Miercoles, 09 de julio de 2025
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Tusk alerta de "las graves consecuencias" del 'Brexit'
"Los cambios políticos radicales y violentos nos llevarán a la entropía y al caos. No a un orden mejor", avisa
El precio de barril de petróleo Brent, de referencia en Europa, cotiza actualmente en el entorno de los 50 dólares tras conocerse que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) podría establecer un techo en la producción de crudo en su reunión de este jueves en Viena.
El ministro de Economía en funciones, Luis de Guindos, ha defendido este martes que es "perfectamente factible y compatible" acometer la reducción del IRPF que ayer anunció el presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, con el cumplimiento de los objetivos de déficit público pactados con Bruselas, siempre que se mantenga el ritmo de crecimiento de la economía española.
De Guindos advierte de que si la economía española se desacelera, "habrá que implementar recortes"
El ministro asegura que España recuperará el nivel de renta de 2008 a final de año y sitúa el crecimiento económico en torno al 3%
El ministro de Energía ruso dice que es "muy pronto" para dar a la OPEP por acabada
El ministro de Energía ruso, Alexander Novak, cree que es demasiado pronto para dar "por acabada" a la OPEP a pesar de las diferencias internas dentro del grupo de exportadores de petróleo, dijo en su cuenta de Twitter el ministerio, días antes de que el cártel se reúna para discutir su política de producción.
Los líderes del G7 --Reino Unido, Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón y Estados Unidos-- han asegurado en un comunicado que la salida de Reino Unido de la Unión Europea supondría un serio riesgo al crecimiento económico global, si bien la canciller de Alemania, Angela Merkel, asegura que la cuestión no se ha debatido en la cumbre.
Iglesias apoya la gestión de Colau ante los disturbios de Gràcia y la ve "muy coherente"
El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, ha apoyado este jueves la gestión que está haciendo la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, de los disturbios en el barrio de Gràcia de la capital catalana tras el desalojo del espacio conocido como 'Banc Expropiat'.
Abe aprecia síntomas de una crisis como Lehman Brothers, según el diario 'Nikkei'
El primer ministro de Japón, Shinzo Abe, ha advertido a los líderes del G7, que se celebra en el país asiático entre el 26 y el 27 de mayo, de que hay datos que sugieren el riesgo de una nueva crisis de magnitud semejante a la desencadenada en la segunda mitad de 2008 por la quiebra de Lehman Brothers, según el diario 'Nikkei'
El comisario de Agricultura y Desarrollo Rural, Phil Hogan, ha defendido que el origen de la crisis del sector lácteo no es "la abolición de las cuotas lácteas" si no que es fruto de "una tormenta perfecta" al coincidir en el tiempo un incremento de la producción global, el veto de Rusia a productos europeos y una desaceleración de la demanda en China.
Las necesidades de financiación de las CC.AA. crecerán un 21,4% en 2016, hasta 34.000 millones
Las necesidades totales de financiación de las regiones españolas calificadas por la agencia Moody's sumarán 34.000 millones de euros en 2016, una cifra un 21,4% por encima de los 28.000 millones estimados anteriormente, como consecuencia del exceso de déficit por encima del techo del 0,7% establecido por el Gobierno para 2015, así como por el incremento del objetivo de déficit en 2016 desde el 0,3% al 0,7%.