Jueves, 15 de mayo de 2025
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
En esta semana destaca con luz propia la festividad de la Virgen de Guadalupe, que se celebra el miércoles día 12. Mañana, día 10, es santa Eulalia de Mérida, martirizada a la edad de 12 años a finales del siglo XIII y patrona de la Diócesis de Oviedo. El martes 11 conmemoramos al Papa san Dámaso (305-384) que luchó denodadamente contra cismáticos y herejes y promovió el culto a los mártires. El día 12, además de la Virgen de Guadalupe, conmemeramos a santa Juana Francisca de Chantal (1572-1641), fundadora de las Salesas y el jueves 13 a santa Lucia que murió en Siracusa (Sicilia) bajo la persecución de Diocleciano. Finalmente, el viernes 14 es san Juan de la Cruz (1542-1591) reformador del Carmelo secundando a santa Teresa de Ávila.
El Vaticano pide que se proteja la libertad religiosa
El secretario para las Relaciones con los Estados de la Iglesia Católica, el arzobispo Dominique Mamberti, ha pedido que se proteja la libertad religiosa y los derechos que esta lleva asociados, durante su intervención en la XIX reunión del Consejo de ministros de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE), que se celebra este jueves y este viernes en Dublín (Irlanda).
siete de cada diez españoles se definen como católicos,
Más de siete de cada diez españoles (72,4 por ciento) se definen como católicos, casi un 2 por ciento más que en el mes de octubre, según revela el Avance de Resultados del Barómetro de Noviembre de 2012 del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).
El Vaticano acogerá, del 9 al 12 de diciembre, un Congreso Internacional con más de 200 participantes organizado por la Pontificia Comisión para la América Latina y los Caballeros de Colón en el cual afrontarán los temas de la migración y el narcotráfico entre otros.
No es la fauna del Portal lo que nos preocupa sino la realidad que abruma ese otro portal que es la vida cotidiana de tantas personas. Dios está también ahí, en medio de la penuria, sosteniendo la esperanza de los más desvalidos y zarandeados por la crisis
La principal fiesta de la semana es, sin duda, la solemnidad de la Inmaculada Concepción, dogma mariano que España siempre defendió, y que se refleja en la expresión ¡Ave, María Purísima! y en la contestación ¡Sin pecado concebida! con que solemos empezar la confesión. Las aviesas intenciones de colocar la fiesta de la constitución el día 6, se han vuelto, como era de esperar, contra sus promotores. El día 3 es san Francisco de Javier (1506-1552), santo jesuita de la primera hornada, cuyo celo apostólico lo llevo a evangelizar India, y Japón. Patrono de las misisones. El día 4 conmmoramos a san Juan Damasceno,que vivió a caballlo entre los siglos VII y VIII. Desde un Damasco ocupado por los musulmanes combatió con éxito la herejía iconoclasta que asolaba lo que quedaba del imperio bizantino. El 6 es san Niocolás de Bari. Obispo de Licia (Turquía) en el siglo IV está enterrado en la ciudad italian de Bari. Su enorme caridad ha servido de base para la figura de santa Klaus, antes del invento moderno de Papa Noel. Finalmente el día 7 celebramos la fiesta del gran san Ambrosio, (340-397), padre de la Iglesia, obispo de MIlán. fue el quien catequizó y bautizó a san Agustin
En una rueda de prensa en San Sebastián para presentar la nueva campaña que Cáritas Guipúzcoa ha puesto en marcha para hacer frente a quienes están padeciendo más la actual coyuntura económica, Munilla, preguntado por los orígenes de la crisis, ha señalado que en la misma "hay unas raíces de responsabilidades morales muy grandes en las cuales no nos libramos nadie", aunque eso no significa que "todo el mundo tenga la misma responsabilidad moral".
La Misa de las Familias se celebrará el domingo 30 de diciembre en Colón
El cardenal arzobispo de Madrid y presidente de la Conferencia Episcopal Española (CEE), Antonio María Rouco Varela, celebrará el próximo domingo 30 de diciembre en la Plaza de Colón de Madrid la tradicional Misa de las Familias que contará con el mensaje del Papa Benedicto XVI desde Roma, según han informado a Europa Press fuentes de la organización.
El PP en el Senado ha planteado en una enmienda que el V Centenario del nacimiento de Santa Teresa de Jesús que se celebrará en 2015 sea considerado acontecimiento de excepcional interés público a los efectos de los dispuesto en el artículo 27 de la ley de régimen fiscal de las entidades sin fines lucrativos y de los incentivos fiscales al mecenazgo.
El Papa Benedicto XVI ha lanzado nuevamente un llamamiento a la paz en Oriente Próximo para que los cristianos puedan "vivir libremente su fe", en su saludo en francés a los peregrinos libaneses que acompañan al nuevo cardenal, el patriarca de Antioquía de los Maronitas, en Líbano, Su beatitud Béchara Boutros Raï, durante la audiencia de este lunes.