Viernes, 16 de mayo de 2025
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
El Vaticano no descarta que Ratzinger siga llamándose Benedicto XVI
El jefe de la Sala de Prensa del Vaticano, el padre Federico Lombardi, ha apuntado que quizá pueda permanecer el título de Benedicto XVI una vez se haga efectiva la renuncia del Pontífice el próximo 28 de febrero a las 20.00 horas.
El Papa dice que estará "desaparecido" para el mundo
Benedicto XVI ha confiado al clero romano, al que ha encontrado en el aula Pablo VI del Vaticano, que, aunque se retira para la oración, estará cerca de ellos y para el mundo permanecerá "desaparecido".
El Papa explica en su primera aparición pública que renuncia "por el bien de la Iglesia"
Benedicto XVI ha apuntado en italiano que ha decidido renunciar al ministerio petrino al ser consciente de que no tiene las fuerzas para seguir adelante en el cargo y ha asegurado que la Iglesia está sostenida por el Espíritu Santo.
El Papa se despedirá el día 27, probablemente desde San Pedro
Benedicto XVI no se despedirá con una celebración especial con motivo de su renuncia pero sí aprovechará la audiencia general del miércoles 27 de febrero para despedirse de los fieles, posiblemente realizada desde la Basílica de San Pedro, según ha explicado el jefe de la Sala de Prensa del Vaticano, el padre Federico Lombardi.
Un total de 117 cardenales elegirán en cónclave al sucesor de Benedicto XVI
El futuro cónclave para elegir al sucesor de Benedicto XVI contará con 117 cardenales electores el 28 de febrero y se alojarán en la residencia vaticana Casa Santa Marta, un lugar independiente de aquel en el que votan, la Capilla Sixtina, según ha confirmado la Oficina de Prensa vaticana.
El Papa decidió renunciar hace casi un año, tras volver de Cuba y México
La decisión de Benedicto XVI de renunciar a su Pontificado se tomó "hace muchos meses, tras el viaje a México y Cuba, y con una reserva que nadie pudo romper, después de haber examinado ante Dios reiteradamente la propia conciencia a causa de la acanzada edad", según explica el director del diario oficial de la Santa Sede, L Osservatore Romano, Giovanni Maria Vian, en un editorial de este martes.
La prensa italiana ha comenzado a especular sobre el posible sucesor de Benedicto XVI después de que anunciara que dejará su Pontificado el próximo 28 de febrero.
El Rey destaca la relación "especial" de Benedicto XVI con España
El Rey Don Juan Carlos ha expresado su "reconocimiento" a la "entrega" y a la "labor" que ha llevado a cabo el Papa Benedicto XVI durante estos casi ocho años al frente del magisterio de la Iglesia Católica.
El Papa Benedicto XVI abandonará el Pontificado el 28 de febrero
El Papa Benedicto XVI abandonará el Pontificado el próximo 28 de febrero, según un comunicado difundido por Radio Vaticana. "Después de haber examinado ante Dios reiteradamente mi conciencia, he llegado a la certeza de que mis fuerzas, debido a mi avanzada edad, no se adecúan por más tiempo al ejercicio de mi Ministerio", ha anunciado ante el consistorio para la canonización de los mártires de Otranto.
Hombre y mujer, justa igualdad
No se trata de ponerse en la fila del oportunismo cultural y sumarse a la ideología de género que tanto daño está haciendo por la confusión nada inocente que propugna, como el Papa y los obispos no dejamos de recordar. La ideología de género tiene unos objetivos tremendos, sutilmente jaleados y subvencionados, para desmentir el dato natural de una diferencia antropológica entre el hombre y la mujer que la cultura judeocristiana ha propuesto durante siglos.