Lunes, 01 de septiembre de 2025
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Ferrocarriles, puertos y comunicaciones en general, además del suministro eléctrico, han quedado destrozados.
Tropas saudíes entran en Bahréin en defensa de la monarquía
Varios vehículos militares saudíes han entrado en Bahréin tras cruzar un paso elevado que une este país con Arabia Saudí, según han informado dos testigos. Mientras, cientos de manifestantes antigubernamentales se han colocado detrás de puestos de control improvisados en torno a la plaza de la Perla, en Manama, para hacer frente a una posible represión.
Merkel suspende por tres meses la prórroga de las centrales nucleares
La canciller alemana, Angela Merkel, ha confirmado este lunes la suspensión, durante un plazo de tres meses, de la reciente ley que permite la prórroga del funcionamiento de las centrales nucleares del país, en respuesta al debate generado sobre esta industria tras el terremoto de Japón.
La AIEA cree "improbable" un nuevo Chernobil en Japón
El jefe de la Agencia Internacional de la Energía Atómica (AIEA), Yukiya Amano, ha calificado este lunes de "improbable" que se produzca en Japón otro desastre nuclear como el de Chernobil, después de que varios reactores del complejo atómico de Fukushima hayan sufrido daños por el terremoto y posterior tsunami del pasado viernes.
Una nueva explosión sacude el reactor número 3 de la central de Fukushima
Las autoridadeshan descartado una fuga masiva de radiación
Austria pedirá stress tests para las centrales nucleares de Europa
El ministro de Medio Ambiente austriaco, Nikolaus Berlakovich, ha afirmado este domingo que tiene intención de solicitar la realización de stress tests pruebas de resistencia a las centrales nucleares ubicadas en Europa para comprobar si resistirían un terremoto
Los equipos de rescate trabajan en las zonas más afectadas de Japón
Los equipos de rescate japoneses y de otros países están ya trabajando en las zonas más afectadas por el terremoto y posterior tsunami que sacudió el viernes la costa nororiental de Japón, donde se han levantado varios hospitales de campaña. Además, cientos de voluntarios japoneses, incluidos varios científicos nucleares, trabajan ya en las zonas afectadas.
La peor catástrofe en Japón desde la II Guerra Mundial
Las autoridades preparan a la población ante la dantesca situación.
La vasija de contención de la central nuclear de Fukushima está intacta
La Agencia Internacional de la Energía Atómica (AIEA) ha informado de que la vasija de contención de la central nuclear de Fukushima-1 se encuentra intacta, según ha comunicado la empresa que gestiona la central, Tokyo Electric Power, a la propia AIEA. La vasija es el recipiente que contiene el núcleo del reactor.
Japón confirma 184 muertos y 530 desaparecidos víctimas del seísmo y el tsunami
La Policía Nacional de Japón ha actualizado a al menos 184 muertos y 530 desaparecidos el balance oficial de víctimas tras el terremoto y el posterior tsunami que afectó este viernes a la costa nororiental del país asiático, informa la CNN. La Policía señala, además, que al menos 722 personas han resultado heridas, aunque lo previsible es que a medida que avancen las horas y, con la llegada del día en Japón, el balance de fallecidos aumente.
Páginas
<< Primera < Anterior 2174 2175 2176 2177 2178 2179 2180 2181 2182 2183 2184 Siguiente > Última >>