Viernes, 16 de mayo de 2025
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
El primer beato del Papa será un sacerdote asesinado en la dictadura
La primera beatificación del Papa Francisco será la del padre Carlos Murias, secuestrado, torturado y asesinado durante la dictadura argentina, si el deseo que el cardenal Bergoglio había expresado antes de ser elegido Papa se cumple, según ha informado el diario italiano La Stampa y según recogen medios argentinos.
El Papa Francisco estará en la JMJ de Río de Janeiro
El Papa Francisco ha confirmado a la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, su presencia en la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ), que tendrá lugar en julio, durante una audiencia privada de media hora, que ambos mandatarios han mantenido en la Biblioteca Privada.
Francisco: "El poder del Papa es servicio, acoger con afecto a los más pobres"
Según ha destacado, es lo que Mateo describe en el juicio final sobre la caridad: "Al hambriento, al sediento, al forastero, al desnudo, al enfermo, al encarcelado". "Sólo el que sirve con amor sabe custodiar", ha puntualizado.
El Papa Francisco recuerda a Benedicto XVI en la Misa que abre su Pontificado
La Misa de Inicio del Ministerio Petrino del Papa Francisco ha comenzado hacia las 9.50 horas en la Plaza de San Pedro del Vaticano, ante delegaciones de todo el mundo y miles de fieles que abarrotan la Plaza de San Pedro.
El Papa Francisco recibe mañana el palio y el anillo del pescador y preside la Misa de Inicio
Un total de 132 delegaciones oficiales y decenas de miles de fieles acudirán a la Plaza de San Pedro
El Parlamento foral quiere que el Papa Francisco visite Navarra
La declaración ha contado con los votos a favor de UPN y PP, el rechazo de Bildu, Aralar-NaBai e I-E, y la abstención del PSN
Lo miró con misericordia y lo eligió, el lema del pontificado Papa Francisco
El lema episcopal del cardenal Jorge Mario Bergoglio es la frase latina del Evangelio de Mateo Miserando atque eligendo, que describe la postura de Jesús hacia el público (considerado un público pecador) que "lo miró con misericordia y lo eligió", que hace referencia a la Homilía 21 de San Beda el Venerable, un monje benedictino del siglo VII.
El Papa mantiene un encuentro privado con Cristina Kirchner
El Papa Francisco y la presidenta argentina, Cristina Kirchner, han mantenido un encuentro privado de unos 15 o 20 minutos y, posteriormente, almuerzan en la Casa de Santa Marta, según ha explicado el jefe de la Sala de Prensa del Vaticano, que ha señalado que el Pontífice ha saludado a toda la delegación argentina.
El Papa Francisco: "Un poco de misericordia hace al mundo menos frío y más justo"
El Papa Francisco ha insistido en el mensaje lanzado esta mañana en la misa en la Iglesia de Santa Ana. "Dios no se cansa de perdonar. Somos nosotros los que nos cansamos de querer ser perdonados". Tras la bendición, los aplausos han recorrido la Plaza de San Pedro, plaza que, tal y como ha dicho el Pontífice, hoy tiene "las dimensiones del mundo".
Seminario: aprender a fiarse de Dios
En un mundo hosco y áspero Jesucristo debe ser, especialmente para los sacerdotes, nuestro maestro, alguien del que uno se puede fiar.