Sabado, 05 de julio de 2025

Columnistas

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Goma 2 Eco asturiana ¡y ya vale!

Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

En su libro "La infancia de Jesús"

Benedicto XVI afirma que el parto de la Virgen y la resurrección de Cristo son un "escándalo para el espíritu moderno"

El Papa Benedicto XVI afirma en la tercera y última parte de su trilogía sobre Jesús de Nazaret, titulada "La infancia de Jesús" (Librería Editorial Vaticana y editorial Rizzoli), que el parto de la Virgen y la resurrección de Cristo son "un escándalo para el espíritu moderno".

3 comentarios

Rouco Varela ha destacado también la necesidad de

Los obispos reiteran la necesidad de preservar la unidad de España

Los obispos españoles reunidos en la 100 Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Española (CEE), han reiterado su petición de que "se preserve el bien de la unidad, al mismo tiempo que el de la rica diversidad de los pueblos de España", tal y como lo reclamaron en el documento "Ante la crisis, solidaridad", publicado por la Comisión Permanente el pasado 3 de octubre.

0 comentarios

Igual que se ha hecho con otras "instituciones", ANTE LA CRISIS SOLIDARIDAD

Los obispos urgen a dar soluciones para las familias desahuciadas

Los obispos españoles reunidos en la Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Española han reiterado sus peticiones de soluciones "urgentes" para que las familias desahuciadas puedan saldar sus deudas sin verse en la calle.  

0 comentarios

Una sabia interpretación

El Papa afirma que Jesús no se comporta como un "vidente" ni anuncia el fin del mundo

 El Papa ha asegurado durante el rezo del ángelus que Jesús no se comporta "como un vidente" ni anuncia el fin del mundo cuando usa "imágenes apocalípticas" en algunas de las citas recogidas en la Biblia.

0 comentarios

Carta semanal del arzobispo de Oviedo

Mejorando lo presente

Con la gratitud en los labios, el perdón en el corazón, los brazos levantados para la plegaria y abiertos para el auténtico amor. Así, sin privilegios y sin complejos, aportamos lo que somos y tenemos para intentar hacer un mundo mejor.

0 comentarios

El santo de la semana

San Clemente I, papa

Hoy domingo celebramos la dedicación de dos de las cuatro basílicas mayores de Roma, las de san Pedro y san Pablo. A mitad de semana el miércoles 21, tenemos la fiesta de la Presentación de la Santísima Virgen María, cuyo sentido más genuino es conmemorar la dedicación que hizo nuestra Señora de si misma a Dios bajo la inspiración del Espíritu Santo. El 22 es santa Cecilia, mártir del siglo II. El 23 conmemoramos a san Clemente I, tercer sucesor de san Pedro y, naturalmente, mártir. Su carta a los corintios suele presentarse como un primer esbozo de la autoridad papal. El mismo día 23 es san Columbano, que vivió a caballo de los siglos VI y VII. Es uno de los primeros monjes irlandeses que, provenientes de los monasterios que fundara san Patricio, evangelizaron a lo largo de distintos siglos la Europa continental. Su regla monástico es bastante dura. El 24 de Noviembre celebramos la memoria de san Andrés Dung-lac y compañeros mártires vietnamitas.

0 comentarios

XIV Congreso Católicos y Vida Pública

Marcelino Oreja tacha de "antidemocrático" que se le niegue a la Iglesia legitimidad para su expresión

  El exministro de Asuntos Exteriores y embajador de España Marcelino Oreja ha defendido que la Iglesia se ha opuesto sólo a aquellas propuestas que pretendían convertir en leyes proyectos que colisionaban con sus convicciones y ha tachado de "antidemocrático" que se le niegue a la Iglesia la legitimidad para su expresión.

2 comentarios

se ha subrayado también la "provechosa colaboración entre la Iglesia y el Estado, particularmente en el ámbito de la sanidad y la educación"

Benedicto XVI destaca la aportación de la Iglesia como impulsora de paz y promotora de los derechos humanos

  El Papa Benedicto XVI ha destacado "la aportación que la Iglesia puede brindar" al bien común "impulsando la paz y promoviendo los derechos humanos, el diálogo y la reconciliación nacional, único camino para favorecer la unidad y el desarrollo".

2 comentarios

Hay que estar siempre con las víctimas de un sistema herido y de unos inmorales sin remedio.

El Arzobispo de Oviedo recuerda la "ingente la labor" que realizan las asociaciones católicas en tiempos de crisis

 Todo un sistema puede haber sucumbido al señuelo de la frivolidad aparentemente resultona, que se ha tornado en ruina y tragedia para demasiadas personas y para algunas instituciones, en este incontrolado "crac" en el que nos encontramos".

8 comentarios

Es el único que lo hace en una sociedad en la que la juventud es un privilegio

Benedicto XVI destaca el "valor" de los ancianos para la sociedad y la educación de los jóvenes

   El Papa Benedicto XVI ha destacado que los ancianos son "un valor" para la sociedad y especialmente para el crecimiento y la educación de la juventud, durante su visita a la casa "Vivan los ancianos" de la Comunidad de San Egidio en Roma con motivo del "Año Europeo del envejecimiento activo y de la solidaridad entre las generaciones".   

0 comentarios


Páginas 

 << Primera   < Anterior   247   248   249   250   251   252   253   254   255   256   257   Siguiente >   Última >> 

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo