Lunes, 19 de mayo de 2025
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
Napolitano asume la negociación para formar gobierno tras el fracaso de Bersani
El presidente de Italia, Giorgio Napolitano, ha asumido personalmente este jueves la tarea de formar gobierno en el país tras el fracaso de las negociaciones desarrolladas por Pier Luigi Bersani, líder del Partido Democrático.
El Gobierno de Chipre se baja el sueldo y crea una comisión de investigación de la crisis
Los miembros del Gobierno de Chipre se han bajado entre un 20% y un 25% tras pactar con la UE un rescate para el país que conlleva una quita para los mayores depósitos bancarios.
Los ciudadanos chipriotas hacen cola con tranquilidad a las puertas de los bancos en Nicosia
Los ciudadanos de Nicosia aguardaban con tranquilidad su turno para entrar en las oficinas de los bancos del país en las colas de docenas de personas que se formaron a la entrada de las sucursales que este jueves abrieron sus puertas tras casi dos semanas de cierre mientras que el Gobierno pactaba el rescate del país.
Los bancos de Chipre reabren sus puertas tras diez días de cierre
Los bancos de Chipre volverán a abrir hoy a mediodía (11.00, hora española) después de permanecer diez cerrados con el objetivo de evitar una fuga de depósitos tras el acuerdo alcanzado con la troika -la Comisión Europea (CE), el Banco Central Europeo (BCE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI)- para un rescate de 10.000 millones de euros.
Los BRICS se oponen a "una mayor militarización de la crisis" en Siria
El grupo de los BRICS -compuesto por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica- ha expresado este miércoles a través de su comunicado final tras la cumbre de Durban que "se opone una mayor militarización del conflicto" y ha recalcado que el comunicado conjunto emitido tras la reunión celebrada por las potencias mundiales en junio en la localidad suiza de Ginebra "es la base para solucionar la crisis".
Un niño palestino, en estado crítico por el impacto de una pelota de goma
Un niño palestino de doce años de edad se encuentra en estado crítico tras recibir el impacto de una pelota de goma disparada por las fuerzas de seguridad israelíes en el marco de los enfrentamientos registrados durante la jornada del miércoles en la localidad cisjordana de Hebrón.
Al menos siete muertos a causa de un ataque aéreo del Ejército afgano
Al menos siete civiles afganos han fallecido a consecuencia de un ataque aéreo ejecutado por el Ejército del país centroasiático en la localidad de Baraki Barak, ubicada en la provincia de Logar (centro), según ha informado la agencia afgana de noticias Pajhwok.
Nelson Mandela ingresa en el hospital con una infección pulmonar
El expresidente sudafricano Nelson Mandela ha sido ingresado esta pasada medianoche en un hospital a causa de una infección pulmonar, según ha informado este jueves el Gobierno de Sudáfrica.
El líder de Ansar al Sharia amenaza con derrocar al nuevo Gobierno tunecino
El líder de la formación salafista Ansar al Sharia, Saif Alá Benahsine, ha amenazado con derrocar al nuevo Gobierno tunecino, apenas un día después de que el primer ministro, Alí Laarayedh, le acusara de introducir armas de forma ilegal en el país.
La mortalidad de los ancianos evacuados de Fukushima se ha triplicado
Investigadores japoneses han indicado que la tasa de mortalidad de los evacuados de los centros para personas mayores tras la catástrofe en la central nuclear de Fukushima en marzo de 2011 prácticamente triplica la existente antes del accidente.
Páginas
<< Primera < Anterior 1853 1854 1855 1856 1857 1858 1859 1860 1861 1862 1863 Siguiente > Última >>