Viernes, 11 de julio de 2025
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
El BCE advierte de que España aún tiene "retos importantes" en cuanto a déficit y reformas
La Comisión Europea ha confirmado este lunes que tiene dudas de que España cumpla con sus objetivos de reducir el déficit público al 4,2% y al 2,8 % en 2015 y 2016, respectivamente, por lo que ha pedido al Gobierno cambios "lo antes posible" en los Presupuestos Generales de 2016, que permitan corregir los desvíos de tres y siete décimas que teme para estos dos ejercicios.
El profesor de origen escocés Angus Deaton, Nobel de Economía 2015
El profesor de origen escocés Angus Deaton, de la Universidad de Princeton, ha sido galardonado con el Nobel de Economía 2015 por su análisis sobre el consumo, la pobreza y el bienestar social, según ha anunciado este lunes la Real Academia Sueca de las Ciencias.
El Gobierno descarta más pagos anticipados del rescate bancario
El Gobierno descarta adelantar más pagos de la ayuda pública de alrededor 43.000 millones de euros liberada por Bruselas para sanear el sector financiero español en los meses que restan de la actual Legislatura, según han informado a Europa Press en fuentes del Ejecutivo.
Los atentados del 11-M tuvieron un impacto "significativo" en la economía española
La agencia de calificación crediticia Moodys ha concluido que los atentados terroristas del 11 de Marzo de 2004 en Madrid, al igual que los de 2001 en Nueva York y los de 2005 en Londres, tuvieron un impacto "significativo" en la actividad económica y la inversión que ha durado varios años.
La Ley de Fomento del Trabajo Autónomo y de la Economía Social entra en vigor este sábado, 10 de octubre, tras haber transcurrido un mes desde su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
S&P rebaja el rating de Cataluña y eleva el de Madrid
Confirma las calificaciones de Extremadura y Aragón y mejora la perspectiva del rating de Andalucía
Grecia no puede manejar su deuda sin un "alivio fuerte"
El Fondo Monetario Internacional (FMI) considera que Grecia no puede hacer frente a su situación sólo con reformas y ajustes, sino que requiere un "alivio fuerte" de su deuda, según ha indicado la institución internacional.
La Eurocámara reclama al Gobierno medidas contra "el intolerable número de desahucios" en España
El pleno del Parlamento Europeo ha reclamado este jueves al Gobierno de Mariano Rajoy que tome las medidas necesarias para poner freno al "intolerable número de desahucios" que se producen en España, al tiempo que ha pedido a la Comisión Europea que vigile que los Estados miembros aplican la nueva normativa europea sobre préstamos hipotecarios, para evitar abusos del sector bancario.
El BOE publica el decreto que impide la doble comisión por sacar dinero en cajeros de otro banco
El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha hecho público este sábado el real decreto ley que regula las comisiones por la extracción de dinero en efectivo en los cajeros de una entidad ajena al emisor de la tarjeta que fue aprobado este viernes en Consejo de Ministros.
Standard & Poor's eleva un escalón el rating de España por el éxito de las reformas
La agencia de calificación crediticia Standard & Poor's (S&P) ha mejorado este viernes en un escalón el rating de la deuda soberana de España, hasta 'BBB+' con perspectiva 'estable', debido al impacto positivo de las reformas en la economía, según informa en un comunicado.