Sabado, 17 de mayo de 2025

Columnistas

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Goma 2 Eco asturiana ¡y ya vale!

Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Primeras afirmaciones tras su renuncia

Benedicto XVI dice que el abuso de menores por sacerdotes provoca sufrimiento en Iglesia y que nunca los encubrió

El Papa emérito Benedicto XVI ha asegurado, en sus primeras manifestaciones publicadas tras su renuncia, que los abusos de menores por parte de sacerdotes provocan "sufrimiento" en la Iglesia y que nunca ha tratado de encubrir estas acciones.

0 comentarios

Los abogados cristianos piden que la ONU no solo prevenga la "islamofobia" sino que proteja a los cristianos perseguidos

Parece que para la ONU los cristianos son personas de "segunda"

La Asociación Española de Abogados Cristianos ha pedido a la embajadora permanente en la sede de Ginebra de la ONU, Ana María Menéndez, que la organización introduzca la protección de los cristianos perseguidos en África, Oriente Próximo y el Sur de Asia en la Agenda sobre Libertad Religiosa, que, hasta ahora, solo considera tratar la "islamofobia".

0 comentarios

Aumenta a 83 el número de muertos por los atentados de Pakistán

El grupo autor del atentado en Pakistan declara que "los cristianos son los enemigos del Islam"

Al menos 83 personas han muerto como consecuencia del doble atentado suicida perpetrado ayer domingo en la Iglesia de Todos los Santos de Peshawar (en el norte de Pakistán), según un nuevo balance oficial citado por la edición digital de la cadena de televisión Geo TV.

0 comentarios

Son ya 78 muertos y los 110 heridos

Atentado suicida en Pakistan contra una iglesia católica

Al atentados suicidas consecutivos perpetrados este domingo en la Iglesia de Todos los Santos de Peshawar (en el norte de Pakistán) han dejado al menos 78 muertos y alrededor de 110 heridos, según el último balance proporcionado por fuentes policiales.

0 comentarios

esto hará crecer "una sociedad más fraterna y solidaria".

El Papa pide que las instituciones se comprometan a "asegurar el derecho al trabajo" de las personas

El Papa ha pedido compromiso a las instituciones para "asegurar a las personas y familias los derechos fundamentales" y, más concretamente, "asegurar el derecho al trabajo". A su juicio, esto hará crecer "una sociedad más fraterna y solidaria".

0 comentarios

El santo de la semana

San Vicente de Paul

El 22 conmemoramos a san Mauricio  (siglo III) Era el comandante de la Legión Tebana, una región integrada por cristianos procedentes de Egipto. Recibió órdenes para acudir a la Galia en auxilio del emperador Maximiano. Combatieron valientemente, pero se negaron a perseguir a los cristianos. Al negarse por segunda vez, fueron ejecutados y en aquel lugar construyeron la Abadía de Saint Maurice.   El 23 es san Pio de Petralcina (1887 -1968) presbítero de la Orden de los Hermanos Menores Capuchinos, que en el convento de San Giovanni Rotondo, en la región italiana de Apulia, se dedicó a la dirección espiritual de los fieles y a la reconciliación de los penitentes, mostrando una atención particular hacia los pobres y necesitados. Terminó en este día su peregrinación terrena, configurándose con Cristo crucificado. En este mismo día también conmemoramos a san Lino, sucesor de san Pedro como obispo de Roma.   El día 24 es la Virgen de la Merced. Bajo esta advocación se apareció a san Pedro Nolasco, que en el siglo XII fundó la orden de los Mercedarios, dedicados a rescatar cautivos de lo smoros.   El 26 celebramos la fiesta de san Come y san Damián, hermanos mártires del siglo III, que, según la tradición, ejercieron la medicina en Ciro, ciudad de Augusta Eufratense, sin pedir nunca recompensa y sanando a muchos con sus servicios gratuitos.   El 27 hacemos memoria de san Vicente de Paúl, (1581 – 1660) presbítero, que, lleno de espíritu sacerdotal, vivió entregado en París, en Francia, al servicio de los pobres, viendo el rostro del Señor en cada persona doliente. Fundó la Congregación de la Misión (Paúles), al modo de la primitiva Iglesia, para formar santamente al clero y subvenir a los necesitados, y con la cooperación de santa Luisa de Marillac fundó también la Congregación de Hijas de la Caridad.   El 28 es san Weneslao (907 -  929/935) mártir, duque de Bohemia, que, educado por su abuela santa Ludmila en sabiduría divina y humana, fue severo consigo, pacífico en la administración del reino y misericordioso para con los pobres, pues redimió, para ser bautizados, a esclavos paganos que estaban en Praga para ser vendidos. Después de sufrir muchas dificultades en el gobierno de sus súbditos, así como en formarlos en la fe, traicionado por su hermano Boleslao, fue asesinado por sicarios en la iglesia de Stara Boleslav, en Bohemia.

0 comentarios

Cambios en la Curia romana

El Papa nombra nuevos responsables del Clero y del Sínodo de los Obispos

El Papa Francisco ha anunciado este sábado nuevos cambios en la Curia romana, entre ellos el nombramiento de Monseñor Beniamino Stella como nuevo responsable de la Congregación para el Clero y de Monseñor Lorenzo Baldisseri al frente del Sínodo de los Obispos.

0 comentarios

especialmente a los ginecólogos

El Papa hace un llamamiento a los médicos para que difundan la cultura de la vida

El Papa Francisco ha animado a los médicos, y especialmente a los ginecólogos, a ser "testigos y difusores de la cultura de la vida", durante su encuentro con los miembros de la Federación Internacional de las Asociaciones Médicas Católicas y los ginecólogos católicos recibidos en audiencia en el Aula Clementina. A todos ellos, les ha recordado que "el objetivo final del médico siempre es la defensa y la promoción de la vida".

0 comentarios

Y defiende la presencia de la mujer en los puestos de autoridad de la Iglesia

El Papa pide diálogo y negociación ante la crisis en Siria

El Papa Francisco ha pedido diálogo y negociación ante la crisis en Siria, durante su audiencia con el primer ministro de la República de Lituania, Algirdas Butkevicius.  También considera que la Iglesia tiene el desafío de reflexionar sobre el "puesto específico" de la mujer en la Iglesia de forma que también esté "allí donde se ejercita la autoridad en los diferentes ámbitos de la Iglesia".

0 comentarios

Este obispo habia declarado "El derecho de las naciones es superior al bien moral de la unidad del Estado"

La Asociación Enraizados recuerda al obispo de Solsona (Lérida) que la doctrina de la Iglesia no ampara la secesión

 La Asociación Enraizados ha recordado al obispo de Solsona, Xavier Novell, que ha defendido que pueda llevarse a cabo una consulta en Cataluña, que "la doctrina de la Iglesia, como numerosas ocasiones ha recordado la Conferencia Episcopal Española (CEE) y la Santa Sede, no ampara la secesión, que es lo que pretenden algunos en Cataluña, sino la libertad de los pueblos".  

0 comentarios


Páginas 

 << Primera   < Anterior   211   212   213   214   215   216   217   218   219   220   221   Siguiente >   Última >> 

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo