Martes, 20 de abril de 2021
Columnistas
Shellenberger representa el ecologismo racional, en franca minoría frente al pseudorreligioso en el que la naturaleza ocupa el lugar de Dios. No es sólo que la apuesta por las energías renovables haya resultado antieconómica. Es que se ha convertido en una pseudorreligión milenarista Publicado en Actuall
Por Francisco J Contreras Leer columna
Una historia triste que poco tiene que ver con el desgastado mito de las Tres Culturas Publicado en el Diario de Sevilla
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Era el voto el único momento y, en realidad solo a medias (listas cerradas), en que el ciudadano ejercía de forma efectiva esa llamada libertad derivada de esa otra, vamos a decirlo en verso, falacia llamada democracia.
Por Francisco Alonso-Graña del Valle Leer columna
En los momentos actuales y, en referencia a algunos aconteceres políticos, no resulta difícil relacionar entre sí los elementos del título que antecede o anteceden:
Por Francisco Alonso-Graña del Valle Leer columna
Se encuentra el mundo sumido en una peste producida por un virus llamado Covid 19, popularmente conocido como virus chino. Pero el problema, aparte de merecer un análisis médico en el que no voy a entrar por no ser un estudioso del tema y además haber dedicado ya un artículo al estupor que nos produce a los profanos el batiburrillo sanitario al respecto, presenta otras facetas de tipo sociológico, político e incluso geoestratégico sobre las cuales es necesario reflexionar.
Por Esteban Alú MorteraLeer columna
Y es que, por el momento, no se me ocurre o no quiero que se me ocurra otro calificativo que metamorfosis ante la última decisión de la presidente de Cs, de alinearse ostensible, práctica y realmente con el PSOE y Cía., iniciando esta alineación con una moción de censura contra el gobierno de Murcia donde Fernando López Miras había sustituido a Pedro Antonio Sánchez que ya hubo de abandonar para defenderse de los ataques que sufría. Ambos PP.
Por Francisco Alonso-Graña del Valle Leer columna
He de confesar en primer lugar que fuí de los que se alegraron con la elección de Pablo Casado como presidente del partido tras su confrontación con Soraya Sainz de Santamaría.
Por Francisco Alonso-Graña del Valle Leer columna
La respuesta de la Iglesia al tremendo desafío espiritual ha sido social e institucionalmente irrelevante. Publicado en el Diario de Sevilla
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
No es sólo que los trans-activistas hayan superado la intolerancia de las feministas: es que han llevado al extremo la lógica feminista de deconstrucción. No, la ciencia no nos protegerá: está siendo asaltada por los fanáticos. Tendremos que defendernos nosotros. Publicado en Aktual
Por Francisco J Contreras Leer columna
Primero se trató de la igualdad des géneros, algo que podría considerarse lógico y conveniente tratándose de igualdad de oportunidades, igualdad de emolumentos, etc. pero nunca una pretendida igualdad de sexo, de persona, de individuo, lo que traería consecuentemente, en fin, la anulación de los conceptos varón-hembra, hombre-mujer, caballero-señora y que repercutiría sin duda, en los significados de marido-esposa y padre-madre.
Por Francisco Alonso-Graña del Valle Leer columna
Nos azota una peste anunciada como leve, semejante a un catarro y tal vez con uno o dos muertos. Ya van ochenta mil.
Por Esteban Alú MorteraLeer columna
El adelanto electoral anunciado por Patxi López después de una frustrante alternancia en el poder en la Comunidad Autónoma Vasca significa también un adelanto del desafío a España.
La "Agrupación para la ruina de la Constitución", secta ideológica y políticamente obediente que ostenta la mayoría en el Tribunal Constitucional, ha vuelto a perpetrar una de sus viles acciones, emitiendo un infame salvoconducto para que la ETA política siga campando a sus anchas –superando todos los controles, henchida de gozo y perpleja ante nuestra torpeza– por las instituciones democráticas de la Nación española.
"No tengo empacho en decir que ni comparto ni respeto ese infame y sanguinolento salvoconducto que quieren llamar sentencia, y que me ha producido la misma sensación que tuve al leer las cartas de extorsión etarra que recibía mi abuelo."
Pello Urquiola, bertsolari españolista
Silencio que rompimos deliberadamente al son de los vítores a España y a la Guardia Civil, y silencio ominoso y culpable que volvió a romper el bueno de Pello Urquiola entonando unos sentidísimos versos junto al lugar donde aquel joven guardia civil cayó en la mortal y traicionera trampa de los asesinos separatistas.
Algo que solo podía hacer alguien que amaba a la suya, a Polonia, y a sus padres, como hacen las mentes sanas. Juan Pablo II realizaba en sus escritos explicita referencia al “concepto de patria y su relación con la paternidad y la generación”, lo cual a su juicio explicaba con hondura y claridad “el valor moral del patriotismo”. Hasta tal punto era así que si al anterior Pontífice de Roma se le” pregunta por el lugar del patriotismo en el Decálogo, la respuesta era inequívoca: es parte del cuarto mandamiento, que nos exige honrar al padre y a la madre”. Para Juan Pablo II “el patriotismo conlleva precisamente este tipo de actitud interior, desde el momento en que la patria es verdaderamente una madre para cada uno”.
Jorge Campos, Baleares frente al pancatalanismo
Una de las principales virtudes del Circulo Balear ha sido la de erigirse en una ola cívica de carácter netamente independiente de los partidismos, aunque con unos claros principios e ideas, y que ha hecho de la transversalidad partidista una de sus señas de identidad, aunando a todos aquellos que dentro del PP, del PSOE, de UPyD y de Ciudadanos, apostasen por España y por la libertad de manera indubitada, y arreando a todos aquellos que dentro de esos partidos hiciesen de la complicidad con el nacionalismo pancatalanista el eje de su acción política en las Islas Baleares.
Ibarrola, esculpiendo la libertad
Agustín Ibarrola siempre ha hecho de su obra, y de su peculiar arte, un modo de denuncia social.
NIcolás Redondo, la izquierda nacional
El sectarismo interno lo han padecido él y los suyos. Unos siguen luchando. Otros se han rendido. La gente que le rodeó en su andadura ha corrido suertes dispares: Maite Pagaurtundua con la sangre helada por Patxi López mientras capitanea la Fundación Víctimas del Terrorismo; Rosa Díez fuera del PSOE, y el otrora admirable alcalde de Ermua, Carlos Totorika, prestándose a participar en la conferencia proetarra de San Sebastián. La ingratitud de la política es mucho más que una fórmula convencional en el caso de Nicolás Redondo.
Gustavo Bueno, una cabeza por España
La apología razonada que Gustavo Bueno viene haciendo de España es quizá la mejor contribución que ningún filósofo español vivo ha realizado al proyecto común de España en las últimas décadas y cuando pasen los años y su obra sea estudiada nadie podrá sortear la guinda patriótica del pensamiento filosófico de Gustavo Bueno producida en su etapa de mayor madurez y lucidez.
José Ramón Parada, la academia patriótica
Tal vez esto, no era aquello que muchos persiguieron. Es la hora de que el mundo académico, abandone sus conclusiones provisionales, puesto que al intervenir en la vida social y política, ninguna conclusión es definitiva.