Martes, 20 de mayo de 2025

Columnistas

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Goma 2 Eco asturiana ¡y ya vale!

Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

la persecucion contra los catolicos en el mundo es despiadada y ocultada

HRW denuncia la detención del cardenal Joseph Zen y otras tres personas en Hong Kong

La ONG Human Rights Watch (HRW) ha condenado la detención del cardenal Joseph Zen, así como de la abogada Margaret Ng, la cantante Denise Ho y el estudioso Hui Po-Keung, por haber mantenido contactos con fuerzas extranjeras en Hong Kong.

0 comentarios

?"Los pequeños aprenden la fuerza de la ternura y el respeto a la fragilidad: lecciones insustituibles, que con los abuelos son más fáciles de impartir y recibir"

El Papa pide a los padres involucrar a los abuelos en la educación de sus hijos y no solo para cuidarlos en su ausencia

El Papa ha lamentado que en la actualidad los padres suelen ser reacios a confiar a los abuelos la tarea de educar a sus hijos "concediéndoles sólo las estrictamente relacionadas con la necesidad de asistencia".

0 comentarios

En 1916 fue asesinado por una banda de forajidos en la puerta de su ermita en el Sahara argelino.

El Papa canonizará el próximo domingo al místico del desierto Charles de Foucauld y a otros nueve beatos

El Papa retomará este domingo 15 de mayo las celebraciones multitudinarias en la plaza de San Pedro tras dos años de parón por las restricciones derivadas de la pandemia, en una ceremonia en la que canonizará al místico Charles de Foucauld, considerado como el referente contemporáneo de la llamada 'espiritualidad del desierto' y a otros nueve beatos.

0 comentarios

Sobre una posible negociación entre Rusia y Ucrania, ha asegurado que las negociaciones sólo eran posibles "sin condiciones previas"

 Vaticano pide una solución negociada para la guerra en Ucrania: "Limitarse a las armas es una respuesta débil"

El cardenal secretario de Estado del Vaticano, Pietro Parolin, ha pedido una solución negociada para la guerra en Ucrania y ha avisado de que la decisión de ayudar a Ucrania con armas es "una respuesta débil", si bien ha destacado que "como nación tienen derecho a defenderse de la agresión" que sufrió por parte de las tropas rusas el pasado 24 de febrero.

0 comentarios

?LOS POLÍTICOS NO DEBEN VOTAR A FAVOR

El obispo de Tortosa dice que los médicos católicos "no deben prestar colaboración inmediata" al aborto o eutanasia

El obispo de Tortosa y presidente de la Comisión Episcopal para la Doctrina de la Fe, Enrique Benavent, ha explicado que el personal sanitario "no debe prestar una colaboración inmediata" ni en un aborto ni en la eutanasia y, por lo tanto, "tiene que objetar en su conciencia".

0 comentarios

El Papa emérito vive recluido en oración y no suele prodigarse en eventos de carácter público.

Benedicto XVI, que cumple 95 años, está "débil físicamente", pero con su mente a pleno rendimiento

Benedicto XVI, el teólogo de Europa, que cumplirá 95 años el próximo sábado, está "débil físicamente", pero mantiene lúcida la mente que "funciona" a pleno rendimiento, ha asegurado en una entrevista con el periódico italiano Oggi su secretario personal, el arzobispo alemán Georg Gänswein.

0 comentarios

el acoso a los catolicos en el mundo es incesante pero ocultado

Secuestrada una monja estadounidense en Burkina Faso

Una monja estadounidense de 83 años fue secuestrada el lunes por personas armadas no identificadas en la localidad burkinesa de Yalgo, situada en la provincia de Kaya (centro), según ha confirmado su diócesis a través de un comunicado, sin que por el momento haya reclamación de la autor

0 comentarios

vivir en las nubes no es estar en el cielo. rivaliza con el presidente del gobierno en el combate contra la verdad

El cardenal Omella denuncia que las trabajadoras del hogar en España tienen "un salario indigno"

El presidente de la Conferencia Episcopal Española y cardenal arzobispo de Barcelona, Juan José Omella, ha denunciado en sus redes sociales que las trabajadoras y los trabajadores del hogar tienen "un salario indigno"

0 comentarios

"Los católicos estamos absolutamente obligados a objetar en aquellas acciones que, estando aprobadas por las leyes, tengan como consecuencia la eliminación de una vida humana en su comienzo o en su término

Los obispos avisan a los católicos, también políticos, de que están "obligados a objetar" al aborto y la eutanasia

Los obispos españoles advierten en una "nota doctrinal" que los católicos están "absolutamente obligados a objetar" y no pueden prestar colaboración ni siquiera formal ante prácticas como el aborto o la eutanasia, ni votar, en el caso de los políticos, a favor de leyes que las permitan.

0 comentarios

la sociedad adopta una moralidad perversa

El obispo de Córdoba lamenta que "el aborto se ha generalizado, como si de beber un vaso de agua se tratara"

El obispo de Córdoba, Demetrio Fernández, ha lamentado que "el aborto se ha generalizado, como si de beber un vaso de agua se tratara, y por este camino son cientos de miles, de millones de personas las que son asesinadas en el seno materno, con la colaboración de una sociedad que no se inmuta, que se ha insensibilizado ante la muerte de los inocentes".

0 comentarios


Páginas 

 << Primera   < Anterior   20   21   22   23   24   25   26   27   28   29   30   Siguiente >   Última >> 

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo