Sabado, 17 de mayo de 2025

Columnistas

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Goma 2 Eco asturiana ¡y ya vale!

Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

El Papa incisivo como siempre

El Papa Francisco pide que los católicos en China puedan servir a su país de modo coherente con su fe

    El Papa Francisco ha pedido oraciones por los católicos en China para que puedan servir a su país siendo coherentes con la fe que profesan, al finalizar la audiencia general de este miércoles en la Plaza de San Pedro y con motivo de la dedicación del próximo viernes a la memoria litúrgica de la Virgen María, Refugio de los Cristianos, venerada con gran devoción en el Santuario de Sheshan en Shanghai, China.

0 comentarios

Podría ser una "oración de liberación"

Expertos españoles no ven indicios de exorcismo en el rezo del Papa Francisco

El capellán en la Universidad de Navarra Rafael Hernández Urigüen ha asegurado que la imposición de manos que hizo el Papa Francisco sobre un enfermo el pasado domingo en la Plaza de San Pedro tras la Misa de Pentecostés, su concentración en la oración y la boca abierta del enfermo no son indicios de exorcismo, mientras el sacerdote y experto en sectas Luis Santamaría del Río cree que, en todo caso, podría tratarse de una "oración de liberación", que sirve para las ocasiones en que el demonio actúa en otros grados.  

1 comentarios

durante la Misa celebrada este lunes por la mañana en la Casa Santa Marta.

El Papa Francisco destaca que la oración valiente, humilde y fuerte puede hacer "milagros"

  El Papa Francisco ha destacado que la oración "valiente, humilde y fuerte" puede hacer "milagros" pero ha precisado que para que sea así debe abrirse el corazón, durante la Misa celebrada este lunes por la mañana en la Casa Santa Marta.

1 comentarios

ha recordado que el Espíritu Santo "impulsa a abrir las puertas para salir, anunciar y dar testimonio de la bondad del Evangelio".

El Papa advierte sobre "peligro de una Iglesia gnóstica y de una Iglesia autorreferencial, cerrada en su recinto"

El Papa Francisco ha advertido hoy sobre el "peligro de una Iglesia gnóstica y de una Iglesia autorreferencial, cerrada en su recinto", si bien ha recordado que el Espíritu Santo "impulsa a abrir las puertas para salir, anunciar y dar testimonio de la bondad del Evangelio".

5 comentarios

Carta semanal del Arzobispo de Oviedo

Orbayín vocacional: Miguel y Tino

Hoy se consagran dos nuevos sacerdotes en la Diócesis. Dios quiera que más jóvenes sigan su camino. De momento demos gracias a Dios por lo que tenmos.

0 comentarios

El santo de la semana

San Beda el Venerable

Hoy domingo es la solemnidad del Espíritu Santo, día en el que se termina el tiempo pascual.En esta semana se venera a la Virgen bajo dos advocaciones. El día 20 es Santa Maria de la Caridad del Cobre , patrona de Cuba aunque su origen haya que situarlo en la fundación del monasterio de Illescas por san  Ildefonso  de Toledo en el 633 . El día 24 es Maria Auxiliadora. San Pio V introdujo la advocación en lasletanías tras la Victoria de Lepanto. Pio VII introdujo la fiesta el 24 de mayo tras volver a Roma, liberado de la prisión  de Napoleón. Su devoción se ha extendido desde que san Juan Bosco la hiciera patrona de los salesianos.   El 19 es san Celestino V (1215-1296) . Nació en el seno de una familia numerosa en los Abruzos (Italia). Comenzó a distinguirse entre sus familiares por su alto grado de humildad. Le encantaba vivir solo como un ermitaño y se fue a una cueva, donde permaneció después de ordenarse sacerdote. No se atrevía a celebrar misa hasta que una voz se lo pidió. Fundó la Orden de los Celestinos y su fama de santidad se extendió por todos los contornos. Lo nombraron Papa con 80 años, pero, al no tener experiencia diplomática, lo pasó mal y renunció a los cinco meses.   El dia 20 es san Bernardino de Siena ( 1380 - 1444) presbítero de la Orden de los Hermanos Menores, evangelizó por pueblos y ciudades a las gentes de Italia y difundió la devoción al santísimo Nombre de Jesús. Tuvo un papel importante en la promoción intelectual y espiritual de su orden; escribió además algunos tratados de Teologia.   El miércoles 22 celebramos la memoria de Santa Joaquina Vedruna (1783 - 1854) y santa Rita de Casia (1370 - 1457). Santa Joaquina de Vedruna, madre de familia, que educó piadosamente a sus nueve hijos y, una vez viuda, fundó el Instituto de Hermanas Carmelitas de la Caridad. Soportó con ánimo tranquilo toda clase de sufrimientos hasta su muerte, que ocurrió por contagio del cólera. Descansó en el Señor en Barcelona, en España, el 28 de agosto. Santa Rita, religiosa, que, casada con un hombre violento, toleró pacientemente sus crueldades reconciliándolo con Dios, y al morir su marido y sus hijos ingresó en el monasterio de la Orden de San Agustín en Casia, de la Umbría, en Italia, dando a todos un ejemplo sublime de paciencia y compunción.   El 25 se hace memoria de tres santos San Beda el Venerable (673-735), San Gregori VII (1028-1085) y santa María Magdalena de Pazzi (1566-1607). San Beda el Venerable, presbítero y doctor de la Iglesia, el cual, servidor de Cristo desde la edad de ocho años, transcurrió toda su vida en el monasterio de Wearmouth, en el territorio de Northumbría, en Inglaterra, dedicado a la meditación y a la exposición de las Escrituras. Entre la observancia de la disciplina monástica y el ejercicio cotidiano del canto en la iglesia, sus delicias fueron siempre estudiar, enseñar o escribir. San Gregorio VII, papa, anteriormente llamado Hildebrando, que primero llevó vida monástica y colaboró en la reforma de la Iglesia en numerosas legaciones pontificias de su tiempo. Una vez elevado a la cátedra de Pedro, reivindicó con gran autoridad y fuerte ánimo la libertad de la Iglesia respecto al poder de los príncipes, defendiendo valientemente la santidad del sacerdocio. Al ser obligado a abandonar Roma por este motivo, murió en el exilio en Salerno, en la Campania. Santa María Magdalena de Pazzi, virgen de la Orden de Carmelitas, que en la ciudad de Florencia, en la Toscana, llevó una vida de oración abnegadamente escondida en Cristo, rezando con empeño por la reforma de la Iglesia. Distinguida por Dios con muchos dones, dirigió de un modo excelente a sus hermanas hacia la perfección.

0 comentarios

EN EL GESTO DIOCESANO DE SOLIDARIDAD

Obispo de Bilbao pide "un esfuerzo" para que no haya "un deterioro" en la atención de las personas mayores por la crisis

Aboga por mantener los servicios sociales "adecuados" para "el cuidado y tutela" de este colectivo   

0 comentarios

Para Dios nada es imposible

El cardenal patriarca de Lisboa consagra el Pontificado de Francisco a la Virgen de Fátima

El Pontificado del Papa Francisco ha sido consagrado este lunes a la Virgen de Fátima por el cardenal patriarca de Lisboa, José Policarpo, "como respuesta a la petición presentada por el Papa al cardenal Patriarca de Lisboa", según informa la web del Santuario.

0 comentarios

Recuerda a los cristianos que sufren violencia

El Papa Francisco celebra su primera ceremonia de canonización

El Papa Francisco ha pedido a Dios que sostenga "a tantos cristianos que, precisamente en estos tiempos y en tantas partes del mundo, todavía sufren violencia y les dé el valor para ser fieles y para responder al mal con el bien" durante la primera ceremonia de canonización de su Pontificado este domingo en la Plaza de San Pedro.

0 comentarios

Carta semanal del Arzobispo de Oviedo

Concierto joven a ochocientas voces

 Mirando a todos esos jóvenes yo le pedía a la Señora que les ayudase a formar familias cristianas, a secundar tal vez una vocación religiosa o misionera, a responder con el mejor sí a una llamada sacerdotal.

0 comentarios


Páginas 

 << Primera   < Anterior   224   225   226   227   228   229   230   231   232   233   234   Siguiente >   Última >> 

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo