Sabado, 17 de mayo de 2025
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
El Papa Francisco dice que la vida ha de ser defendida siempre, "ya desde el vientre materno"
El Papa Francisco ha invitado a los padres a enseñar a sus hijos a defender la vida "siempre" y "ya desde el vientre materno", en su mensaje con motivo de la Semana de la Familia en Brasil, que se celebra desde este domingo bajo el lema "Transmisión y educación de la fe cristiana en la familia".
La fiesta más importante de esta semana es, sin duda, la solemnidad de la Asunción de la Virgen, que celebramos el día 15, jueves. La Asunción de la Virgen, es decir que el cuerpo de Nuestra Señora no conoció la corrupción del sepulcro, fue declarado dogma en 1950 por Pio XII. Hoy es santa Clara (1193 - 1253) virgen, que, como primer ejemplo de las Damas Pobres de la Orden de los Hermanos Menores, siguió a san Francisco, llevando en Asís, en la Umbría, una vida austera pero rica en obras de caridad y de piedad. Insigne amante de la pobreza, no consintió ser apartada de la misma ni siquiera en la más extrema indigencia y en la enfermedad El dia 12 conmemoramos a Santa Juana Francisca Frémiot de Chantal (1572 - 1641), religiosa, que, primero madre de familia, educó piadosamente a los seis hijos que tuvo como fruto de su cristiano matrimonio y, muerto su esposo, bajo la dirección de san Francisco de Sales abrazó con decisión el camino de la perfección, dedicándose a las obras de caridad, en especial para con los pobres y enfermos, y dio inicio a la Orden de la Visitación (las Salesas), que dirigió también prudentemente. Su muerte tuvo lugar en Moulins, junto al río Aller, cercano a Nevers, en Francia, el día trece de diciembre. El día 13 se celebra la fiesta de los santos mártires Ponciano, papa, e Hipólito, presbítero (-, 236)c, que, deportados al mismo tiempo a Cerdeña, ambos afrontaron allí una condena común y fueron ceñidos, según la tradición, con una única corona. Sus cuerpos, finalmente, fueron trasladados a Roma, el primero al cementerio de Calixto, y el segundo al cementerio de la vía Tiburtina. El mismo día 13 se celebra también la memoria de san Máximo, confesor, (580 - 662) abad de Crisópolis, cerca de Constantinopla, insigne por su doctrina y su celo por la verdad católica, que por haber combatido con valentía contra los monotelitas, sufrió, bajo el emperador herético Constante, la amputación de la mano derecha y, tras una dura prisión y crueldades de todo tipo, fue desterrado junto con dos discípulos, ambos llamados Anastasio, a la región de Lazica, en donde entregó su alma a Dios. El día 14 es san Maximiliano Kolbe (1894 - 1941) presbítero de la Orden de los Hermanos Menores Conventuales y mártir, que, fundador de la Milicia de María Inmaculada, fue deportado a diversos lugares de cautiverio y finalmente, internado en el campo de exterminio de Auschwitz, cerca de Cracovia, en Polonia, donde se ofreció a los verdugos a cambio de la vida de otro cautivo, ofreciendo su ministerio como un holocausto de caridad y como modelo de fidelidad para con Dios y los hombres. El 16 conmemoramos a dos santos muy conocidos San Esteban rey de Hungría y san Roque. San Esteban (975 - 1038), impulsó la propagación de la fe cristiana entre los húngaros, puso en orden la Iglesia en su reino, la dotó de bienes y monasterios, fue justo y pacífico en el gobierno de sus súbditos y, finalmente, en Alba Real (Székesfehérvár), en Hungría, en el día de la Asunción, su alma partió hacia el cielo. San Roque (-,1379) nació en Montpellier, en el Languedoc, adquirió fama de santidad con su piadosa peregrinación por toda Italia curando a los afectados por la peste
El Papa defiende "la verdad" del matrimonio, la dignidad inviolable de la vida humana
El Papa Francisco ha invitado a los Caballeros de Colombo a dar testimonio de "la auténtica naturaleza del matrimonio y de la familia", de la "dignidad inviolable de la vida humana" y de "la belleza y verdad de la sexualidad humana", en un mensaje enviado con motivo de la 131 Convención de los Caballeros que se ha celebrado del 6 al 8 de agosto en San Antonio (Texas).
El Papa aprueba nuevas normas para prevenir el blanqueo de dinero
"La promoción del desarrollo humano integral sobre el plano material y moral requiere una profunda reflexión sobre la vocación de los sectores económico y financiero y sobre su correspondencia con el fin último de la realización del bien común"
La Santa Sede no puede ser acusada de responsabilidad directa en casos de abusos sexuales cometidos por cualquier miembro de la Iglesia en el mundo, según una nueva sentencia de la Corte de Apelaciones de EE.UU.
Santa Teresa Benedicta de la Cruz, Edith Stein
El dia 4 conmemoramos a san Juan María Vianney (1786 – 1859) presbítero, que durante más de cuarenta años se entregó de una manera admirable al servicio de la parroquia que le fue encomendada en la aldea de Ars, cerca de Belley, en Francia, con asidua predicación, oración y ejemplos de penitencia. Diariamente catequizaba a niños y adultos, reconciliaba a los arrepentidos y con su ardiente caridad, alimentada en la fuente de la santa Eucaristía, brilló de tal modo que difundió sus consejos a lo largo y a lo ancho de toda Europa, y con su sabiduría llevó a Dios a muchísimas almas. El dia 5 se celebra la dedicación de la basílica de Santa María, una de las cuatro basílicas mayores de Roma, construida en el monte Esquilino y ofrecida por el papa Sixto III al pueblo de Dios como recuerdo del Concilio de Éfeso, en el que la Virgen María fue proclamada Madre de Dios. Su techo está cubierto por el oro que los reyes españoles enviaban a Roma como diezmo de los tributos procedentes de América. El dia 6 es la Fiesta de la Transfiguración del Señor, en la que Jesucristo, el Unigénito, el amado del Eterno Padre, manifestó su gloria ante los santos apóstoles Pedro, Santiago y Juan, con el testimonio de la Ley y los Profetas, para mostrar nuestra admirable transformación por la gracia en la humildad de nuestra naturaleza asumida por Él, dando a conocer la imagen de Dios, conforme a la cual fue creado el hombre, y que, corrompida en Adán, fue renovada por Cristo El dia 7 se conmemora al papa Sixto II y compañeros mártires (258). El papa san Sixto, mientras celebraba los sagrados misterios y enseñaba a los fieles los mandatos del Señor, por orden del emperador Valeriano fue inesperadamente detenido por los soldados y decapitado de inmediato, el día seis de agosto; con él sufrieron al mismo tiempo el martirio cuatro diáconos, que fueron enterrados juntamente con el pontífice en Roma en el cementerio de Calixto, en la vía Apia. En este mismo día, los santos Agapito y Felicísimo, diáconos suyos, murieron también en el cementerio de Pretextato, donde fueron sepultados. El dia 8 es santo Domingo de Guzmán (1170 - 1221), presbítero, que, siendo canónigo de Osma, se hizo humilde ministro de la predicación en los países agitados por la herejía albigense y vivió en voluntaria pobreza, hablando siempre con Dios o acerca de Dios. Deseoso de una nueva forma de propagar la fe, fundó la Orden de Predicadores, para renovar en la Iglesia la manera apostólica de vida, y mandó a sus hermanos que se entregaran al servicio del prójimo con la oración, el estudio y el ministerio de la Palabra. Su muerte tuvo lugar en Bolonia, el día seis de agosto. El dia 9 se celebra la Fiesta de santa Teresa Benedicta de la Cruz (Edith) Stein, virgen de la Orden de Carmelitas Descalzas y mártir, la cual, nacida y educada en la religión judía, después de haber enseñado filosofía durante algunos años entre grandes dificultades, recibió por el bautismo la nueva vida en Cristo, prosiguiéndola bajo el velo de las vírgenes consagradas hasta que, en tiempo de un régimen hostil a la dignidad del hombre y de la fe, fue encarcelada lejos de su patria, y en el campo de exterminio de Auschwitz, cercano a Cracovia, en Polonia, murió en la cámara de gas. Beatificada en 1987 y canonizada en 1998 y declarada co-patrona de Europa en 1999 por el Papa Juan Pablo II. El día 10 es san Lorenzo (-, 258), diácono y mártir, que fervientemente deseoso, como cuenta san León Magno, de compartir la suerte del papa Sixto II en su martirio, al recibir del tirano la orden de entregar los tesoros de la Iglesia, él, festivamente, le presentó a los pobres en cuyo sustento y abrigo había gastado abundante dinero. Tres días más tarde, por la fe de Cristo venció el suplicio del fuego, y el instrumento de su martirio se convirtió en distintivo de su triunfo. Su cuerpo fue enterrado en Roma, en el cementerio de Campo Verano, conocido desde entonces por su nombre.
El Papa alaba la JMJ por haber ayudado a los jóvenes que "viven en una sociedad vacía"
"La verdadera riqueza es el amor de Dios compartido con los hermanos" , ha indicado el Santo Padre, durante el rezo del Ángelus en la Plaza de San Pedro de Roma, en donde, además, ha advertido de "el absurdo de basar la propia felicidad sobre el tener".
Crece casi un punto el porcentaje de españoles que se definen como católicos
El número de españoles que se definen como católicos ha crecido cerca de un uno por ciento desde la elección del Papa Francisco el pasado mes de marzo cuando eran un 71,4 por ciento los que afirmaban ser católicos, según los datos del Barómetro de junio de 2013 del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).
El Papa pide a los jesuitas que no vayan por "caminos paralelos"
El Papa Francisco ha pedido a los jesuitas que no vayan por caminos "paralelos" y que sientan "vergüenza" de sus límites y pecados para ser humildes, durante la celebración este miércoles de una misa privada en la Iglesia romana del Gesú con motivo de la festividad de San Ignacio de Loyola, fundador de la Compañía de Jesús, orden a la que él también pertenece.
Funeral por las víctimas del accidente de tren de Santiago
El arzobispo de Santiago, Julián Barrio, ha empezado a oficiar el funeral en memoria de las víctimas del accidente ferroviario que tuvo lugar el pasado miércoles en el lugar de Angrois, en las proximidades de la capital gallega, que acoge este lunes la Catedral con la presencia de numerosas autoridades del Estado.