Sabado, 05 de julio de 2025
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
Los obispos de Andalucía han considerado la actual situación que sufre la enseñanza concertada y han manifestado "su seria preocupación" por las "dificultades" que encuentran los padres de alumnos para ejercer el derecho constitucional de libertad de enseñanza en la educación de sus hijos.
El obispo de Córdoba defiende su derecho a ser obispo y a "explicar la doctrina de la Iglesia"
El obispo de Córdoba, monseñor Demetrio Fernández, defiende su derecho "a ser obispo y a explicar la doctrina de la Iglesia", pues, según subraya, eso es lo que hizo en su carta del pasado 4 de enero cuando aludió a los perjuicios de la "ideología de género.
El obispo de San Sebastián, José Ignacio Munilla, ha asegurado que "la corrupción en la vida pública es uno de los principales males morales de nuestros días", por lo que considera necesario "arbitrar medidas de estricto control que puedan devolver la confianza a los ciudadanos".
Nosotros, que hemos sido acogidos y sostenidos, debemos testimoniar lo mismo a los que Dios pone en nuestro camino. Es el amor que testimonia la fe y despierta la esperanza.
Esta semana está llena de grandes santos. Con todo al fiesta principal es la Conversión de san Pablo el día 25. El domingo 20 se celebra la fiesta de varios santos: San Fructuoso (obispo de Tarragona) y sus diáconos san Augurio y san Eulogio martirizados en el 259. San Fabián, Papa martirizado en la persecución de Decio en el 250, sepultado en las catacumbas de san Calixto. San Sebastián martirizado en Roma en la persecución de Diocleciano. El día 21 es Santa Inés, virgen y mártir, alabada por muchos Padres de la Iglesia (san Ambrosio entre otros). El 22 conmemoramos a san Vicente, diácono de la Iglesia de Zaragoza, cruelmente martirizado en Valencia en tiempos de Diocleciano. El 23 es san Ildefonso (606-667) que fue monje y rector de su cenobio, y después elegido obispo (sucediendo a san Eugenio) . Autor fecundo de libros y de textos litúrgicos, se distinguió por su gran devoción hacia la santísima Virgen María, Madre de Dios (defendiendo su virginidad). El 24 celebramos a san Francisco de Sales (1567-1622) obispo de Ginebra y doctor de la Iglesia. Verdadero pastor de almas, hizo volver a la comunión católica a muchos hermanos que se habían separado y con sus escritos enseñó a los cristianos la devoción y el amor a Dios. Fundó, junto con santa Juana de Chantal, la Orden de la Visitación, (salesas) y en Lyon entregó humildemente su alma a Dios el 28 de diciembre de 1621. Finalmente el 26 es la fiesta de san Tito y Timoteo, compañeros de san Pablo y presidieron las iglesias de Creta y Éfeso, respectivamente.
Las conferencias episcopales de Francia y Alemania han alertado de que la crisis económica ha hecho "reaparecer el desprecio y la desconfianza entre los pueblos de Europa, el rechazo a los extranjeros y la ausencia de solidaridad" y ha destapado una crisis moral en la que la relación con el otro y la exigencia de justicia "ya no forman parte del sentido de la vida".
Benedicto XVI invita a rezar "con insistencia" desde este viernes por la unidad de los cristianos
Benedicto XVI ha invitado a todos a rezar "con insistencia" a Dios por la unidad entre todos los cristianos, con motivo de la Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos que comienza este viernes bajo el lema "¿Qué exige el Señor de nosotros?".
El Sr Arzobispo de Oviedo prohíbe unas jornadas de pastoral organizadas por la Fere
Las Escuelas católicas ha emitido un comunicado indicando que han decido suspender la celebración de las Jornadas de pastoral que se iban a celebrar en la capital asturiana los días 25 y 26 de Enero. Sin embargo lo cierto es que el Sr. Arzobispo las había prohibido con anterioridad. La razón de tal medida hay que buscarla en el marcado carácter progresista de las personas que iban a participar bastante alejados de la doctrina de la Iglesia
El secretario para las Relaciones con los Estados de la Santa Sede, el arzobispo Dominique Mamberti, ha indicado que "la Santa Sede llama la atención sobre la necesidad de preservar la libertad religiosa en su dimensión colectiva y social", ante el fallo del Tribunal Europeo de Derechos Humanos en contra de tres empleados británicos, una enfermera que fue despedida por llevar una cruz al cuello, un consejero matrimonial que se negó a aconsejar a parejas homosexuales, y otra que se negó a registrar a parejas del mismo sexo.
Un tribunal polaco rechaza un recurso para retirar el crucifijo del Parlamento del país
Un tribunal de Varsovia ha rechazado un recurso presentado por un partido anticlerical que había solicitado la retirada del crucifijo de la sala de plenos del Parlamento polaco.