Sabado, 05 de julio de 2025
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
Calzar las sandalias del pescador
Conmovidos por el gesto de nobleza cristiana de Benedicto XVI, mientras damos gracias por su fecundo Pontificado, pedimos al Espíritu Santo que ilumine al Colegio Cardenalicio para elegir a quien calzando las sandalias de Pedro, siga acompañando a la Iglesia por los caminos de Dios en esta encrucijada de la historia.
El 17 de febrero, primer domingo de cuaresma, celebramos los siete santos fundadores de la Orden de los Siervos de María: Bonfilio, Bartolomé, Juan, Benito, Gerardino, Ricovero y Alejo. Siendo mercaderes en Florencia, se retiraron de común acuerdo al monte Senario para servir a la Santísima Virgen María, fundando una Orden bajo la Regla de san Agustín. Son conmemorados en este día, en el que falleció, ya centenario, el último de ellos, Alejo (1310). El 18, lunes, conmemoramos san Eladio, uno mas de los innumerables santos obispos españoles del tiempo de los visigodos. Después de haber dirigido los asuntos públicos en el palacio real, fue abad del monasterio de Agali y, elevado después al obispado de Toledo, se distinguió por los ejemplos de caridad (632). Le sucedió san Ildefonso, que fue diácono suyo. El 19, martes, es san Quodvultdeus, obispo de Cartago, que fue desterrado junto con su clero por el rey arriano Genserico, y abandonados en el mar, en naves viejas y sin remos ni velas, contra toda esperanza llegaron a Nápoles, dónde murió como confesor de la fe (439). El jueves 21 de febrero celebramos la memoria de san Pedro Damiani, cardenal obispo de Ostia y doctor de la Iglesia. Nació en Rávena (1007) . Acabados los estudios, ejerció la docencia, pero luego se retiró al yermo de Fonte Avellana. Promovió denodadamente la vida religiosa y en los tiempos difíciles de la reforma de la Iglesia trabajó para que los monjes se dedicasen a la santidad de la contemplación, los clérigos a la integridad de vida y para que el pueblo mantuviese la comunión con la Sede Apostólica. Falleció el día veintidós de febrero en Favencia, de la Romagna (1072). El viernes 22 es la Fiesta de la cátedra de san Pedro, que se celebra en Roma desde el siglo IV para poner de manifiesto la unidad de la Iglesia, fundada en la persona del Apóstol Finalmente el 23, sábado, conmemoramos a san Policarpo, obispo y mártir, discípulo de san Juan y el último de los testigos de los tiempos apostólicos, que en tiempo de los emperadores Marco Antonino y Lucio Aurelio Cómodo, fue quemado vivo en el anfiteatro de Esmirna, en Asia, en presencia del procónsul y del pueblo, mientras daba gracias a Dios Padre por haberle contado entre los mártires y dejado participar del cáliz de Cristo (c. 155).
El Cónclave Papal podría reunirse antes del 15 de marzo
El Cónclave Papal que elegirá al sucesor de Benedicto XVI podría reunirse antes de la fecha estimada inicialmente del 15 de marzo siempre y cuando se encuentren en Roma el número de cardenales suficiente para elegir a su sustituto, según informó el portavoz del Vaticano, Federico Lombardi.
El Vaticano no deja de sorprender al nombrar ahora a un alemán como nuevo presidente del IOR
El Vaticano ha elegido al alemán Ernst von Freyberg como nuevo presidente del Instituto para las Obras de Religión (IOR), según informa un comunicado de la Santa Sede. La Comisión cardenalicia para el IOR ha sido la encargada de proceder, de acuerdo con los Estatutos, al nombramiento del nuevo presidente del Consejo de Supervisión del Banco Vaticano.
El arzobispo de Sevilla pide a los católicos que se impliquen en la política para "dignificarla"
El arzobispo de Sevilla, Juan José Asenjo, ha hecho un llamamiento a los intelectuales cristianos, a quienes ha pedido que "realicen, en esta coyuntura de profunda crisis económica, una reflexión honesta sobre los valores en que hemos asentado la vida comunitaria".
El Vaticano no descarta que Ratzinger siga llamándose Benedicto XVI
El jefe de la Sala de Prensa del Vaticano, el padre Federico Lombardi, ha apuntado que quizá pueda permanecer el título de Benedicto XVI una vez se haga efectiva la renuncia del Pontífice el próximo 28 de febrero a las 20.00 horas.
El Papa dice que estará "desaparecido" para el mundo
Benedicto XVI ha confiado al clero romano, al que ha encontrado en el aula Pablo VI del Vaticano, que, aunque se retira para la oración, estará cerca de ellos y para el mundo permanecerá "desaparecido".
El Papa explica en su primera aparición pública que renuncia "por el bien de la Iglesia"
Benedicto XVI ha apuntado en italiano que ha decidido renunciar al ministerio petrino al ser consciente de que no tiene las fuerzas para seguir adelante en el cargo y ha asegurado que la Iglesia está sostenida por el Espíritu Santo.
El Papa se despedirá el día 27, probablemente desde San Pedro
Benedicto XVI no se despedirá con una celebración especial con motivo de su renuncia pero sí aprovechará la audiencia general del miércoles 27 de febrero para despedirse de los fieles, posiblemente realizada desde la Basílica de San Pedro, según ha explicado el jefe de la Sala de Prensa del Vaticano, el padre Federico Lombardi.
Un total de 117 cardenales elegirán en cónclave al sucesor de Benedicto XVI
El futuro cónclave para elegir al sucesor de Benedicto XVI contará con 117 cardenales electores el 28 de febrero y se alojarán en la residencia vaticana Casa Santa Marta, un lugar independiente de aquel en el que votan, la Capilla Sixtina, según ha confirmado la Oficina de Prensa vaticana.