Viernes, 23 de mayo de 2025
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
El secretario personal de Benedicto XVI niega que esté gravemente enfermo
El secretario del Papa emérito y prefecto de la Casa Pontificia, Georg Ganswein, ha desmentido los rumores que apuntaban en las redes sociales a que Benedicto XVI estuviera en graves condiciones de salud.
Los españoles aportaron 12,2 millones de euros a las misiones en 2016
Los españoles aportaron en 2016 a las misiones un total de 12,2 millones de euros, un 10 por ciento menos que en 2015 --cuando España aportó 13,7 millones--, recaudados con motivo del Domund o Jornada Mundial de las Misiones, que volverá a celebrarse este año el próximo domingo 22 de octubre bajo el lema 'Sé valiente, la misión te espera', y en la cual se invita a los católicos a ayudar a los misioneros con un donativo y a rezar por ellos. En el mundo hay unos 13.000 misioneros españoles
Hoy es santa Teresa de Jesús (1515 - 1582) virgen y doctora de la Iglesia. Mañana lunes conmemoramos a santa Euduvigis, (1174 – 1243), duquesa de Silesia que, al morir su marido, se retiró al convento cisterciense de Trebnitz, donde su hija Gertrudis era abadesa y a santa Margarita María de Alacoque (1647 - 1690) religiosa que trabajó mucho para propagar el culto al Sagrado Corazón de Jesús. El 17 es san Ignacio de Antioquía (35 - 107), obispo y mártir, discípulo de san Juan. A través de sus cartas sabemos que la Iglesia de su tiempo ya estaba organizada en obispos, presbíteros y diáconos. El miércoles es san Lucas. El 19 es san Pedro de Alcántara (1499 – 1562), reformador de los franciscanos, amigo y consejero de santa Teresa.
El papa Francisco ha nombrado al sacerdote valenciano José Jaime Brosel Gavilá nuevo relator de la Sagrada Congregación de las Causas De los Santos, según ha informado este viernes la Santa Sede.
Nuevo récord en el número de participantes en la Ofrenda de Flores, con 285.000
La Ofrenda de Flores a la Virgen del Pilar, uno de los actos centrales de las fiestas patronales de la capital aragonesa, ha vuelto a batir récord de participantes, con una estimación de unos 285.000, a los que hay que sumar las personas que han asistido como público, más de 200.000, alcanzado en total el medio millón.
Recuperados los cuerpos de 21 cristianos asesinados por Estado Islámico en Libia
Los cuerpos de 21 cristianos asesinados por el grupo yihadista Estado Islámico en la ciudad libia de Sirte en 2015 han sido recuperados este sábado y trasladados a una morgue de Misrata para su identificación y una investigación judicial, según ha informado el diario local 'Libya Herald'.
En esta semana la fiesta más importante es la Virgen del Pilar, el doce de octubre. El 9 conmemoramos, de un lado, a san Dionisio, obispo de Paris, y compañeros mártires (siglo III) y, de otro, a san Juan Leonardi (1541 - 1609) sacerdote y fundador de la Orden de Clérigos Regulares. El martes 10 se hace memoria de santo Tomás de Villanueva, religioso y obispo de Valencia (1488 – 1555). El once conmemoramos a dos santos, san Juan XXIII (1881 - 1963) y santa María Soledad Torres Acosta, virgen y fundadora de la Congregación de Siervas de María Ministras de los Enfermos (1826 - 1887). Finalmente, el sábado 14 es san Calixto, papa y mártir (160 - 222).
El Papa rechaza la ideología de género que promulga la "utopía de lo neutro"
El Papa rechaza la ideología de género que promulga la "utopía de lo neutro" y cancela diferencias entre el hombre y la mujer, en un discurso que ha dirigido a los miembros de la Academia Pontificia para la Vida.
El Papa defiende la legalidad ante el nuevo embajador de España ante la Santa Sede
El Papa Francisco defendió la legalidad ante el nuevo embajador de España ante la Santa Sede, Gerardo Bugallo, el pasado lunes 2 de octubre durante una conversación privada en la biblioteca del Pontífice, en el marco de la presentación de sus cartas credenciales, según informa la revista Vida Nueva en su nuevo número.
El Arzobispo de Oviedo, Jesús Sanz Montes, ha lamentado este jueves en su carta semanal la "calculada inmoralidad y la inaceptable ilegalidad" del referéndum que el Gobierno de la Generalitat de Cataluña celebró este domingo en la autonomía.