Viernes, 11 de julio de 2025
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Argentina retoma el enriquecimiento de uranio para fines pacíficos
El Gobierno de Argentina ha anunciado este lunes que pondrá nuevamente en marcha una planta para enriquecer uranio con fines pacíficos, para integrarse a un grupo selecto de países que lo convierten en combustible nuclear.
El presidente de Telefónica, Cesar Alierta, se ha mostrado convencido de que la compañía va a convertirse en "uno de los cuatro operadores de medios audiovisuales mas importantes del mundo", para lo cual la empresa mantendrá el esfuerzo inversor realizado en los últimos años.
El FMI aprueba incluir al yuan en su cesta de monedas
El Consejo Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) ha decidido aprobar la incorporación del yuan a partir de octubre de 2016 a la cesta de monedas empleada por la institución para calcular el valor de sus derechos especiales de giro (SDR por su sigla en inglés), el activo de reserva de la institución en sus operaciones de financiación, según ha confirmado este lunes la directora gerente del FMI, Christine Lagarde.
El PIB de Grecia vuelve a contraerse en el tercer trimestre
El Producto Interior Bruto (PIB) de Grecia experimentó en el tercer trimestre de 2015 una contracción del 1,1% respecto al mismo periodo de 2014, lo que pone fin a seis trimestres consecutivos de crecimiento, según informó la agencia griega de estadística, Elstat.
La flota española podrá regresar al caladero mauritano
Este retorno a las aguas del caladero mauritano ha sido posible tras la rúbrica, el pasado 9 de julio en Nuakchot, del nuevo Protocolo del Acuerdo Pesquero con Mauritania, en su quinta ronda de negociación. Todo el procedimiento se ha tramitado de forma urgente para su aprobación por parte del Consejo de Ministros de la UE, lo que ha permitido a ambas partes la firma del mismo en Bruselas el pasado día 16 de noviembre, así como su entrada en vigor provisional desde esa fecha. A partir de este momento, la Comisión Europea ya puede abonar a Mauritania el primer pago y los armadores, por su parte, pueden comenzar el proceso de tramitación de sus nuevas licencias para faenar en aguas mauritanas. Un caladero de gran importancia para las flotas españolas dedicadas a la captura de marisco y merluza, así como para la flota dirigida a la captura de atunes y otras especies migratorias.EVALUACIÓN EXCEDENTES ESPECIES DEMERSALES El Ministerio, a través de la Secretaría General de Pesca, está realizando, en coordinación con la Comisión Europea y en constante dialogo con el sector, intensas gestiones para que se celebre antes de finales de enero de 2016 una reunión entre científicos del Instituto Español de Oceanografía (IEO) y del IMROP (Institut Mauritanien de Recherches Océanographiques et des Pêches) mauritano, que permita evaluar los posibles excedentes de otras especies demersales. Esto va a permitir a ambas partes poder discutir la inclusión de una nueva modalidad de arrastre demersal congelador en la primera Comisión Mixta, que se debería celebrar a finales de febrero del año próximo, tal y como se recogió en el Protocolo. La Comisión, con el apoyo de España, consiguió en la quinta y última ronda de negociaciones en Nuakchot, que se pudiera contemplar el acceso de buques congeladores para la explotación de una serie de especies como la sepia, el calamar o la merluza negra, que eran excedentarias y que permitirían a la flota española obtener mayor rentabilidad del Protocolo pesquero. La gestión de esas nuevas posibilidades podría permitir regresar al caladero mauritano a algunas de las unidades que tuvieron que salir del mismo en 2012, ante la falta de excedente de pulpo, para poder dirigir su actividad a otras especies abundantes y excedentarias en esas aguas
Las acciones de Abengoa cerraron con una caída del 54% en Bolsa, después de que la compañía anunciase su decisión de presentar preconcurso de acreedores tras la decisión de Gestamp de renunciar a sus planes de inversión en la empresa.
El presidente de la Federación de Asociaciones de Farmacias de Cataluña, Antonio Torres, ha calificado de "impresentables" las declaraciones de la Generalitat recomendando a los farmacéuticos "poner una vela" para seguir recibiendo el Fondo de Liquidez Autonómico (FLA) y ha pedido que la situación de las farmacias no sirva de "chantaje" ni de "utilización" para lograr "los objetivos que quieren" las Administraciones.
Putin viaja a Irán para una cumbre sobre el gas
El presidente ruso, Vladimir Putin, realizará este lunes una visita de trabajo a Teherán para asistir a la cumbre del Foro de Países Exportadores de Gas (GECF) y reunirse con el presidente del país, Hasan Rohani, así como su líder supremo, ayatolá Alí Jamenei, según ha informado el Kremlin.
La eurozona decide que Grecia puede recibir tramo de préstamo
El jefe de los ministros de Finanzas de la zona euro, Jeroen Dijsselbloem, ha declarado que Grecia ha cumplido con todas las reformas contempladas en un primer paquete de medidas acordadas con sus acreedores de la zona euro, lo que allana el camino para que Atenas reciba el próximo tramo de préstamos, dijo el sábado
Bruselas devolverá 53 millones del fondo de reserva de la PAC a los agricultores españoles
La Comisión Europea devolverá un total de 53,4 millones de euros a los agricultores españoles, provenientes del fondo de reserva de crisis de la Política Agraria Común (PAC), al que no se ha recurrido a lo largo de 2015, según ha informado el Ejecutivo comunitario este viernes en un comunicado.