Miercoles, 09 de julio de 2025
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Los españoles dedican 18 años de salario íntegro a pagar impuestos
Si tenemos en cuenta son necesarios 20 años de cotización para alcanzar una pensión es evidente que el Estado "roba" a los ciudadanos
El 54% de los franceses rechazan las protestas contra la reforma laboral
El 54 por ciento de los franceses está en contra de las movilizaciones contra la reforma laboral aprobada por decreto por el Gobierno socialista, frente al 45 por ciento que las apoya
El 80 por ciento de los griegos consideran que las reformas introducidas por el Gobierno griego tras el acuerdo del Eurogrupo del mes pasado son negativas para el país, según un estudio de la Universidad de Macedonia publicado este domingo por la televisión Skai y el periódico 'Kathimerini'.
El banco garantiza su plena colaboración con las autoridades en el marco de una causa contra el HSBC derivada de la 'Lista Falciani'
JPMorgan avisa de que reducirá su plantilla en Reino Unido si triunfa el 'Brexit'
Un voto favorable a la salida de la Unión Europea (UE) en el referéndum que se celebrará el próximo 23 de junio en Reino Unido provocaría que el banco estadounidense JPMorgan Chase redujera su plantilla en el país, según afirmó el presidente y consejero delegado de la entidad Jamie Dimon.
Fernández de Kirchner incrementó su patrimonio un 20% en el último año
La ex presidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner aumentó un 20 por ciento su patrimonio en 2015 --su último año de Gobierno-- hasta los 77 millones de pesos (casi cinco millones de euros), según su declaración jurada, difundida por el diario local 'La Nación'
El nuevo billete de cinco libras será de plástico
El Banco de Inglaterra (BoE) ha desvelado este jueves el diseño del nuevo billete de cinco libras, que contará con la imagen de Winston Churchill en el reverso, estará impreso en un material plástico flexible por primera vez en la historia de Reino Unido
El ministro de Asuntos Exteriores español, José Manuel García Margallo, aboga por que la UE dé un "salto cualitativo gigantesco" con la emisión de eurobonos en caso de que se consume la salida de Reino Unido del espacio común, de modo que se lance un mensaje incuestionable a la comunidad internacional de que esa decisión no supone el "principio de la deconstrucción del proyecto europeo"
Una diputada de CC reprende a Prat-Gay por pedir disculpas a España por la nacionalización de YPF
La diputada argentina Elisa Carrió, de Coalición Cívica, ha reprendido este miércoles al ministro de Hacienda, Alfonso Prat-Gay, por haber pedido disculpas a España, crítica con la que ha traído a colación la causa judicial por la nacionalización de YPF, para recordar que en ella también están empresarios de la española Repsol.
Merkel, Hollande y Renzi inauguran en Suiza el túnel más largo y profundo del mundo
La canciller de Alemania, Angela Merkel, el presidente de Francia, François Hollande y el primer ministro de Italia, Matteo Renzi, han inaugurado este miércoles, junto al mandatario suizo, Johann Schneider-Amman, el túnel ferroviario de Gottardo en Suiza, el más largo y profundo del mundo.