Sabado, 17 de mayo de 2025
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
En esta semana destaca la fiesta de la virgen de Fátima, que se celebra el lunes día 13. La Bienaventurada Virgen María se apareció a tres niños pastores en Fátima. En preparación para las apariciones de Nuestra Señora, un ángel quien se identificó como el Ángel de Portugal, habló en primer lugar a Lucía, Francisco y Jacinta diciéndoles: "No teman. Yo soy el ángel de la Paz. Recen conmigo". Casi 8 meses después de la última aparición, el 13 de mayo de 1917, los niños decidieron de llevar sus ovejas en unas colinas que pertenecían al padre de Lucía conocidas como Cova da Iria, o Ensenada de Irene. Fue ahí donde la Santísima Virgen bajo el nombre de Nuestra Señora del Rosario se les apareció en seis ocasiones en 1917, y una vez mas en 1920 (sólo a Lucía). Hoy domingo se hace memoria de San Nereo y san Aquiles, mártires, los cuales, según refiere el papa san Dámaso, eran dos jóvenes que se habían enrolado como soldados y que, coaccionados por el miedo, estaban dispuestos a obedecer las órdenes impías del magistrado. Sin embargo, después de convertirse al Dios verdadero, abandonaron el sevicio y, arrojando sus escudos, armas y uniformes, aceptaron el sacrificio contentos de su triunfo como confesores de Cristo. Sus cuerpos fueron sepultados en este día en el cementerio de Domitila, situado en la vía Ardeatina de Roma. Además hoy se conmemora a San Pancracio (-, 304), mártir, que, según la tradición, murió también en Roma en plena adolescencia por su fe en Cristo, y fue sepultado en la vía Aurelia, a dos miliarios de la Urbe. El papa san Símaco levantó una célebre basílica sobre su sepulcro y el papa san Gregorio Magno convocó a menudo al pueblo en torno al mismo sepulcro, para que allí recibiera el testimonio del verdadero amor cristiano. En este día se conmemora la sepultura de este mártir romano. Tambien se celebra hoy la fiesta de santo Domingo de la Calzada (1019-1109), presbítero, que construyó puentes y caminos para uso de los peregrinos jacobeos y, movido por su inmensa piedad, edificó también un hospital de peregrinos, provisto de salas destinadas a socorrerlos El martes también se celebra la fiesta de san Pedro Regalado, franciscano, patrono de Valladolid (1390-1456) Murió y esta enterrado en el monasterio de la Aguilera El miércoles es la Fiesta de san Matías, apóstol, que siguió al Señor Jesús desde el bautismo de Juan hasta el día en que Cristo subió a los cielos y, por esta razón, después de la Ascensión del Señor fue puesto por los apóstoles en el lugar que había ocupado Judas, el traidor, para que, formando parte del grupo de los Doce, fuese testigo de la Resurrección. También se conmemora a santa María Dominica Mazzarello, (1837-1881) fundadora, junto con san Juan Bosco, del Instituto de Hijas de María Auxiliadora, dedicadas a la instrucción de niñas pobres. Sobresalió por su humildad, prudencia y caridad. El día 15 es san Isidro Labrador (-, 1130),que en Madrid, en el reino de Castilla, juntamente con su mujer, santa María de la Cabeza o Toribia, llevó una dura vida de trabajo, recogiendo con más paciencia los frutos del cielo que los de la tierra, y de este modo se convirtió en un verdadero modelo del honrado y piadoso agricultor cristiano. El 16 es san Simón Stock (1200-1,265) presbítero, que, primero ermitaño en Inglaterra, ingresó después en la Orden de los Carmelitas, que guió admirablemente, siendo célebre por su devoción singular a la Virgen María. El 17 es san Pascual Bailón (1540-1592), religioso de la Orden de los Hermanos Menores, quien, mostrándose siempre diligente y benévolo hacia todos, honró constantemente con ardiente amor el misterio de la Santísima Eucaristía. Finalmente el 18 es San Juan I (470-526), papa y mártir, que, habiendo sido enviado por el rey arriano Teodorico en embajada al emperador Justino de Constantinopla, fue el primer pontífice romano que ofreció la Víctima Pascual en aquella Iglesia, pero a su regreso, detenido de manera indigna y aherrojado en la cárcel por el mismo Teodorico, pereció como víctima por Cristo Señor, en Ravena, en la Flaminia.
Católicos romanos, ortodoxos, protestantes y anglicanos rezarán juntos el 18 de mayo por la fiesta de Pentecostés en una vigilia de oración ecuménica en Madrid, en el marco de "estos tiempos difíciles en los que la pobreza material y espiritual se extienden por la sociedad".
La fundación pontificia Ayuda a la Iglesia Necesitada (AIN) reconocerá este viernes con el Premio a la Defensa de la Libertad Religiosa en el Mundo a la empleada de British Airways Nadia Eweida, que fue despedida por llevar un crucifijo al cuello y a la que el Tribunal Europeo de Estrasburgo dio la razón.
El Pontificado del Papa Francisco será consagrado a la Virgen de Fátima
El Pontificado del Papa Francisco será consagrado a la Virgen de Fátima el próximo lunes 13 de mayo, fiesta de la Virgen de Fátima, por el cardenal patriarca de Lisboa, José Policarpo.
El rabino David Rosen, director internacional de Asuntos Interreligiosos del American Jewish Comité y director del Instituto Heilbrunn para la Comprensión Interreligiosa, ha destacado las "buenas relaciones actuales" entre la comunidad judía y la Iglesia Católica, tras lo que ha agradecido a la Universidad Católica de Murcia (UCAM) "sus esfuerzos por ser una puerta abierta para el diálogo entre ambas religiones".
El Papa Francisco ha advertido del "daño que ocasionan al pueblo de Dios los hombres y mujeres de la Iglesia que son carreristas, escaladores, que usan al pueblo, a la Iglesia, a los hermanos y a las hermanas --a quienes deberían servir-- como trampolín para los intereses propios y las ambiciones personales".
El Papa estará en Brasil del 22 al 29 de julio para la JMJ de Río de Janeiro
El Pontífice dará su primer discurso a los jóvenes en la Playa de Copacabana
El Papa Francisco advierte de que una vida sin el Espíritu Santo "no es una vida cristiana"
El Papa Francisco ha explicado, durante la Misa en la capilla de la Casa Santa Marta, que "no se puede entender la vida cristiana sin la presencia del Espíritu Santo" pues si no, "no sería cristiana" sino una vida "religiosa, pagana, piadosa" pero "sin la vitalidad que Jesús quiere para sus discípulos".
El arzobispo de Toledo critica que algunos padres ven la parroquia "como una estación de servicio"
El arzobispo de Toledo, monseñor Braulio Rodríguez, ha admitido que hay "algunos problemas serios" con padres que "siguen sin superar" que ciertas celebraciones cristianas en la vida de los hijos no son cuestión "de tradición o consumo religioso" y conciben la parroquia "como una estación de servicio o una gran superficie o un autoservicio" donde comprar o elegir lo que "más gusta o apetece".
Hermano D. Juan Antonio: bienvenido a tu casa
Yo le doy las gracias a nuestro Papa Francisco, por haber atendido mi petición nombrando como obispo auxiliar de Oviedo a D. Juan Antonio. No puedo ocultar mi alegría grande y sincera por este regalo