Sabado, 05 de julio de 2025

Columnistas

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Goma 2 Eco asturiana ¡y ya vale!

Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

pero "con esperanza por el nuevo Papa"

El Arzobispo de Pamplona dice que la Iglesia está "un poco apenada"

   El arzobispo de Pamplona y obispo de Tudela, Francisco Pérez, ha afirmado este domingo que en estos días los fieles de la Iglesia están "un poco apenados" tras la marcha de Benedicto XVI, pero no se sienten "huérfanos" porque "sigue actuando el Espíritu Santo" y tienen "la firme esperanza de que pronto llegará el nuevo obispo de Roma". "Por él rezamos ya", ha añadido.

0 comentarios

Carta semanal del arzobispo de Oviedo

Los diversos Cónclaves

El cónclave no es equiparable a una eleccion politica al uso, ni los cardenales reciben revelaciones particulares sobre el candidato preferido del Espíritu Santo. Los cardenales son personas normales y cristianos normales. Lo que necesitan es nuestra oracion.

3 comentarios

El santo de la semana

San Zacarias, Papa

El dia10 conmemoramos a  san Macario (-, 325), obispo de Jerusalén, que con sus exhortaciones obtuvo que los Santos Lugares fueran restaurados y enriquecidos con basílicas por el emperador Constantino el Grande y su madre, santa Elena El dia 11 es san Eulogio de Córdoba (800-859), presbítero y mártir, degollado por su preclara confesión de Cristo El 12 celebramos la fiestas de san Inocencio I, papa, (-, 417) que expulsó de la Ciudad Eterna a los perseguidores y detractores de san Juan Crisóstomo, a pesar de la oposición del emperador Arcadio (407). Pero no pudo, a pesar de sus esfuerzos y negociaciones, evitar el saqueo de Roma por Alarico el 24 de agosto del año 410.   A petición de san Agustín, condenó la herejía pelagiana (417). El dia 14 es  santa Matilde, (-, 968).esposa fidelísima del rey Enrique I, la cual, conspicua por la humildad y la paciencia, se dedicó a aliviar a los pobres y a fundar hospitales y monasterios. Sufrió mucho a causa de sus hijos. El dia 15 celebramos tres santos. El primero es san Zacarías(-,752)., papa, que con suma vigilancia y prudencia gobernó la Iglesia de Dios, frenando el ímpetu de los lombardos, indicando el recto orden a los francos, proveyendo de iglesias a los germanos y procurando el entendimiento con los griegos La segunda es santa Luisa de Marillac (1591-660) viuda, que con el ejemplo formó el Instituto de Hermanas de la Caridad para ayuda de los necesitados, completando así la obra delineada por san Vicente de Paúl (1660). El tercero es el austriaco san Clemente María Hofbauer (1751-1820).presbítero de la Congregación del Santísimo Redentor –redentoristas-, que trabajó admirablemente por la propagación de la fe y por la reforma de la disciplina eclesiástica. Preclaro tanto por su ingenio como por sus virtudes, impulsó a no pocos varones prestigiosos en las ciencias y en las artes a entrar en la Iglesia 

0 comentarios

Cónclave

El cardenal Dolan: El próximo Papa realizará grandes cambios en la Iglesia

El arzobispo de Nueva York y presidente de la conferencia episcopal de Estados Unidos, el cardenal Timothy Dolan, ha enviado una carta a los fieles de su diócesis para compartir sus impresiones en Roma por la celebración del Cónclave en la que resalta que el próximo Papa realizará grandes cambios en la Iglesia. 

0 comentarios

Las consabidas quinielas sobre el futuro Papa antes de cada cónclave

Los cardenales extranjeros que más suenan para ser el futuro Papa

 Amato, Bagnasco, Barbarin, Braz de Aviz, Dolan, Duka, Erdö, Hummes, Maradiaga, O Malley, Ouellet, Piacenza, Ranjith, Ravasi, Sandri, Sarah, Scherer, Schönborn, Tagle, Tauran, Turkson y Werl, son algunos de los cardenales extranjeros que más suenan entre los posibles papables y además, todos son electores, menores de 80 años, y participarán en el Cónclave que dará comienzo en los próximos días.

0 comentarios

los cardenales se han acogido al Motu Proprio hecho público por Benedicto XVI días antes de que se hiciera efectiva su renuncia

El cónclave para elegir al nuevo Papa comenzará el martes 12 de marzo

El cónclave para elegir al sucesor de Benedicto XVI dará comienzo el próximo 12 de marzo, tras doce días de Sede Vacante. Esta ha sido la decisión tomada este viernes por el Colegio Cardenalicio en su octava Congregación General en la que han estado presentes los 115 cardenales electores que votarán en los próximos días para elegir al futuro Papa, según ha informado el director de la Oficina de Prensa del Vaticano, el padre Federico Lombardi. 

0 comentarios

La fecha se difundirá a las 19.00 horas

El Cónclave comenzará en los primeros días de la próxima semana

"Con respecto a la fecha, presumiblemente podrá ser en los primeros días de la próxima semana. Lunes, martes o miércoles. Bueno, quizá, el jueves", ha especificado el jefe de la Sala de Prensa del Vaticano, el padre Federico Lombardi, que ha añadido que los cardenales prevén votar esta tarde la fecha de inicio del Cónclave que elegirá al nuevo Papa y que el Vaticano emitirá un comunicado con el resultado de la misma a las 19.00 horas. 

0 comentarios

Cónclave

Los 115 cardenales electores se reúnen en la Séptima Congregación a la espera de fecha para el Conclave

Desde la tarde de este jueves ya se encuentran todos los cardenales electores (menos de 80 anos) en Roma y este viernes se han vuelto a reunir desde las 9.30 horas en la Séptima Congregación, sin que se hayan decidido aun la fecha de inicio del Cónclave que elegira al nuevo Papa. 

0 comentarios

El Cónclave

El anillo del Pescador de Benedicto XVI ya ha sido inutilizado

  El anillo del Pescador de Benedicto XVI "ya ha sido rallado, es decir, inutilizado", según ha explicado el jefe de la Sala de Prensa del Vaticano, el padre Federico Lombardi.   

0 comentarios

Faltan dos por llegar a Roma

Los cardenales siguen sin decidir la fecha del Cónclave

   La cuarta Congregación General ha terminado este miércoles sin que los cardenales hayan decidido aún la fecha para el inicio del Cónclave que elegirá al nuevo Papa, según ha explicado el jefe de la Oficina de Prensa del Vaticano, el padre Federico Lombardi, que ha indicado que este jueves se llevarán a cabo otras dos Congregaciones Generales, una por la mañana,  a las 9.30 horas, y otra por la tarde, a las 17.00 horas.  

0 comentarios


Páginas 

 << Primera   < Anterior   234   235   236   237   238   239   240   241   242   243   244   Siguiente >   Última >> 

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo