Viernes, 09 de mayo de 2025

Columnistas

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Goma 2 Eco asturiana ¡y ya vale!

Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Hay varias

El ejército tunecino se enfrenta a infiltrados en la frontera con Libia

La marea de la violencia sigue avanzando ante la impasibilidad de los diregentes de las naciones

0 comentarios

Los conflictos se extienden por el mundo

Las Brigadas Al Qassam anuncian el fin del alto el fuego con Israel

El brazo armado de Hamás, las Brigadas Al Qassam, ha anunciado el fin del alto el fuego con Israel y ha señalado que permitirán a las facciones en la Franja de Gaza responder a los ataques del Ejército hebreo, según ha informado la radio Al Aqsa a última hora del viernes.

0 comentarios

Washington y Kabul están negociando un acuerdo estratégico

EEUU quiere permanecer en Afganistán hasta 2024

Estados Unidos y Afganistán están cerca de suscribir un pacto estratégico por el cual miles de soldados norteamericanos podrían llegar a permanecer en Afganistán hasta al menos el año 2024. Este acuerdo incluiría tanto personal de asesoramiento militar, como fuerzas especiales del Ejército y aviones de combate.   

0 comentarios

Los riesgos de una recesión se han incrementado

JP Morgan y Citigroup rebajan sus previsiones de crecimiento para EEUU

 bancos estadounidense JP Morgan Chase y Citigroup ha rebajado notablemente sus respectivas previsiones de crecimiento para la economía estadounidense, sumándose así a la postura de otras entidades como Morgan Stanley o Goldman Sachs que recortaron este jueves sus expectativas de crecimiento del PIB de EEUU, lo que alimenta los temores en los mercados a una recaída en recesión de la primera economía del mundo.  

0 comentarios

Dice que necesita tiempo para las reformas

Rusia apoya a Al Assad

El Gobierno ruso ha rechazado este viernes sumarse a Estados Unidos, Reino Unido, Francia y la Unión Europea en su petición de dimisión del presidente sirio, Bashar al Assad, por la represión contra los manifestantes que exigen se renuncia, al tiempo que ha asegurado que el mandatario necesita tiempo para emprender "todas las reformas" democráticas que ha prometido.

0 comentarios

El Ejército de Israel ha respondido a los ataques en el sur

Un bombardeo israelí mata en Gaza al jefe de los Comités de Resistencia Popular

 El comandante del grupo armado palestino Comités de Resistencia Popular y cuatro miembros más han fallecido este jueves tras un bombardeo de la aviación israelí en el sur de la Franja de Gaza, según ha reconocido la propia facción armada.

0 comentarios

Según Morgan Stanley

Los líderes políticos llevan a Europa y EEUU a la recesión por sus "errores".

El riesgo de una nueva recesión en Europa y EEUU ante la falta de contundencia y los "errores" de sus respectivos líderes políticos para solventar la crisis de la deuda soberana ha llevado al banco estadounidense Morgan Stanley a rebajar significativamente sus perspectivas de crecimiento para la economía global para este año y el siguiente.  

0 comentarios

Muy cerca de la frontera con Egipto

Al menos catorce muertos en varios ataques en el sur de Israel

El ministro de Defensa, Ehud Barak, ha mantenido una reunión con altos cargos del Ejército y otras fuerzas de seguridad en Tel Aviv para evaluar la situación. A continuación, se ha reunido también con el primer ministro, Benjamin Netanyahu, para informarle de la situación

0 comentarios

Los gobiernos quieren eliminar cualquier voz discrepante

EEUU investiga si S&P calificó erróneamente decenas de títulos hipotecarios

Em el momento que las agencias de calificación destapan la verdadera situación de las finanzas, los gobiernos, todos a una, emiezan a ejercitar acciones legales contra las mismas. Curioso.

0 comentarios

El amigo de Zapatero es uno de los especuladores de los mercados

Hugo Chávez nacionaliza la industria del oro para convertir la producción en reservas internacionales

El anuncio de Chávez se produce en momentos en los que el oro alcanza niveles históricamente altos, superando los 1.700 dólares (1.176 euros) por onza, como consecuencia de la crisis de la deuda en Estados Unidos y ante los temores una recesión mundial.

0 comentarios


Páginas 

 << Primera   < Anterior   2119   2120   2121   2122   2123   2124   2125   2126   2127   2128   2129   Siguiente >   Última >> 

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo