Lunes, 03 de noviembre de 2025
Columnistas
El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Noticias y comentarios
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Noticias y comentarios en la Iglesia.
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
¿Milei o Vance?
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La trampa de la Justicia social
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
La Casa Blanca rechaza imponer nuevas sanciones a Irán
La Casa Blanca ha expresado este martes su rechazo a los intentos iniciados por algunos senadores para imponer nuevas sanciones contra Irán y ha sostenido que ello podría ser interpretado como una prueba de "haber negociado (el acuerdo sobre el programa nuclear iraní) de mala fe".
Biden anima a los ciudadanos chinos a cuestionar a su Gobierno
Biden, junto al embajador estadounidense, Gary Locke, se han acercado a saludar a los cientos de chinos que hacían cola en la sala de visados de la Embajada. "La innovación sólo puede ocurrir cuando uno puede respirar libremente, cuestionen a su Gobierno, cuestionen a sus profesores, cuestionen a sus líderes religiosos", ha afirmado Biden.
Hariri: Trípoli "no se convertirá en un refugio para el régimen sirio"
El exprimer ministro libanés Saad Hariri ha condenado este martes los últimos enfrentamientos registrados en la localidad de Trípoli (norte) y ha asegurado que la ciudad no se convertirá en un peón de las disputas políticas regionales.
Maduro presenta imágenes para confirmar que hubo "sabotaje eléctrico"
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha presentado este martes una serie de imágenes con las que ha dicho confirmar que el fallo en el sistema eléctrico, que dejó a buena parte del país en tinieblas, fue un "sabotaje" y ha instado al pueblo venezolano a "estar alerta frente a los planes desestabilizadores que pueda emprender la derecha".
El primer ministro de Ucrania dice que los manifestantes que incumplan la ley serán castigados
El primer ministro ucraniano, Mikola Azarov, ha advertido a los manifestantes que están bloqueando instituciones y edificios gubernamentales de que aquellos que incumplan la legislación y la Constitución será castigados.
El jefe de la Marina de Tailandia descarta un golpe de Estado
El jefe de la Marina de Tailandia, Narong Pipathanasai, ha afirmado este miércoles que los líderes militares del país consideran que la situación está volviendo a la normalidad tras varios días de manifestaciones contra el Gobierno y que han descartado la posibilidad de un golpe de Estado.
The Guardian dice que solo ha publicado el 1% de la información de Snowden
El diario británico The Guardian solo ha publicado menos del 1 por ciento de la información filtrada por el exanalista Edward Snowden y mantiene el resto en un lugar seguro, ha indicado el editor de la publicación, Alan Rusbridger, ante una comisión parlamentaria este martes.
Sólo el 47% de los rusos respaldan la gestión de Putin, su nivel más bajo en doce años
El presidente ruso, Vladimir Putin, no parece vivir su mejor momento al frente del país ya que, según un sondeo de opinión independiente publicado este martes, sólo el 47 por ciento de los ciudadanos aprueban su gestión, su nivel más bajo en doce años.
Un palestino, cerca de identificar a los culpables de la muerte de Arafat
Un investigador palestino ha indicado este martes que muy pronto identificará a las personas que cree que están detreás de la muerte del antiguo líder palestino Yasir Arafat, casi una década después de que iniciara sus pesquisas.
El primer ministro de Ucrania pide disculpas por el uso de la fuerza
El Gobierno ucraniano ha superado este martes sin problemas la moción de censura que había presentado en su contra la oposición en la Rada Suprema tras su decisión de suspender la firma de un acuerdo comercial con la UE, que ha desencadenado multitudinarias manifestaciones en la última semana.
Páginas
<< Primera < Anterior 1697 1698 1699 1700 1701 1702 1703 1704 1705 1706 1707 Siguiente > Última >>