Viernes, 04 de julio de 2025
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
Detienen al supuesto productor de la cinta sobre Mahoma por fraude bancario
El supuesto productor de la película Inocencia de los musulmanes, Nakoula Basseley Nakoula, ha sido detenido este jueves en Los Ángeles para que comparezca ante un tribunal estadounidense en relación a un caso de fraude bancario.
Egipto refuerza la protección de los edificios oficiales españoles
Egipto ha reforzado la presencia policial en torno a los edificios oficiales españoles en este país tras la publicación de la portada del semanario satírico El Jueves, que retrata a varios hombres con barba, vestidos de blanco y turbante mientras escribe ¿Pero... ¿alguien sabe cómo es Mahoma?.
Julian Assange insta a Obama a cesar la persecución en su contra
El fundador de Wikileaks, Julian Assange, ha instado este miércoles al presidente de Estados Unidos, Barack Obama, a cesar la persecución en su contra, al tiempo que ha pedido a Reino Unido y Suecia que den garantías de que no será extraditado al país norteamericano.
EEUU retirará las sanciones a la importación de productos birmanos
La secretaria de Estado de Estados Unidos, Hillary Clinton, ha anunciado al presidente de Birmania, Thein Sein, que la Casa Blanca retirará las sanciones a la importación de productos del país asiático, en respuesta a las reformas políticas y económicas impulsadas por su Gobierno.
Un juez británico detiene la extradición a EEUU del clérigo Abu Hamza
Los administradores de la Justicia en Europa, con su "vacuo" garantismo acabará por poner en peligro a los estados a los que están obligados a servir
Enfrentamientos entre la Policía y un grupo de manifestantes en Atenas
"No nos someteremos a la troika" y "UE y FMI fuera", han sido algunos de los lemas coreados por los manifestantes contra los organismos que otorgaron a Grecia un paquete de rescate para evitar la quiebra del país y que ha obligado a las autoridades a imponer duras medidas de austeridad
Muere en París el guerrillero libio que descubrió el escondite de Gadafi en Sirte
El guerrillero libio que descubrió el escondite en que se refugiaba el exlíder libio Muamar Gadafi cerca de su localidad natal, Sirte, durante el levantamiento popular y posteriormente armado contra su Gobierno, ha fallecido este martes en el Hospital Americano de París, al que fue trasladado tras ser torturado por leales al exmandatario en Bani Walid, último bastión de los gadafistas.
Tokio pide a Pekín que actúe "con moderación" en la disputa por las Senkaku
El ministro de Exteriores de Japón, Koichiro Gemba, ha solicitado a su homólogo chino, Yang Jiechi, que el gigante asiático actúe "con moderación" en la disputa que ambos países mantienen por la soberanía de las islas Senakaku/Diaoyu, que también reivindica Taiwán.
Los rebeldes contestan al primer ministro sirio
Un responsable del Gobierno sirio ha confirmado este martes la explosión de dos artefactos improvisados colocados por "terroristas" cerca de la escuela militar de los "Hijos de los Mártires" en Damasco, y ha asegurado, a través de la cadena estatal Siria TV, que las bombas han causado siete heridos y pequeños desperfectos a los edificios.
El Emir de Qatar se "quita la careta"
Con la frase "el Consejo de Seguridad ha fracasado" el Emir qatarí deja clara la lucha mundial que se está escenificando en territorio sirio. El intento del sunismo saudita de controlar el mundo musulman, con gran éxito, bajo el paraguas estadounidense, ha llegado al climax en Siria, que puede desembocar en una gran guerra porque Rusia, China e Iran de obediencia chiita no lo van a permitir
Páginas
<< Primera < Anterior 1949 1950 1951 1952 1953 1954 1955 1956 1957 1958 1959 Siguiente > Última >>