Viernes, 16 de mayo de 2025
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
Quito pide a Londres garantizar que Assange no acabará como Bradley Manning
El Gobierno de Ecuador ha pedido a Reino Unido que garantice que el fundador de Wikileaks, Julian Assange, no correrá la misma suerte que el principal sospechoso de filtrar los miles de cables diplomáticos estadounidenses a Wikileaks, el soldado estadounidense Bradley Manning, quien está acusado en Estados Unidos de 22 cargos, entre ellos, colaboración con el enemigo, lo que implica habitualmente la pena de muerte.
La "Troika" propone a Grecia alargar la semana laboral a seis días
La misión de expertos enviada a Atenas por la Comisión Europea, el Banco Central Europeo y el Fondo Monetario Internacional (FMI), ha recomendado al Gobierno griego una profunda flexibilización del mercado laboral, incluyendo la rebaja de los costes de despido y alargar la semana laboral a seis días, según informa el diario heleno "Imerisia", que cita un correo electrónico remitido el pasado 31 de agosto a los ministerios griegos de Finanzas y Trabajo.
Las FARC anuncian que irán al diálogo "sin rencores y arrogancias"
Colombia parece cambiar de rumbo político con Santos, veremos que tipo de paz alcanza
Siria: el nuevo mediador solo logrará avances si se deja de ayudar a los rebeldes
El Gobierno sirio ha afirmado que el nuevo representante especial de la ONU y la Liga Árabe para Siria, Lajdar Brahimi, solo logrará avances si otros países dejan de ayudar a los rebeldes que quieren derrocar al presidente Bashar al Assad y declaran su apoyo al plan de paz de su predecesor, Kofi Annan.
Cuatro empleados del consulado de EEUU heridos en el atentado de Peshawar
Cuatro empleados del consulado de Estados Unidos, dos de nacionalidad norteamericana y los otros dos paquistaníes, resultaron heridos en el atentado suicida perpetrado este lunes en Peshawar, en el noroeste de Pakistán, según informó la Embajada estadounidense en un comunicado.
La tan "alabada" solucción del Ulster no parece funcionar
Resulta que el acuerdo que debía ser referencia y modelo para España y su conflicto vasco, que en nada se parecen ya que alli hay dos bando que se "dan caña" mientras que aquí también hay dos bandos pero muy diferentes porque unos matan y otros mueren, resulta que empieza a "hacer agua"
Al menos 1.600 personas han muerto la última semana en Siria, según UNICEF
Al menos 1.600 personas fallecieron en Siria durante la última semana, convirtiéndola en la más sangrienta desde el inicio de los enfrentamientos en el país árabe, según ha anunciado este domingo el portavoz del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), Patrick McCormick.
Al menos nueve soldados turcos mueren en choques con el PKK
Al menos nueve miembros de las fuerzas de seguridad turcas han fallecido y otros ocho han resultado heridos este domingo en el marco de los enfrentamientos con miembros del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) en la provincia de Sirnak (sureste).
Las tropas españolas apoyarán solas al Ejército afgano en Badghis
Italia acaba de concluir su repliegue de la provincia afgana de Badghis, donde desde ahora las tropas españolas serán las únicas en apoyar a las Fuerzas de Seguridad de este país en su lucha contra la insurgencia y por llevar la seguridad a la provincia más pobre de Afganistán.
Al menos 15 muertos por la explosión de un coche bomba en un suburbio de Damasco
Al menos 15 personas han fallecido por la explosión de un coche bomba ayer sábado por la noche en un suburbio de Damasco, según informaron fuentes policiales al diario oficial "Tishrin".
Páginas
<< Primera < Anterior 1952 1953 1954 1955 1956 1957 1958 1959 1960 1961 1962 Siguiente > Última >>