Sabado, 05 de julio de 2025
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
El Papa: el rostro desfigurado de Jesús se asemeja a los de la humanidad herida
El Papa Francisco ha destacado que el rostro desfigurado de Jesús crucificado "asemeja a tantos rostros de hombres y mujeres heridos por una vida que no respeta su dignidad, por guerras y violencias que afligen a los más vulnerables", en un video mensaje retransmitido por Mundovisión con motivo de la exposición extraordinaria de la Sábana Santa en la catedral de Turín. Esta iniciativa se enmarca en el Año de la Fe proclamado por el Papa emérito Benedicto XVI.
El Obispo de San Sebastián, José Ignacio Munilla, ha destacado el aumento del 22 por ciento de abortos en Euskadi y ha denunciado que esta práctica supone una "masacre de inocentes" y un "holocausto silencioso". En ese sentido, ha llamado a "dignificar" la adopción, al tiempo que ha recordado el compromiso de Cáritas a ayudar a las madres gestantes en situación de pobreza.
El Papa Francisco asegura que la evasión fiscal es pecado y que el cristianismo "condena con la misma fuerza" tanto al comunismo como al capitalismo salvaje, según se desprende del libro Sobre el cielo y la Tierra (Debate), diálogo entre Jorge Mario Bergoglio y el Rabino Abraham Skorka.
El Papa Francisco invita a jovenes delincuentes a ayudarse y perdonar las ofensas
El Papa Francisco ha invitado a "ayudarse los unos a los otros" a los jóvenes detenidos del Instituto Penal de Menores "Casal del Marmo" y a perdonarse las ofensas, durante la Misa de la Cena del Señor de este Jueves Santo con la que comienza el triduo pascual, el primero de su Pontificado.
El Papa Francisco lavará hoy los pies a 12 jóvenes de una cárcel de menores
El Papa Francisco lavará hoy los pies a doce jóvenes del Instituto Penal de Menores Casal del Marmo de Roma, durante la celebración de la Misa de la Cena del Señor del Jueves Santo, según ha confirmado el director de la Oficina de Prensa del Vaticano, el padre Federico Lombardi.
El Papa Francisco celebrará mañana su primera audiencia general
El Papa Francisco celebrará este miércoles su primera audiencia general y, en principio, "seguirá la misma estructura de las audiencias generales" del anterior pontificado, según ha indicado el portavoz del Vaticano, el padre Federico Lombardi.
El Papa Francisco ha manifestado su deseo de seguir viviendo en la Casa Santa Marta
El Papa Francisco ha manifestado su deseo de seguir viviendo en la Casa Santa Marta en esta "fase de experimentación", en lugar de trasladarse al apartamento pontificio, para vivir junto a otros miembros del Clero, aunque se ha transferido a la "suite papal", la habitación 201, que cuenta con un salón para recibir a invitados, según ha informado el portavoz del Vaticano, el padre Federico Lombardi.
El Arzobispo de Oviedo afirma que el Papa "tiene una mente ignaciana pero un corazón franciscano"
El Arzobispo de Oviedo, Jesús Sanz Montes, ha afirmado que el Papa Francisco "tiene una mente ignaciana pero un corazón franciscano", ya que atesora una gran preparación cultural y por sus palabras y sus gestos es "humilde y cercano con quien más lo necesita". Y lo define como un fiel hijo de la Iglesia, un hombre de la fraternidad y de la paz.
El Papa pide aprender a mirar a los últimos y vivir la fe con alegría
El Papa Francisco ha invitado a aprender "a mirar hacia lo alto, hacia Dios, pero también hacia abajo, hacia los demás, hacia los últimos", así como a vivir la fe con alegría, durante la homilía de la Misa del Domingo de Ramos, día en el que se celebra la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) diocesana en la Plaza de San Pedro.
El drama prestado que nos redimió
Las procesiones externas y las celebraciones en las parroquias nos señalan las celebraciones de la Semana Santa, en la que con piedad y recogimiento conmemoramos la Pasión del Señor, que murió por nuestros pecados. Con la resurrecion constituye la principal fuente de meditacion y guia de nuestra vida.