Domingo, 06 de julio de 2025

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

La santa de la Semana

Santa Teresa Benedicta de la Cruz, Edith Stein

El dia 4 conmemoramos a  san Juan María Vianney (1786 – 1859) presbítero, que durante más de cuarenta años se entregó de una manera admirable al servicio de la parroquia que le fue encomendada en la aldea de Ars, cerca de Belley, en Francia, con asidua predicación, oración y ejemplos de penitencia. Diariamente catequizaba a niños y adultos, reconciliaba a los arrepentidos y con su ardiente caridad, alimentada en la fuente de la santa Eucaristía, brilló de tal modo que difundió sus consejos a lo largo y a lo ancho de toda Europa, y con su sabiduría llevó a Dios a muchísimas almas.   El dia 5 se celebra la dedicación de la basílica de Santa María, una de las cuatro basílicas mayores de Roma, construida en el monte Esquilino y ofrecida por el papa Sixto III al pueblo de Dios como recuerdo del Concilio de Éfeso, en el que la Virgen María fue proclamada Madre de Dios. Su techo está cubierto por el oro que los reyes españoles enviaban a Roma como diezmo de los tributos procedentes de América.   El dia 6 es la Fiesta de la Transfiguración del Señor, en la que Jesucristo, el Unigénito, el amado del Eterno Padre, manifestó su gloria ante los santos apóstoles Pedro, Santiago y Juan, con el testimonio de la Ley y los Profetas, para mostrar nuestra admirable transformación por la gracia en la humildad de nuestra naturaleza asumida por Él, dando a conocer la imagen de Dios, conforme a la cual fue creado el hombre, y que, corrompida en Adán, fue renovada por Cristo   El dia 7 se conmemora al papa Sixto II y compañeros mártires (258). El papa san Sixto, mientras celebraba los sagrados misterios y enseñaba a los fieles los mandatos del Señor, por orden del emperador Valeriano fue inesperadamente detenido por los soldados y decapitado de inmediato, el día seis de agosto; con él sufrieron al mismo tiempo el martirio cuatro diáconos, que fueron enterrados juntamente con el pontífice en Roma en el cementerio de Calixto, en la vía Apia. En este mismo día, los santos Agapito y Felicísimo, diáconos suyos, murieron también en el cementerio de Pretextato, donde fueron sepultados.   El dia 8 es santo Domingo de Guzmán (1170 - 1221), presbítero, que, siendo canónigo de Osma, se hizo humilde ministro de la predicación en los países agitados por la herejía albigense y vivió en voluntaria pobreza, hablando siempre con Dios o acerca de Dios. Deseoso de una nueva forma de propagar la fe, fundó la Orden de Predicadores, para renovar en la Iglesia la manera apostólica de vida, y mandó a sus hermanos que se entregaran al servicio del prójimo con la oración, el estudio y el ministerio de la Palabra. Su muerte tuvo lugar en Bolonia, el día seis de agosto.   El dia 9 se celebra la Fiesta de santa Teresa Benedicta de la Cruz (Edith) Stein, virgen de la Orden de Carmelitas Descalzas y mártir, la cual, nacida y educada en la religión judía, después de haber enseñado filosofía durante algunos años entre grandes dificultades, recibió por el bautismo la nueva vida en Cristo, prosiguiéndola bajo el velo de las vírgenes consagradas hasta que, en tiempo de un régimen hostil a la dignidad del hombre y de la fe, fue encarcelada lejos de su patria, y en el campo de exterminio de Auschwitz, cercano a Cracovia, en Polonia, murió en la cámara de gas. Beatificada en 1987 y canonizada en 1998 y declarada co-patrona de Europa en 1999 por el Papa Juan Pablo II. El día 10 es san Lorenzo (-, 258), diácono y mártir, que fervientemente deseoso, como cuenta san León Magno, de compartir la suerte del papa Sixto II en su martirio, al recibir del tirano la orden de entregar los tesoros de la Iglesia, él, festivamente, le presentó a los pobres en cuyo sustento y abrigo había gastado abundante dinero. Tres días más tarde, por la fe de Cristo venció el suplicio del fuego, y el instrumento de su martirio se convirtió en distintivo de su triunfo. Su cuerpo fue enterrado en Roma, en el cementerio de Campo Verano, conocido desde entonces por su nombre.

2 comentarios

Tras la edición de Brasil

El Papa alaba la JMJ por haber ayudado a los jóvenes que "viven en una sociedad vacía"

"La verdadera riqueza es el amor de Dios compartido con los hermanos" , ha indicado el Santo Padre, durante el rezo del Ángelus en la Plaza de San Pedro de Roma, en donde, además, ha advertido de "el absurdo de basar la propia felicidad sobre el tener".

3 comentarios

desde la elección de Francisco

Crece casi un punto el porcentaje de españoles que se definen como católicos

   El número de españoles que se definen como católicos ha crecido cerca de un uno por ciento desde la elección del Papa Francisco el pasado mes de marzo cuando eran un 71,4 por ciento los que afirmaban ser católicos, según los datos del Barómetro de junio de 2013 del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).

2 comentarios

y sientan vergüenza de sus límites para ser humildes

El Papa pide a los jesuitas que no vayan por "caminos paralelos"

  El Papa Francisco ha pedido a los jesuitas que no vayan por caminos "paralelos" y que sientan "vergüenza" de sus límites y pecados para ser humildes, durante la celebración este miércoles de una misa privada en la Iglesia romana del Gesú con motivo de la festividad de San Ignacio de Loyola, fundador de la Compañía de Jesús, orden a la que él también pertenece.   

0 comentarios

Oficiado por el arzobispo de la ciudad

Funeral por las víctimas del accidente de tren de Santiago

El arzobispo de Santiago, Julián Barrio, ha empezado a oficiar el funeral en memoria de las víctimas del accidente ferroviario que tuvo lugar el pasado miércoles en el lugar de Angrois, en las proximidades de la capital gallega, que acoge este lunes la Catedral con la presencia de numerosas autoridades del Estado.

0 comentarios

A él le gustaría "que tuvieran más liderazgo

El Papa: La prohibición católica sobre el sacerdocio femenino es "definitiva"

    El Papa Francisco ha afirmado que la prohibición de la Iglesia Católica Romana sobre el sacerdocio de las mujeres es "definitiva", aunque a él le gustaría "que tuvieran más roles de liderazgo en su administración y sus actividades pastorales".

3 comentarios

Carta semanal del Arzobispo de Oviedo

Brasil: Río de juventud y esperanza cristianas

 Nuestros jóvenes son un regalo para la Iglesia y para la sociedad. Y cuando han hecho la experiencia del encuentro con Cristo,  entonces el cristianismo vuelve a llenar de vida las calles de la ciudad y de esperanza nuestros laberintos

0 comentarios

El santo de la seman

San Ignacio de Loyola

El 28 se conmemora a dos santos españoles ligados a Asturias. El primero es san Melchor de Quirós (1821-1858) obispo, de la Orden de Predicadores y mártir, encerrado primero por ser cristiano en una estrechísima cárcel, y después, por orden del emperador Tu Duc, materialmente despedazado. El segundo es san Pedro Poveda (1874-1936) presbítero y mártir, que, preocupado por la difusión evangelizadora de los cristianos en el mundo, principalmente en los campos de la educación y la cultura, fundó la Institución Teresiana, y al comienzo de la persecución contra la Iglesia en tiempo de guerra, fue asesinado por quienes odiaban la religión, ofreciendo a Dios un claro testimonio de su fe. El 29 es santa Marta, hermana de Lázaro ( a quien resucitó Jesucristo) y Maria. Es patrona de la vida doméstica, de las amas de casa, dueños de restaurantes y de los trabajadores de hoteles. El 30 es san Pedro Crisólogo (380-450) obispo de Rávena y doctor de la Iglesia, que, habiendo recibido el nombre del santo apóstol , desempeñó su ministerio tan perfectamente que consiguió captar a multitudes en la red de su celestial doctrina y las sació con la dulzura de su palabra. Su tránsito tuvo lugar el día treinta y uno de este mes en Imola, en la región de Emilia Romagna. El 31 es la fiesta de San Ignacio de Loyola (1491-1556) presbítero, nacido en Loyola, en el País Vasco, en España, pasó la primera parte de su vida en la corte como paje hasta que, herido gravemente, se convirtió a Dios. Completó los estudios teológicos en París y unió a él a sus primeros compañeros, con los que más tarde fundó la Orden de la Compañía de Jesús en Roma, donde ejerció un fructuoso ministerio escribiendo varias obras y formando a sus discípulos, todo para mayor gloria de Dios. El día 1 es san Alfonso María de Ligorio (1696-1787) Patrono de los confesores, los teólogos morales y los directores espirituales. obispo y doctor de la Iglesia, que refulgió por su celo por las almas y por sus escritos, su palabra y su ejemplo. A fin de promover la vida cristiana en el pueblo, trabajó infatigablemente predicando y escribiendo, especialmente sobre teología moral, disciplina en la que es considerado maestro, y tras muchos obstáculos, fundó la Congregación del Santísimo Redentor, para evangelizar a la gente falta de formación. Elegido obispo de Santa Agata dei Goti, se entregó de modo excepcional a este ministerio, que tuvo que dejar quince años después aquejado por graves enfermedades, y pasó el resto de su vida en Nocera dei Pagani, en Campania, entre grandes sacrificios y dificultades. El día 2 conmemoramos a san Eusebio de Vercelli (-, 371) primer obispo de Vercelli, en la Liguria, que consolidó la Iglesia en toda la región subalpina, y que por defender la fe del Concilio de Nicea fue desterrado por el emperador Constancio, primero a Escitópolis y, posteriormente, a Capadocia y la Tebaida. Vuelto a su sede después de ocho años de exilio, se esforzó con empeño y valentía para restablecer la fe contra la herejía arriana.     

1 comentarios

"Cristo está preparando una nueva primavera en todo el mundo",

El Papa se despide de Brasil con un grito a la concordia y la solidaridad

El Papa Francisco se ha despedido de Brasil con un grito a la concordia y a la solidaridad, pilares que ha pedido a la Virgen que refuerce en la sociedad para construir una nueva humanidad, así como con un grito a la dignidad humana. Poco después, hacia las 19.35 horas (las 00.35 horas en España) partía rumbo a Roma a bordo de un A330 de Alitalia.

0 comentarios

Además de la "ideologización" del mensaje y el funcionalismo

El Papa alerta del clericalismo que tienta a la Iglesia

 Pide a los obispos que sean austeros, que no tengan ambición y amen la pobreza

0 comentarios


Páginas 

 << Primera   < Anterior   216   217   218   219   220   221   222   223   224   225   226   Siguiente >   Última >> 

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo