la coalición del partido Forza Italia de Silvio Berlusconi.
El líder de las protestas en Tailandia celebra su "victoria parcial"
"Hoy podemos celebrar nuestra victoria pero sólo es parcial. Nuestra lucha continuará mientras siga Yingluck Shinawatra, su Gobierno y la tiranía del régimen de Thaksin continúen intactos", ha proclamado Suthep, en un discurso ante sus seguidores en Bangkok el mismo día en que han irrumpido en la sede de la Jefatura del Gobierno, según recogen los diarios The Nation y Bangkok Post.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha anunciado que los cuerpos de seguridad del país se encuentran "en alerta máxima" frente a los "posibles ataques de la derecha venezolana", tras el apagón eléctrico registrado este lunes y calificado de "sabotaje" por el mandatario.
El presidente de Ucrania se va de viaje a China en plenas protestas
El presidente de Ucrania, Viktor Yanukovich, ha confirmado que no variará su agenda y viajará este martes a China, tal y como tenía previsto, a pesar de que el país vive las mayores protestas desde la Revolución Naranja de 2004.
Los manifestantes irrumpen en la sede del Gobierno tailandés
Un grupo de manifestantes antigubernamentales ha irrumpido este martes en la sede del Gobierno tailandés y han comenzado una sentada en el patio principal, poco después de que el Ejecutivo y la Policía anunciaran que no actuarían contra ellos en caso de que lo hicieran, según ha informado el diario tailandés The Nation.
El presidente ucraniano: "Una mala paz es mejor que una buena guerra"
El presidente ucraniano, Viktor Yanukovich, ha reclamado este lunes que las protestas antigubernamentales que vive el país desde hace una semana sean pacíficas y ha defendido que "una mala paz es mejor que una buena guerra".
La ONU implica a Al Assad en crímenes de guerra
La Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Navi Pillay, ha asegurado este lunes que los miembros del equipo de la ONU que investiga los crímenes de guerra cometidos en Siria cuentan ya con pruebas que implican en éstos al presidente del país, Bashar al Assad.
Biden intentará calmar la tensión entre Japón y China en su viaje a Asia
El vicepresidente de Estados Unidos, Joe Biden, aprovechará su visita a Asia, programado para esta semana, para calmar la tensión entre Japón y China provocada por la disputa de las islas Senkaku/Diaoyu, en el Mar de China Oriental.
Ucrania y la UE pactan una reunión en Bruselas para hablar del acuerdo
El presidente ucraniano, Viktor Yanukovich, y el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, han acordado que Bruselas y Kiev celebren una reunión en la capital belga a un nivel apropiado para hablar de los acuerdos de asociación y libre comercio bilaterales a petición del ucraniano pero el jefe del Ejecutivo comunitario le ha avisado de que no se renegociarán sus términos.
Páginas
<< Primera < Anterior 1695 1696 1697 1698 1699 1700 1701 1702 1703 1704 1705 Siguiente > Última >>