Domingo, 06 de julio de 2025
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
Representantes de la Iglesia copta ven indicios de normalización en Egipto
Representantes de la Iglesia católica copta han indicado a Ayuda a la Iglesia Necesitada que ven indicios de que la situación en Egipto empieza a normalizarse y piden un Estado que garantice la libertad individual.
El Papa Francisco elimina la cadena perpetua en el Vaticano
El Papa Francisco ha publicado un "Motu Proprio" por el que elimina la cadena perpetua en el Vaticano, que es sustituida por una pena máxima de 30 a 35 años, y endurece las penas contra la pederastia, la filtración de documentos y el blanqueo de dinero, según un comunicado del Vaticano. Las modificaciones introducidas en materia administrativa y penal entrarán en vigor el próximo 1 de septiembre de 2013.
El cardenal arzobispo de Madrid y presidente de la Conferencia Episcopal Española (CEE), Antonio María Rouco Varela, ha indicado que es "imposible" saber qué partes de la encíclica "Lumen Fidei"corresponden a Benedicto XVI y cuáles a Francisco pues se trata de "un texto elaborado" en el que no se aprecia "discontinuidad" como "nunca" la ha habido en el magisterio de la Iglesia. Además, el secretario general y portavoz de la CEE, Juan Antonio Martínez Camino, ha destacado el gesto de humildad que refleja.
El Papa critica desde Lampedusa la "globalización" de la indiferencia
El Papa Francisco ha advertido sobre la "globalización de la indiferencia" ante "los inmigrantes muertos en el mar, en aquellas barcas que en lugar de ser una vía de esperanza han sido una vía de muerte" y ha solicitado que estos naufragios "no se repitan más", durante su homilía en la liturgia penitencial celebrada en el campo deportivo "Arena" en la localidad de Salina de la Isla de Lampedusa.
El integrismo laicista ataca de nuevo
A demas de el acoso a la religion propone toda una serie de reformas constitucionalesun intento de empeorar la situacion yA catastrofica, pero no menospreciemos su capacidad de destruccion de la nacion y de obtencion d beneficios propios
El Papa: "Me duele ver a un cura o a una monja con el último modelo de coche"
"Cuando vemos que el primer interés de una institución parroquial o educativa es el dinero, esto es una gran incoherencia", ha señalado el pontífice a lo largo de su discurso, de una hora de duración, en el que también indicó que el coche "es necesario", pero insistió en que es mejor un vehículo "humilde". "Si os viene la tentación de un buen coche, pensad en los niños que se mueren de hambre", ha añadido.
Monseñor Jesus Sanz Montes glosa la despedida de una familia del Camino Neocatecumenal enviada a Austria
El dia 9 de Julio conmemoramos a san Agustín Zhao Rong, presbítero, y a Pedro Sans i Jordá, obispo, y compañeros, mártires, que en diversos lugares de China, y en distintos tiempos, fueron valerosos testigos del Evangelio de Cristo con sus palabras y sus obras, y caídos víctimas de persecución por haber predicado y confesado la fe, merecieron pasar al banquete eterno de la gloria. El 11 es san Benito de Nursia, n.: c. 480 - †: 547, abad, patrono principal de Europa, que, nacido en Norcia, en la región de Umbria, pero educado en Roma, abrazó luego la vida eremítica en la región de Subiaco, donde pronto se vio rodeado de muchos discípulos. Pasado un tiempo, se trasladó a Casino, donde fundó el célebre monasterio y escribió una Regla, que se propagó de tal modo por todas partes que por ella ha merecido ser llamado «Patriarca de los monjes de Occidente». Murió, según la tradición, el veintiuno de marzo. El viernes 12 celebramos a, san Juan Gualberto, n.: c. 995 - †: 1073, abad, que, después de perdonar por el amor de Cristo al asesino de un hermano suyo, vistió el hábito monástico y, más tarde, deseando practicar una vida de mayor austeridad, puso los cimientos de una nueva familia monacal en Valumbrosa. El dia 13 es San Enrique, n.: c. 973 - †: 1024, emperador romano-germánico, que, según la tradición, de acuerdo con su esposa Cunegunda puso gran empeño en reformar la vida de la Iglesia y en propagar la fe en Cristo por toda Europa, donde, movido por un celo misionero, instituyó numerosas sedes episcopales y fundó monasterios. Murió en este día en Grona, cerca de Göttingen, en Franconia.
El arzobispo de Santiago permanece ingresado por un tratamiento
El arzobispo de Santiago de Compostela, Julián Barrio, permanece ingresado en el hospital para recibir un tratamiento por un proceso infeccioso y "evoluciona bien".
El Papa Francisco publica su primera encíclica "Lumen Fidei"
El Papa Francisco diagnostica, en su primera encíclica, que la sociedad contemporánea sufre una "crisis de verdad" Asegura que la fe ayuda a descubrir la dignidad única de la persona, a identificar formas de gobierno justas y a respetar más la naturaleza