Miercoles, 02 de julio de 2025

Columnistas

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Goma 2 Eco asturiana ¡y ya vale!

Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

El santo de la semana

San Beda, el venerable

Hoy celebramos la solemnidad de la Ascensión del Señor. Además es san Bernardino 1380-1444 , franciscano, inventor del acrónimo JHS. Recorrió gran parte de Italia y contribuyó eficazmente a la reforma y mejoramiento de las costumbres.  El martes 22 conmemoramos a  santa Joaquina Vedruna (1783-1854). Esposa y madre de 8 hijos, funda, al quedarse viuda, a las carmelitas de la caridad. El 23 es santa Rita (1381-1457), casada con un hombre cruel que es asesinado, luego pierde a sus dos hijos y tras muchos esfuerzos logra ser admitida en las agustinas de Casia, donde pasa 40 años. Llevó uno de los estigmas de la pasión, una espina clavada en la frente. Es abogada de las causas perdidas. El 24 es Maria Auxiliadora, advocación incorporada a las letanías del rosario por san Pio V tras la victoria de Lepanto, elevada a fiesta  por Pio VII al ser liberado tras la primera derrota de Napoleón. La devoción se ha extendido de la mano de los salesianos, pues San Juan Bosco era muy devoto de ella. El 25 es san Beda el venerable (672-735). Finalmente el 26 es san Felipe Neri (1515-1595) fundador de los oratorios, se entrega sin límites a los pobres, a los humildes, a los jóvenes más abandonados.

0 comentarios

Ha creado una comisión de investigación presidida por el Cardenal Julián Herranz

El Vaticano llevará ante la Justicia a quienes han revelado documentos privados y lo considera un "acto criminal"

En el libro aparecen documentos reservados tanto del secretario de Estado, el cardenal Tarcisio Bertone, como del secretario personal del Papa, monseñor Georg Gänswein, secretario particular del Papa. "La nueva publicación de documentos de la Santa Sede y de documentos privados del Santo Padre no se presenta más como una discutible -y objetivamente difamatoria- iniciativa periodística, sino que asume claramente el carácter de un acto criminal", añade.   

1 comentarios

Es un deber moral combatir el mal gobierno

obispos españoles llaman a no ser "insensibles" ante los comportamientos "no ejemplares" de políticos y empresarios

 Los obispos de la Comisión de Pastoral Social de la Conferencia Episcopal Española llaman a la sociedad española a "no ser insensible" ante el comportamiento "no ejemplar" de algunas personas con responsabilidad para conseguir una sociedad más justa y transparente, en su mensaje con motivo del Día del Corpus Christi que se celebra el próximo 10 de junio.

3 comentarios

MUESTRA SU "RESPETO A LOS HOMOSEXUALES"

El arzobispo de Oviedo cree que el obispo de Alcalá es "objeto de una ofensiva descalificadora de ciertos lobbies gays"

Afirma que Reig dijo sobre los homosexuales "lo que cualquier obispo podemos y debemos decir en virtud de lo que creemos"  

3 comentarios

Fernández presentó la demanda ante el Tribunal de Estrasburgo en la que alega que dos de los jueces del Tribunal Constitucional carecían de imparcialidad porque eran católicos.

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos respalda a España en no renovar a un cura casado como profesor de religión

  El Tribunal Europeo de Derechos Humanos ha respaldado la no renovación como profesor de Religión en el año 1997 de un cura casado y padre de cinco hijos, José Antonio Fernández Martínez, ya que entiende que no viola los artículos del Convenio Europeo de Derechos Humanos, según informa el tribunal en un comunicado.

3 comentarios

recuerda la importancia de la solidaridad

El Papa apela a "superar el materialismo" en época de crisis

 El Papa ha recordado este domingo la importancia de la solidaridad y la caridad en los tiempos de crisis, al tiempo que ha apelado a la "superación de lógicas puramente materialistas que a menudo marcan este tiempo".   

3 comentarios

De la Basílica a la Catedral

Miles de valencianos participan en el multitudinario traslado de la imagen de la Virgen

   Miles de valencianos han participado este domingo en el traslado de la imagen de la Virgen de los Desamparados desde la Basílica a la Catedral de Valencia, tras la celebración de la tradicional Missa d Infants

1 comentarios

Carta semanal del arzobispo de Oviedo.

Como un milagro continuo

 Sorprende siempre ese lugar: Lourdes, donde he vuelto a acompañar la peregrinación de la Hospitalidad Diocesana de Enfermos junto a sacerdotes, médicos, enfermeras, peregrinos y voluntarios. La universalidad patente de tantas gentes de diversos países, lenguas, razas, hace que descubras la catolicidad de la Iglesia, pero con un elemento común entrañable y humilde: el dolor, la enfermedad, el límite. Esta situación humana no es menos universal que el espectáculo de bien variopinto que Lourdes siempre nos ofrece. Y ahí nos encontramos todos en ese bendito lugar.  

3 comentarios

El santo de la semana

San Juan I, Papa y mártir

Abrimos la semana con una fiesta mariana, la Virgen de Fátima. También hoy se celebra la fiesta de San Pedro Regalado, franciscano, patrono de Valladolid.(1390-1456). El martes es san Matias, Apóstol elegido para ocupar el puesto dejado por Judas Iscariote. El día 15 conmemoramos a san Isidro, labrador del siglo XII, patrono de Madrid. El 16 es san Simón Stock, del siglo XIII, al que le debemos la devoción del escapulario del Carmen. El 17 celebramos a san Pascual Bailón (1540-1592). El 18 es san Juan I, papa y mártir (470-526).

0 comentarios

DESDE SEPTIEMBRE

Cáritas atiende a casi 500 familias al borde del desahucio

 Un total de 470 familias han acudido a Cáritas Diocesana de Barcelona en busca de ayuda para evitar un desahucio inminente desde septiembre. Este volumen de familias han solicitado ayuda desde la creación del servicio de mediación en la vivienda hace seis meses, ha explicado a Europa Press la responsable de este programa social, Carme Trilla.

0 comentarios


Páginas 

 << Primera   < Anterior   270   271   272   273   274   275   276   277   278   279   280   Siguiente >   Última >> 

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo