Sabado, 17 de mayo de 2025
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
Cáritas es la caricia de la Iglesia a su pueblo. La caricia de la Madre Iglesia a sus hijos, la ternura, la cercanía. Cáritas es directa, es el amor de la Madre Iglesia que se acerca, acaricia, ama.
Hoy domingo día 2 es la Solemnidad el Corpus Christi, con numerosas procesiones en todo España. El próximo viernes dia es la Solemnidad del Corazon de Jesús y el próximo sábado el Inmaculado Corazón de la Virgen María. Hoy domingo se conmemora, además, a los mártires san Marcelino, presbítero, y san Pedro, exorcista, acerca de los cuales el papa san Dámaso cuenta que, durante la persecución bajo Diocleciano, fueron condenados a muerte en el 304 . Llegados al lugar del suplicio, se les obligó cavar una tumba para que no quedase rastro suyo, pero más tarde, una piadosa mujer llamada Lucila trasladó sus santos restos a Roma, en la vía Labicana, dándoles digna sepultura en el cementerio «ad Duas Lauros». El lunes 3 se celebra la Memoria de los santos Carlos Lwanga y doce compañeros, todos ellos de edades comprendidas entre los catorce y los treinta años, que perteneciendo a la corte de jóvenes nobles o al cuerpo de guardia del rey Mwanga, de Uganda, y siendo neófitos o seguidores de la fe católica, por no ceder a los deseos impuros del monarca murieron en la colina Namugongo, degollados o quemados vivos en 1886. Estos son sus nombres: Mbaya Tuzinde, Bruno Seronuma, Jacobo Buzabaliao, Kizito, Ambrosio Kibuka, Mgagga, Gyavira, Achilles Kiwanuka, Adolfo Ludigo Mkasa, Mukasa Kiriwanvu, Anatolius Kiriggwajjo y Lucas Banabakintu. El 5 es san Bonifacio, obispo y mártir (680-754). Monje en Inglaterra con el nombre de Wifrido por el bautismo, al llegar a Roma el papa san Gregorio II lo ordenó obispo y cambió su nombre de pila por el de Bonifacio, enviándolo después a Germania para anunciar la fe de Cristo a aquellos pueblos, donde logró ganar para la religión cristiana a mucha gente. Rigió la sede de Maguncia (Mainz). Organizó la iglesia de Baviera con los obispados de Salzburgo, Ratisbona, Freising, Passau , creó los obispados de Erfurt para Turingia, Buraburg para Hesse y Wurzburgo para Franconia; algo más tarde organizó el obispado de Eichstätt. Fundó la abadía de Fulda, tan célebre en lo sucesivo, y donde debían luego descansar sus restos mortales. Hacia el final de su vida, al visitar a los frisios en Dokkum, consumó su martirio al ser asesinado por unos paganos Enterrado primero en Utrecht, más tarde fue trasladado a Maguncia y luego a Fulda. Con justicia se le ha dado el título de apóstol de Alemania en el más amplio sentido de la palabra. San Bonifacio es uno de los más excelentes ejemplos de los grandes misioneros de la Iglesia católica de todos los tiempos. El 6 es an Norberto, obispo, (1080-1134).Hombre de austeras costumbres y totalmente dedicado a la unión con Dios y a la predicación del Evangelio. Instituyó, cerca de Laon, en Francia, la Orden Premonstratense de Canónigos Regulares, y luego, designado obispo de Magdeburgo, en Sajonia, se mostró pastor eximio en la renovación de la vida cristiana y en la difusión de la fe entre las poblaciones vecinas. Tambien es san Marcelino Champagnat (1789-1840), presbítero de la Sociedad de María, que fundó el Instituto de Hermanos Maristas de la Enseñanza, para la formación cristiana de los niños.
Al menos 4.000 peregrinos españoles viajarán a la JMJ de Río,
Al menos 4.000 peregrinos españoles viajarán a la Jornada Mundial de la Juventud de Río de Janeiro que se celebrará del 23 al 28 de julio de 2013, según ha indicado a Europa Press el Departamento de Juventud de la Conferencia Episcopal Española.
El Arzobispo de Oviedo define a Cáritas como "la institución del amor de la Iglesia"
El Arzobispo de Oviedo, Jesús Sanz Montes, ha definido este jueves a Cáritas como "la institución del amor de la Iglesia" y como "la caricia de la Madre Iglesia a sus hijos, la ternura, la cercanía". "Por eso Cáritas tiene esa doble dimensión: una dimensión de acción social en el sentido más amplio de la palabra. Y una dimensión mística, es decir, metida en el corazón de la Iglesia", añade.
El obispo de Bagassou denuncia saqueos, violaciones y profanaciones en la República Centroafricana
El obispo de Bangassou, monseñor Juan José Aguirre, ha denunciado saqueos y profanaciones en las misiones de la Iglesia en la República Centroafricana así como violaciones por parte de la milicia islamista Seleka. Ante esta situación, Ayuda a la Iglesia Necesitada ha lanzado una campaña urgente de ayuda con la que busca recaudar 160.000 euros para las cuatro diócesis más afectadas --Alindao, Bangassou, Bambari y Kaga-Bandoro--.
Rouco Varela señala que la causa profunda de la crisis es "el olvido de Dios"
El cardenal arzobispo de Madrid y presidente de la Conferencia Episcopal Española (CEE), Antonio María Rouco Varela, ha señalado este martes que la causa más profunda de la crisis "no es otra que el olvido de Dios"
El prefecto de la Congregación para las Iglesias Orientales, el cardenal Leonardo Sandri, ha realizado desde Líbano un llamamiento para la liberación de los dos obispos y los dos sacerdotes secuestrados en Siria.
Este domingo después de Pentecostés, con motivo de la festividad de la Santísima Trinidad, los cristianos somos invitados a dirigir nuestra mirada hacia unos hermanos concretos: los contemplativos, los monjes y las monjas que en sus claustros hacen profesión de silencio y soledad.
La fiesta mariana de la semana es La Visitación de Nuestra señora a su prima Santa Isabel que se celebra el viernes 31. San Lucas nos dejó el canto del Magnificat y la primera parte del Ave Maria al narrar el encuentro entre ambas santas mujeres. Hoy 26 de Mayo es san Felipe Neri (1515-1593), resbítero, que, consagrándose a la labor de salvar a los jóvenes del maligno, fundó el Oratorio en Roma, en el cual se practicaban constantemente las lecturas espirituales, el canto y las obras de caridad. Resplandeció por el amor al prójimo, la sencillez evangélica, su espíritu de alegría, el sumo celo y el servicio ferviente a Dios. El lunes 27 hacemos memoria de san Agustin de Cantorbery (546-604), el cual, habiendo sido enviado junto con otros monjes por el papa san Gregorio Magno para predicar la palabra de Dios a los anglos, fue acogido de buen grado por el rey Etelberto de Kent. Imitando la vida apostólica de la primitiva Iglesia, convirtió al mismo rey y a muchos otros a la fe cristiana, y estableció algunas sedes episcopales en esa tierra. Falleció el día veintiséis de mayo. El día 30 es san Fernando, rey de Castilla y León (1198-1252), que fue prudente en el gobierno del reino, protector de las artes y las ciencias, y diligente en propagar la fe. Descansó finalmente en la ciudad de Sevilla. El sábado 1 de Junio conmemoramos a san Justino (100- 165), mártir, que, como filósofo que era, siguió íntegramente la auténtica sabiduría conocida en la verdad de Cristo y la confirmó con sus costumbres, enseñando lo que afirmaba y defendiéndola con sus escritos. Al presentar al emperador Marco Aurelio, en Roma, su Apología en favor de la religión cristiana, fue conducido al prefecto Rústico, ante quien se declaró cristiano, siendo condenado a la pena capital.
Los españoles donaron más de 113 millones de euros a las misiones durante la crisis
Los españoles han donado a las misiones en los últimos cinco años, coincidiendo con la crisis económica, más de 113 millones de euros a las Obras Misionales Pontificias (Domund, Vocaciones Nativas e Infancia Misionera) y España se ha colocado en el segundo puesto de los países que más aportaron en 2012, con 14,6 millones de euros, por detrás de EE.UU. que donó 25,8 millones de euros.